977 resultados para Bonaparte, Elizabeth (Patterson), "Mrs. Jerome Bonaparte,", 1785-1879.


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen en castellano, frances e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Exponer la perspectiva cognitiva de Bruner y la aplicación de esta a la adquisición de conceptos. Determinar los aspectos cruciales de la aportación de Bruner a la Psicología contemporánea. Exponer la visión de Bruner del desarrollo cognitivo. El objeto de estudio es la obra de Bruner dentro de la Psicología contemporánea. La investigación se articula en tres bloques, en el primero de ellos se muestra una panorámica global de la Psicología contemporánea, y de la visión de Bruner acerca de ella. En el segundo bloque, se expone teóricamente la perspectiva cognitiva de Bruner y su aplicación a la adquisición de conceptos. En el tercer bloque, la autora extrae conclusiones críticas sobre las aportaciones de Bruner a la Psicología. Analisis de textos. Los planteamientos teóricos de Bruner sobre los procesos mentales superiores surgen a raíz de las demandas históricas en un momento determinado en la Psicología americana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nos remontamos en 1789 en Francia Luis XVI, convoca los Estados Generales de los cuáles el tercero se constituye en la Asamblea Nacional y redacta la Constitución. Después el rey fue decapitado y la revolución fue a parar en el gobierno de Napoleón Bonaparte. Al empezar el siglo XIX Stephenson pone a punto la locomotora y se constituyen las vías férreas por toda Europa. Entre 1870-1914 Europa domina el mundo, hasta que llega Guerra Mundial. En Rusia 1917 Lenin y sus partidarios impodrán un nuevo sistema político y económico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Recabar información mediante la consulta documental y a través de testimonios personales de la labor desarrollada en el área educativa por el centro gallego de la Habana. Entrevista. Análisis de discursos y contenidos. Se recuperaron abundantes fuentes manuscritas e impresas así como testimonios orales referentes a la trayectoria del Plantel Escolar Concepción Arenal del Centro Gallego de la Habana, así como de numerosas sociedades de ámbito comarcal que intervienen en el campo educativo durante el primer tercio del S.XX en sus respectivas localidades de referencia. Se culmina una primera etapa de recuperación de materiales que deberá tener continuidad en el futuro en una nueva fase de búsqueda para finalmente analizar toda la información recabada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A la señora Wobble le gusta su trabajo de camarera en un café pero tiene un gran problema que es el de tambalearse, por lo cual derrama la comida sobre los clientes cuando sirve las mesas, pero también la derrama sobre su jefe. Éste la despide y ella teme que estos temblores le impidan conseguir otro trabajo. Pero el señor Wobble tiene una idea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Relata las desventuras de la señora Armitage y cómo hace cada vez más complicada la modificación de su bicicleta. Con cada giro de la rueda se le ocurre la manera de añadir algo a su bicicleta, pero cuando añade el mástil y la vela es cuando aparecen los problemas. Los objetivos son estimular la imaginación, la descripción y la memoria de los niños de seis a siete años.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Historia de la lucha de Mrs Pankhurst y de sus dos hijas por conseguir el voto femenino en las elecciones. Fue una lucha muy larga que las llevó a las tres a prisión pero, al fin, consiguieron en 1928 que todas las mujeres adultas pudieran votar.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un análisis tanto de la vida personal como de su trayectoria como líder de la reina Isabel I de Inglaterra, que ejerció su autoridad en un mundo de hombres. El texto tiene distintos tipos de letra y de dificultad para motivar a los estudiantes a leer en un nivel más elevado. Tiene, además, cronología de su vida y de su época, glosario, bibliografía y direcciones web.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Su contenido se adapta a las especificaciones AS y A2 de 2008 para OCR y AQA.Traza la evolución de la crisis de la mitad de los Tudor, desde Enrique VIII a María I, analiza la sucesión de Isabel y su consolidación en el poder, examina las amenazas internas y externas, de carácter político, religioso y militar, a su gobierno, así como los problemas de los últimos años de su reinado. Incluye fechas clave, términos y temas, perfiles biográficos, resúmenes esquemáticos, fuentes literarias y síntesis de los principales debates historiográficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presentar algunos datos relativos a la instauración de fundaciones educativas escolapias en tierras americanas. Analizar los primeros escarceos en tierras americanas, en el primer tercio del siglo XIX, de los religiosos escolapios. Estudiar las fundaciones establecidas en Cuba, representantes de la llegada oficial escolapia al continente americano. Reconsiderar el grado de importancia que tuvieron en esta expansión educativa. El estudio utiliza como muestra los documentos originales depositados en el Archivo Histórico Escolapio (Archivo de la Vicarìa General y Archivo de Irache): libros de registros, correspondencia, etc. y otras publicaciones sobre el tema de estudio. Investigación descriptiva que sigue un método histórico-pedagógico con las siguientes fases: clasificación de documentos originales, contextualización de documentos a través de las fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema), interpretación objetiva del contenido de las fuentes, exposición del resultado de la interpretación del material, relación del resultado en el contexto histórico-educativo. Los datos se obtienen a través de fuentes primarias (documentos originales) y fuentes secundarias (publicaciones sobre el tema). Se realizó un análisis cualitativo: interpretación del contenido de las fuentes utilizadas y contextualización en la época. Los primeros Escolapios que fueron a América lo hicieron fruto de las circunstancias políticas de la España del momento. Hubo un intento de homogeneización, que llegó hasta los planes de formación de los novicios. Una constante repetida fue el deseo de fundar en el extranjero y la falta de personal para enviar a nuevas fundaciones. Se creó un noviciado generalicio, cuyos individuos dependían del vicario general. Al principio atendían a las necesidades parroquiales de la diócesis. Hubo intención de planificar la expansión de la órden por América, pero las necesidades que tenía el personal docente y religioso en Sudamérica hizo que esta planificación no fuera firme. Uno de los pilares de la planificación fue que el personal tenía que formarse en el noviciado generalíceo de Irache. Se demostró un verdadero interés por poner en práctica el sentido de la existencia de la órden.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In this article, I examine the implications of rewriting definitions of sanity and insanity through the use of noise, silence, and language,positioningElizabeth Bishop’s short story “In the Village” as a form of resistance against traditional readings of madness, logocentrism, and identity. I suggest that by writing her characters as undivided from the world of sound, Elizabeth Bishop’s story shifts understandings of insanity, which is often conceptualized through denials of agency, allowing her characters to escape in noises and hesitations in language and communication. “In the Village” avoids silencing the “insane” mother through her placement in a caesura of sound and silence. This article avoids a biographical reading of “In the Village,” which is often connected with her own mother’s “mental breakdown,” because Bishop’s writing would have been as much affected by her conscious awareness of her past as it was by the unconscious impulses and histories of writing in the West. Rather, I take into account Bishop’s own personal history as well as the repetitions that reflect a placement in a tradition appearing in the story itself. Using this particular lens, I believe a rereading of “In the Village” is in order, where the “mad mother” is not silenced by the oppressive social structures that control the insane,” but she instead finds escape in the multitudes of sounds that associate with her, erasing the power of language and opening a new world where agency exists in a scream or in a striking hammer.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Vem já de muito longa data o gosto e a prática de coleccionar antiguidades egípcias, acção que conheceu notório desenvolvimento após a expedição conduzida pelo general Bonaparte no Egipto, em finais do século XVIII. Depois, durante todo o século XIX, foi a corrida aos vestígios do passado faraónico, em que os actos de rapina e saque de muitos aventureiros ombrearam com o trabalho meritório e metódico dos diversos egiptólogos que, após as descobertas filológicas de Champollion, as descrições impulsionadoras de Lepsius e as actividades incansáveis de Mariette, passaram muitos anos das suas vidas no país do Nilo e estabeleceram em bases firmes a ciência egiptológica.