1000 resultados para Autonomía profesional


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo forma parte de un dossier titulado: Nuevas y viejas desigualdades

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Presenta un programa llevado a cabo en la Comunidad de Madrid dirigido a la orientación académica y profesional del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Se analizan las ventajas que reporta al alumnado y sus familias en el momento de enfrentarse al reto de tomar decisión de futuro una vez acabada esta etapa educativa..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el que aporta al revista

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La creación de las escuelas profesionales en Portugal responde a distintas necesidades del marco educativo portugués, como son la necesidad de formar técnicos de nivel intermedio, necesidad de crear instituciones de formación que relacionen la oferta de formación y la demanda en el medio local y la necesidad de acercar al joven a su futura vida profesional y laboral. Las escuelas profesionales portuguesas se basan en un sistema de 'partenariado' en el que las escuelas públicas y las empresas colaboran para facilitar la inserción laboral a los jóvenes, asegurando prácticas de los alumnados en las empresas y poniendo en marcha un programa más amplio de desarrollo local.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación profesional debe adaptarse a las características que presentan las diferentes personas, la orientación, tanto académica como profesional, debe iniciarse a edades no iguales para todos y adaptarse a las necesidades del alumnado de secundaria. Se hace una distinción de la orientación profesional por períodos de edad, de los doce a los catorce años, de los catorce a los quince y la orientación para el empleo para los mayores de quince años. Se ofrece la experiencia del Reino Unido de los London Compact, donde participaron escuelas y empresas y se esboza la situación de la orientación profesional y el paro juvenil en la Unión Europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una revisión alfabética de términos que aparecen en la legislación relativa a la formación profesional. Se reproducen los 24 conceptos definidos por FETE-UGT de la Comunidad Valenciana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el Segundo Plan de Formación Leonardo da Vinci para el período que abarca del año 2000 al año 2006. Este Programa Comunitario promueve proyectos transnacionales europeos basados en la cooperación de los diversos actores de la Formación Profesional, promoviendo la movilidad de las personas en formación inicial, de los formadores o de los tutores, así como la innovación y la mejora de la calidad de la formación. Esta segunda fase del Programa Leonardo da Vinci se acompaña de algunos cambios de importancia, entre otros aspectos, las acciones se descentralizan y se acercan a los ciudadanos y se da prioridad a la información y a la difusión de las prácticas relacionadas con la innovación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se reflexiona sobre la educación básica general y la formación profesional y los contenidos que en esta última se desarrollan. Se sostiene que la educación general, a partir de ciertas edades, impartida de forma diferencial, debe despertar y desarrollar las facultades de reflexión en general, sin comprometer ninguna formación profesional determinada. Se realiza una valoración de la enseñanza de los aspectos teóricos de la Formación Profesional, así como de la cualificación profesional que han de tener los instructores o monitores que ejercen como docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La orientación educativa y profesional es uno de los pilares de la reforma educativa y está amenazada por la falta de recursos. La ley establece tres instrumentos básicos para llevar a cabo el ejercicio de la orientación en los centros educativos: los equipos de orientación educativa y psicopedagógica, los equipos de orientación específica y los departamentos de orientación. De todos ellos se describen sus funciones y competencias. Finalmente se hace una reflexión sobre la realidad de estos tres equipos, sus limitaciones y carencias.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La propuesta curricular de la ESO requiere un perfil del alumnado con capacidad para construir su propio proyecto de estudiante,así como para autoorganizarse con comportamientos autónomos que le conduzcan a la concreción de las metas que se propone, sin embargo dentro de la cultura social actual es más probable que el alumnado genere comportamientos dependientes que conductas autónomas. Se ofrece un trabajo de investigación de la capacidad de los estudiantes de generar proyectos autónomos para adaptarse a la ESO y las posibilidades de diferenciación emocional que le ofrecen, fundamentalmente, familiares y profesores. Para ello se adopta un enfoque etnográfico constituyéndose grupos de discusión, uno entre alumnos de primero y de segundo curso de la ESO, otro entre familiares de dichos alumnos y, por último, entre familiares. Se presentan fragmentos del análisis de estos grupos de discusión y las conclusiones a las que se han llegado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La actividad autónoma del niño de primera infancia es una necesidad fundamental. La motricidad en libertad y un entorno rico y adecuado que corresponda al nivel de dicha actividad constituyen las dos condiciones fundamentales para satisfacer esta necesidad. El juego autónomo durante el primer año de vida es un proceso muy importante y valioso en el recién nacido, que permite el desarrollo cognitivo y motriz, para el bebé la libertad de movimientos significa la posibilidad de descubrir, experimentar y perfeccionar sus posturas y movimientos, así como desarrollar sus capacidades intelectuales, construirse un esquema corporal correcto y estructar activamente la percepción del espacio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La dignificación de la Formación Profesional es de una importancia educativa, laboral y social máxima. El cambio en la imagen social que tiene acabará por beneficiar a todo el contexto educativo y laboral del país. Pero para que sea posible ese cambio, además de dedicar los recursos humanos y económicos necesarios, se ha de producir una transformación previa: la de la mentalidad formativa de los alumnos, los padres, de los trabajadores, los empresarios y de la sociedad en su conjunto.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto dirigido a personas adultas mediante la creación de talleres pre-profesionales (diseño, moda, tejidos y esmaltes al fuego) con un complemento formativo en áreas básicas (Matemáticas, Arte, Inglés y Ciencias Naturales). Por lo tanto, los objetivos son: desarrollar una enseñanza técnico-profesional; coordinar un programa interdisciplinar y facilitar la integración social del alumnado favoreciendo el desarrollo integral de la persona. Las actividades que se llevan a cabo son de tipo manipulativo y experimental (talleres), de tipo académico (trabajos de investigación), y de información y orientación, utilizando técnicas de dinámica de grupos. También se realizan actividades extraescolares como visitas a museos, exposiciones, cooperativas y ferias, y prácticas en el mundo laboral. Se propone una evaluación cualitativa centrada en la recogida de datos a través de pruebas de nivel, cuestionarios abiertos y de observación individual y de grupo..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Proyecto de integración de alumnos con deficiencias severas (físicas, sensoriales, psíquicas o mentales) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por tanto, los objetivos son: aceptar al alumno distinto y también sus actitudes y posibilidades; ayudarles a desarrollar su autoconfianza y autoestima; desarrollar un programa terapéutico de acuerdo a su diagnóstico; favorecer la integración social; valorar el programa de cada alumno; y desarrollar por parte del profesorado un trabajo en equipo que favorezca la evolución de cada niño. La experiencia se centra en el seguimiento de la evolución del niño en las áreas de su currículo y el desarrollo como complemento, de un programa de trabajo por rincones (cerámica, hogar, jardinería y madera) que refuerzan la consecución de los objetivos de ciclo sobre todo Inicial y Medio. Los objetivos específicos del programa son: desarrollar funciones mentales básicas (lateralidad, coordinación dinámica, etc.); potenciar habilidades manipulativas; lograr hábitos de autonomía personal (lavarse, vestirse); fomentar la relación social; desarrollar el pensamiento lógico para hacer frente a situaciones de la vida diaria; reforzar su capacidad de expresión oral y escrita; y conocer las funciones operativas básicas (sumar, restar). No se adjunta memoria.