929 resultados para Agencia representante de pulsión [Triebrepräsentanz]


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este artculo analiza la manera en que las nuevas polticas culturales e identitarias del movimiento indgena del Ecuador han venido desarrollando, recuperando y (re)creando nuevas formas de conocimiento y de agencia social. Al destacar la construccin de marcos epistemolgicos tanto indgenas como interculturales que desafan las geopolticas de conocimiento dominante y el disciplinamiento de la subjetividad, el artculo demuestra qu est actualmente en juego con la pregunta: ¿Qu conocimiento?

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La autora destaca la influencia de los “diarios perdidosde Manuela Senz sobre el Diario de Paita (editado por Carlos lvarez Sa), la biografa publicitada por el Museo Manuela Senz en Quito y la pelcula venezolana de Diego Rsquez. Por otro lado, seala que la imagen de Senz ha sido apropiada como smbolo de causas cvicas o feministas, predominando la imagen de una atrevida transgresora de las normas de gnero, sexualmente pervertida, perturbadora del orden social. No obstante, el Museo y la pelcula de Rsquez la presentaran como alguien honorable, e insistiran en la perseverancia del amor y lealtad de Senz a Bolvar. Hennes seala, adems, que Rsquez trata las cuestiones de gnero y sexualidad respetando la complejidad e integridad de la Senz flmica y de la histrica, que su performance de gnero le permite navegar los espacios masculinos y femeninos, para gozar de cierta agencia poltica y social en el crculo de Bolvar. Habra en la pelcula y el Diario un lugar comn, que no aparece en la literatura del Museo: la representacin de Bolvar como figura trgica. Pese a sus discrepancias, los textos mencionados contribuyen a la construccin continua del cono poltico, social y cultural.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El autor reflexiona sobre el poema escrito por Bolvar en 1823. Plantea que, ante la sobrecogedora belleza del volcn, y enfrentado a un destino complejo y catico, el hroe revive eternos temores. Serrano lo asimila al Cristo del sermn de la montaa, cuando pretende reencontrarse con los elementos, reinsertarse en el mundo que est redefinindose en los campos de batalla. En la cima del Chimborazo, Bolvar dialoga con el tiempo, voz en la que el autor destaca las resonancias bblicas. Resalta que el hroe, perturbado por los acontecimientos polticos, est posedo por unapasin violenta”, por un proyecto poltico que deviene en obsesin: la idea de construir una gran nacin liberada. Serrano concibe a la voz del Viejo como la representante de un orden mtico que pervive (el guardin del mundo mineral y espiritual), que interpela a un sujeto que, otra vez como el Cristo, duda. El final abierto del texto, para el autor, sugiere que solo en el sueo o el delirio es posible reconocer nuestra condicin de “mseros mortales”.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin busca realizar un anlisis crtico referente a la legitimacin activa en el amparo ambiental ecuatoriano para demostrar que cualquier persona puede presentar esta accin (independientemente de ser el representante legitimado de una colectividad). Con este fin, en el primer captulo, confronta y desarrolla conceptualmente la nocin y el contenido de lo que debemos entender como “derecho a vivir en un medio ambiente sano” y su tratamiento legal en la normativa ecuatoriana vigente; en el segundo captulo, analiza crticamente las disposiciones constitucionales, de los instrumentos internacionales vigentes y de la Ley del Control Constitucional relativas al amparo ambiental y la legitimacin activa. Adicionalmente revisa importantes resoluciones de nuestro Tribunal Constitucional sobre la materia, para establecer si cumplen con las disposiciones legales, la doctrina y el derecho comparado que regulan la legitimacin activa; el tercer captulo se remite al derecho colombiano, a travs de su jurisprudencia y doctrina, a fin de contrastar la legitimacin activa en el amparo constitucional ecuatoriano con la legitimacin activa en la accin de tutela colombiana.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis que el lector tiene en sus manos tuvo como propsito un acercamiento a las representaciones del mal en la narrativa moderna, poniendo el acento en el caso ecuatoriano. La cuestin del mal acompaa al nacimiento de la literatura moderna y est signada por las relaciones especficas que arte y realidad adquieren en los nuevos tiempos. Los dilemas y contradicciones de la modernidad —instinto y razn, mito e historia, naturaleza y cultura, verbo y experiencia, etc.— estn implicados necesariamente en la reflexin. El primer tiempo de este trabajo supone un acercamiento a algunos de los tpicos fundamentales para la comprensin de las figuraciones del mal en la literatura moderna. Hay, igualmente, una aproximacin a algunas especificidades de la cuestin en las letras latinoamericanas. En el segundo tiempo el lector podr encontrar un anlisis del tema en la narrativa ecuatoriana escrita alrededor de los 30, tomando como casos representativos de sta la obra de la llamada generacin de los 30, muy en especial la del Grupo de Guayaquil, y la de Pablo Palacio, este ltimo como representante sobresaliente de la narrativa de inspiracin vanguardista en Ecuador. Estos autores, como se ver, representan tendencias que expresan modos divergentes de concebir el mal pero convergentes en el tiempo. El dilogo entre corrientes ser inevitable para contraponer e incluso aproximar sus poticas e ideologasaunque sea, en este ltimo sentido, como introductores de la 'semilla del mal' en las letras del Ecuador .

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin que se presenta a continuacin permite disear una estrategia alternativa para el SRI (Servicio de Rentas Internas), dirigida a optimizar los recursos comunicacionales utilizados en herramientas alternativas para el fomento de la Cultura Tributaria en el Ecuador. De acuerdo a las investigaciones y a los datos recogidos, la participacin de parte de la ciudadana se ha incrementado de sorteo en sorteo, pero ahora se pretende establecer cul es el nivel de conciencia que se ha desarrollado en la sociedad respecto a su responsabilidad para transparentar las transacciones comerciales, lo que ayudar a la reduccin del nivel de evasin tributaria. A travs de las encuestas se ha determinado que la ciudadana conoce de la existencia de la “Lotera Tributaria”, pero especficamente en la agencia Norte, objeto del estudio, se ha definido que existe falta de informacin respecto a los requisitos para calificar para el sorteo. En la estrategia diseada se considera la localizacin de la propuesta para generar capacidades en la poblacin mediante mecanismos participativos de gestin de la informacin respecto a la Lotera Tributaria y a su objetivo principal, es decir impulsar y fomentar la Cultura tributaria en el Ecuador. Se proponen mecanismos que faciliten la interaccin de la institucin con la ciudadana y que mejoren la participacin en el Norte de la ciudad de Quito.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Es cierto que todos quisiramos ser tratados por igual, pero no debemos olvidar que en las diferencias es donde se construye la personalidad individual, la identidad, la esencia de todo ser humano y que lo hace nico e irrepetible, y que sin embargo a lo diferente que pudiera ser merece el mismo respeto. La negacin de las diferencias, a fin deigualara todos a un mismo nivel es discriminatoria. Nos dice Norberto Bobbio que no hay peor prejuicio que creerse libre de prejuicios, en esa lnea el primer paso para una verdadera superacin de los mismos es su concientizacin. En lo que al derecho penal se refiere, el mismo se encuentra organizado por agencias o instituciones que cumplen roles, muchas veces coordinan su accionar entre s para la consecucin de un objetivo macro, muchas otras compiten internamente por abarcar poder. Destacan la agencia legislativa quien es la que crea el programa que una sociedad requiera para cumplir sus objetivos, a travs de la tipificacin de conductas mnimas que se consideran apropiadas para hacerlo, se encomienda a la agencia policial la ejecucin de dicho programa y a la judicial el control y garanta de los derechos de quienes ingresan al sistema. Es evidente que debido a lo inmenso del mismo como nos dice Zaffaroni, no podr ejecutarse en su totalidad debiendo entonces la polica hacer uso de la selectividad para escoger a quien ingresar. El propsito de esta investigacin es hacer evidente dicha selectividad y los criterios que son utilizados a fin de criminalizar a una persona, evidenciar si los mismos responden a objetividad o en el fondo los impulsa algn tipo de discriminacin o prejuicio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin, realiza en primer lugar, un anlisis histrico conceptual del paradigma neoconstitucional en Amrica Latina y Ecuador, en aras de identificar las ideas que inspiran proyectos transnacionales de poltica jurdica. Luego, se estudian los actores y procesos que participaron del proceso constituyente en Montecristi, con el objetivo de evidenciar la agencia de intelectuales del derecho que influyeron en el diseo constitucional basado en el paradigma neoconstitucional ecuatoriano. Finalmente, a partir de lo anterior, y de desarrollos conceptuales que embeben del institucionalismo histrico ecuatoriano, se argumenta que el neoconstitucionalismo en Montecristi es una utopa desarmada, no slo por los problemas inherentes a un lenguaje normativista y perifrico, sino tambin, debido a las condiciones polticas y sociales de la polis que busca transformar.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En Colombia se expresa a cabalidad la tendencia mundial: se estn ampliando las fronteras petroleras, pues las reservas de crudo convencional han disminuido. La expansin de la exploracin y de la explotacin hidrocarburfera en el pas se expresa hoy en el cubrimiento de casi toda la geografa nacional con bloques petroleros y en un hecho sobresaliente: la incursin de esta industria en las altas montaas (cordillera de Los Andes), en donde hasta pocas recientes se haba privilegiado la produccin campesina. As se observa, por ejemplo, en el altiplano cundiboyacense, donde ya existen bloques para la bsqueda de crudos no convencionales. Los artfices de esa situacin son los ltimos dos gobiernos, que en las conocidas y peridicas rondas petroleras han subastado bloques petroleros y han impulsado, con la conduccin de la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH, una agresiva campaa de adjudicacin de los mismos. Comunidades con fuerte arraigo campesino, ajenas a esta actividad, reaccionan con solo notar la presencia de las empresas en su territorio, por los graves impactos que comienzan a tener desde que empieza a crearse el ambiente exploratorio.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Las nias y los nios se tornan, junto con las personas mayores o discapacitadas, en los grupos humanos ms vulnerables a la hora de enfrentar desastres naturales o los causados por el ser humano, como la guerra. La intensidad que ha tomado la violencia, especialmente en la zona norte de Ecuador, en la frontera con Colombia, hace necesaria una herramienta prctica que otorgue a las personas adultas que tienen a su cuidado a la poblacin infantil, la capacidad de poner en marcha mecanismos de prevencin y manejo de hechos que afecten la vida de la comunidad. Cuando hace aos vimos esta gua que fuera editada en el 2002, por primera vez en Colombia, bajo el ttulo “AYUDEMOS A LOS NIOS Y LAS NIAS AFECTADOS POR EL CONFLICTO”, y publicada por el Comit Andino de Servicios, con el apoyo de American Friends Service Committee (AFSC) y Terre des Hommes (Italia y Alemania), junto con ACNUR, Servicio Jesuita para los Refugiados y el Ministerio de Cooperacin de la Repblica Federal Alemana, nos pareci una herramienta imprescindible para trabajar la situacin de violencia en ambientes donde la presencia de profesionales es casi imposible. Cuando quisimos consultar con el Comit Andino de Servicios (CAS) para su reedicin por la Clnica Ambiental, como proyecto de reparacin socio-ambiental, para Save the Children y la Agencia Espaola de Cooperacin Internacional al Desarrollo (AECID), el CAS ya no exista, ni en Ecuador ni en Colombia, por lo que solicitamos la autorizacin directamente a sus autores, Carlos M. Beristain y Amanda Romero. Ambos no slo aceptaron gustosos la reedicin, sino que aceptaron la revisin y actualizacin. A ellos nuestro agradecimiento.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se dirige hacia las agencias de seguros que brindan el servicio de asesora al cliente para la contratacin y administracin de los seguros emitidos por las aseguradoras; el servicio de asesora ofrecido debe ser de calidad, en este sector es importante la satisfaccin del cliente para lograr la fidelizacin del mismo y mantenerlo en el tiempo con la renovacin de contratos, tomando en cuenta el alto nmero de competidores y el crecimiento de la industria para ser competitivo. Se toma como referencia a la agencia de seguros VELPO como principal fuente de informacin para proponer un modelo de gestin de calidad basado en la Norma ISO 9001:2008; en el diagnstico se indaga en la filosofa empresarial, las operaciones de la organizacin, en su estructura, los procesos y sus interacciones; se definen los requisitos del cliente y se evala el cumplimiento de los requisitos con respecto a la ISO 9001:2008 para establecer la lnea base del perfil de calidad de la organizacin. Con la informacin recopilada se presenta el diseo del modelo para dar cumplimiento a los requisitos de la norma ISO 9001:2008 y a la planificacin estratgica de VELPO, siendo el producto principal de la investigacin el diseo del Manual de la Calidad que es una gua para la futura implementacin del SGC, este manual recopila la estructura organizacional bajo el enfoque por procesos, el diseo documental bsico para la gestin de la calidad en el que se describen la poltica y objetivos de la calidad, la interaccin de procesos, los procedimiento mnimos exigidos por la norma ISO 9001:2008, los procedimientos claves y los indicadores requeridos para el sistema de gestin de calidad VELPO.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A lo largo del tiempo se han tejido diversas versiones sobre Cantua, personaje legendario posicionado en el imaginario local como representante simblico de la cultura quitea. El primer relato conocido sobre este personaje y su contexto se difundi a travs de la construccin discursiva que el Jesuita Juan de Velasco incluy en su obra histrica. Realizado un anlisis crtico de dicho discurso se concluye que, no obstante el entorno sociopoltico en el que se desarrolla, enuncia un fuerte mensaje de resistencia a la desigualdad social imperante y a los poderes hegemnicos instituidos durante la Colonia. Centurias despus, durante la primera mitad del siglo XX aparece una versin legendaria sobre Cantua escrita por el periodista Luis Anbal Snchez quien patenta una imagen totalmente depreciada y disminuida de Cantua; se le mutila la raigambre histrica de la que le sostiene Velasco; y se eleva un discurso de sublimacin a lo hispano. Estas circunstancias son preocupantes toda vez que precisamente es esta versin la que ha gozado de mayor incidencia y aceptacin entre los pblicos, no obstante el mensaje discriminatorio que proyecta. Estas evidencias motivan un anlisis profundo orientado a desentraar las causas que motivaron la construccin de cada uno de los relatos; a confrontarlos, lo mismo que a sus contextos, para establecer la naturaleza de sus diferencias, de su impacto, de su incidencia, xito o fracaso. Entre uno y otro, la figura de Cantua se ha refuncionalizado y resemantizado adquiriendo la trascendencia simblica de un hroe legendario local; meritorio es, por tanto, conocer de qu modo este personaje centenario fue cobrando la fuerza necesaria para permanecer vigente en el imaginario de la cultura local quitea.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el mundo cada cinco minutos se produce un suicidio en adolescentes por problemas inherentes a su sexualidad. Frente a este escenario la genealoga de los discursos mdico, jurdico y literario se entreteje apretando los hilos, convirtindose en cbala del suicidio; un reflejo difuso de una realidad menos ficcional y ms dolorosa. A pesar de las cifras alarmantes, no se ha trabajado el tema; menos an con la perspectiva de encontrar relacin entre los discursos histricos que en su bsqueda de poder y control han dibujado sobre los cuerpos, representaciones de una disciplina heterosexual. Es indispensable una perspectiva cualitativa, reflexiones que aporten a una prctica tica diferente, que incluya los nuevos cuerpos filosficos, legales, concibiendo al adolescente como sujeto, con la agencia que deben tener sus cuerpos. En contraste en la literatura (¿mundo ficticio?) se describe y resignifica de manera exhaustiva esta realidad, rescatando la capacidad creativa y re-creativa del lenguaje. Esto por un lado permite analizar los contextos y coyunturas sociales, culturales; y, por otro interpretar los imaginarios sociales y las metforas que refuerzan este contexto. Como mencionara Stuart Hall, a travs de la representacin conectamos el lenguaje al sentido y la cultura. Y esto nos licencia a referirnos al mundo real pero tambin a un mundo ficticio. Esta exploracin pretende aportar a esta problemtica mediante la descripcin de esa compleja interseccionalidad y la identificacin de posibles intersticios en el lenguaje que pudieran dar sentido y descodificar ciertas incertidumbres, contribuir a cambios micro sociales y, quizs, conducir a lo que pudiera ser el comienzo de un dilogo ms amplio que empuje posicionamientos y cambios estructurales, frente a discursos vetustos que siempre encuentran mecanismos para reinventarse. ¿Cmo se representan y entretejen los discursos de homoerotismo1 adolescente y suicidio representados en las novelas Conquering Venus de Collin Kelley, Suicide Notes de Michael Thomas Ford? Lo podremos averiguar examinando las matrices discursivas del homoerotismo y su castigo, la homosexualidad; analizando el suicidio como un acto humano complejo, incomprensible, un tab en nuestra sociedad, e identificando en las novelas escogidas, las intersecciones entre homoerotismo y tendencias suicidas en el cuerpo adolescente.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigacin se interes por la sujeta mujer negra, por sus existencias subjetivas y sus modos de saber, hacer y pensar. La pregunta que la gui fue: ¿cul es el pensamiento/conocimiento que las mujeresnegras han producido para la vida desde su experiencia/condicin/insurgencias de/al no-ser? Planteo que las mujeresnegras, en este caso especfico las habitantes ancestrales del territorio-regin del Pacfico colombiano, desde su subjetividad marginalizada, excluida, subordinada, han desplegado histricamente una ontologa que reivindica la vida. Las mujeresnegras han sido sujetas activas y no entes pasivos. Han sido constructoras de mundos a travs de diversas prcticas culturales (oralidad y poesa) y sociales (familia, comadrazgo, partera) con sentidos pedaggicos y espirituales que se constituyen hoy da en alternativas al desarrollo hegemnico depredador y en aportes para el Buen Vivir. Lo que realic fue un acercamiento a las voces ignoradas de las mujeres negras, que son una produccin marginal, desconocida, producida como no-existente. Esta investigacin se propone dar cuenta del pensamiento propio de las mujeres negras, del territorio-regin del Pacfico, tejido con la memoria de sus ancestras y sus ancestros y expresado en la palabra escrita, dicha, cantada o recitada. En sus prcticas colectivas, en sus actos de insurgencia, en sus expresiones de agencia. Se trata de aportar a la emergencia de voces histricamente acalladas que hablan desde su corporalidad subordinada, as como a la emergencia de un dilogo epistmico entre mujeres negras colombianas y de la regin, que visibilice la diversidad de voces y permita la teorizacin sobre la experiencia propia y el aporte a la solucin de los graves problemas que viven no solo las comunidades negras sino la regin en general.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este estudio se propone recuperar las voces de algunas mujeres presas en el Hospicio Jess, Mara y Jos, fundado en Quito en 1786, en el marco de las polticas sociales borbnicas de control de la poblacin marginal de la ciudad. El Hospicio, creado para recluir a sujetos considerados improductivos –fundamentalmente, pobres-mendigos, ociosos y lazarinos–, tambin castig con el encierro a mujeres imputadas de transgresiones sociales, con la intensin de redimirlas a partir del trabajo en la produccin textil. Bajo la perspectiva de los nuevos enfoques respecto al concepto de control social, se pueden identificar algunos mecanismos que activaron las mujeres presas para elevar reclamos cuando perciban injusticias o para demandar su libertad. Esta perspectiva permite abordar el tema del control social bajo una doble visin: la forma como se proyecta el control desde «arriba», articulando diversas instancias de autoridad, y las respuestas de los sectores subalternos «desde abajo», activando no solo mecanismos de resistencia, sino tambin de agencia.