997 resultados para CPR CHLC
Resumo:
En el documento no aparece fecha de publicaci??n
Resumo:
Recopilación de las ponencias presentadas por los expertos a las Jornadas sobre psicomotricidad relacional celebradas en Navalmoral de la Mata (Cáceres). El objetivo de estos materiales es aportar al profesorado documentos teóricos y prácticos que faciliten el desarrollo integral de sus alumnos para su integración en la sociedad en la que están inmersos.
Resumo:
Trabajo publicado como monográfico número 6 de la revista 'Tejuelo. Didáctica de la lengua y la literatura. Educación'
Resumo:
La VII Convivencia de Educación Infantil ha reunido a más de 1.500 niños y niñas de la provincia de Badajoz. Durante toda la jornada se organizaron diversas actividades con la ayuda de toda la comunidad escolar, cuyos objetivos eran sacar de las aulas a los alumnos, fomentando su protagonismo, favorecer la convivencia y potenciar el sentido lúdico de la educación. Las tres áreas principales del acto son: la zona de teatro donde se representó la obra Ferdinando el Toro, el pabellón de los sentidos, y la zona mágica; además, el recinto ofreció pasacalles, areneros y personajes que deambulan y hablan con los pequeños para mantener viva su atención.
Resumo:
Ante la celebración del año 2000 como Año Mundial de Matemáticas, se pretende impulsar esta materia, que todo el mundo sepa en qué consiste y su utilidad en diversos aspectos de la vida cotidiana. El CPR de Leganés, junto con otros centros de la comunidad madrileña, se unieron a la iniciativa presentando una serie de actividades. Las actividades se colocan en los tablones de anuncios de los institutos participantes y constan de cinco apartados: el problema de la semana; adivina ¿quién es?, en la que se dan pistas para identificar a un matemático; curiosidades, adivinanzas, citas, chistes y anécdotas de carácter matemático; noticias y convocatorias que les puedan interesar; y colaboraciones para que ellos mismo, o los profesores de otras áreas expongan problemas, adivinanzas, etc..
Resumo:
Presenta una unidad didáctica de Educación Física para el segundo ciclo de educación primaria. La unidad es el resultado del grupo de trabajo creado en el Seminario de Educación Física llevado a cabo por el CPR de Leganés. El tema elegido es 'El Equilibrio', y la unidad didáctica se desarrolla a través de 6 sesiones dentro del Currículo oficial de Imagen y percepción y salud corporal. Pretende que el alumno sepa andar, correr, mantener posturas para distintas situaciones, etc. y todo ello requiere un aprendizaje, a través de prácticas que mejoren las habilidades del tono corporal.
Resumo:
Este artículo es fruto de las investigaciones realizadas por el Grupo de Trabajo 'Internet y Calculadoras Gráficas' del CPR de Ciudad Lineal desarrollado por el Departamento de Matemáticas del IES Salvador Dalí de Madrid, en el curso 98-99. Presenta Internet como herramienta útil para el descubrimiento de las matemáticas y proporciona datos de interés para buscar información matemática a través de la red: buscadores generales, buscadores matemáticos, links, trucos para no desesperar en las búsquedas por la red, páginas institucionales, páginas de centros de enseñanza y páginas personales, y accesos fáciles a software de matemáticas.
Resumo:
Estudio y análisis de la organización educativa de Luxemburgo, país trilingüe, donde el marco de la enseñanza preescolar e infantil se desarrolla en el ámbito del aprendizaje-enseñanza de dos o más lenguas, la nacional que es el luxembourgeois, el francés y el alemán. Expone datos sobre el sistema educativo luxembourgeois, la educación preescolar, los contenidos de la educación preescolar, y la formación del profesorado infantil. Finaliza con una comparación entre este sistema educativo y el español.
Resumo:
Resumen tomado de la revista
Resumo:
Proyecto educativo llevado a cabo por el IES Villablanca, que propone un recorrido artístico, bohemio, histórico y literario por el Madrid de luces y sombras siguiendo la obra de Valle-Inclán, 'Luces de Bohemia'. Proporciona los objetivos didácticos, los contenidos, la propuesta de actividades para realizar antes, durante y después del recorrido, los criterios metodológicos, y el tipo de evaluación. Finaliza con el desarrollo del recorrido desde la Costanilla de San Andrés al Callejón del Gato.
Resumo:
Presenta una descripción del tratado de memorias de D. Eugenio Larruga, 'Las Memorias políticas y económicas', escritas al estilo de las grandes enciclopedias y que sirve como referente crítico y científico de la realidad económica e industrial de la España del siglo de las luces. Tras una breve introducción con la biografía de Eugenio Larrruga, pasa a analizar su obra centrándose en el tomo I, de un total de 45 que componen estas memorias.
Resumo:
Profundiza en el estudio de la viola -también conocida como 'viola de brazo', 'alto' o 'quinte'-, en su literatura y en los primeros métodos que aparecieron a lo largo de la segunda mitad del siglo XVIII. En un primer apartado realiza un análisis del papel que desempeñó la viola en Europa desde su nacimiento en el S.XVI. Después se centra en las piezas escritas para viola y en literatura generada en torno al instrumento: la tratadística o los métodos de aprendizaje.
Resumo:
Presenta un instrumento de valoración, amparado en las teorías constructivistas del aprendizaje, cuya fundamentación parte de analizar el contenido curricular ofrecido en los libros de texto y su adecuación al desarrollo intelectual del individuo. Las áreas que analiza son: los fundamentos teóricos y científicos, la organización del libro, la presentación de ideas según un nivel de concreción, de exposición de conceptos, según el estilo del texto y del lenguaje icónico, y ejercicios y actividades.
Resumo:
Realiza un análisis de la escuela desde un enfoque sistémico o de conjunto. Trata los elementos que condicionan e influyen en el sistema educativo y para ello, toma como objeto de análisis un centro educativo de infantil y primaria. De este, destaca los elementos del sistema, sus componentes, la red de relaciones sociales que debe existir y el entorno -ámbitos social, cultural, económico, político...- que rodea el centro educativo y por tanto influye en su organización y funcionamiento.
Resumo:
Analiza la estructura de pensamiento del poeta mexicano Emilio Prados a través de apuntes sobre su obra 'Jardín cerrado', como homenaje al cumplirse el centenario de su nacimiento. Estudia el triángulo equilibrado entre naturaleza, el yo poético y poesía que representa esta obra, el fenómeno ekphrástico -aquél capaz de descodificar sentimentalmente las imágenes-, la realidad, el misterio, la filosofía, la retórica y el misticismo que encierran sus poemas, e incluye opiniones y teorías de sus coetáneos relacionadas con esta obra.