1000 resultados para vehículo eléctrico
Resumo:
El arte, trabajado a través del programa Didáctica del Arte y Patrimonio, facilita el intercambio del conocimiento sin fronteras de edad, religión y origen geográfico. Los alumnos extrapolan los patrones aprendidos en el análisis del arte, para utilizarlos como herramienta de análisis e investigación en otros campos disciplinares.
Resumo:
El proyecto, tiene como finalidad elaborar un periódico escolar ('El Huevo') en cuya confección y edición participan todos los profesores, los alumnos, miembros del APA y personal del centro. Los objetivos son: ofrecer a todos los miembros de la comunidad escolar la posibilidad de comunicar libremente opiniones y experiencias; y habituar a los alumnos de los diferentes niveles a elaborar un periódico escolar. El desarrollo de la experiencia se inicia con la formación de grupos y el reparto de las secciones del periódico. Cada grupo se encarga de redactar las noticias de su sección y otro se ocupa de la parte gráfica, diseño de portadas y maquetación. Una vez terminado se tira a multicopista y se establece un canal de distribución de los ejemplares entre los centros docentes de la zona y las entidades y organismos de Alcalá de Henares. En anexo se incluyen dos ejemplares del periódico correspondientes a los primeros trimestres del curso. En la evaluación se tienen en cuenta la participación de los sectores implicados, el grado de comunicación y relación establecida entre los miembros de la comunidad educativa, y la calidad técnica en la elaboración del periódico.
Resumo:
El periódico escolar ofrece a los miembros de la Comunidad Educativa, la posibilidad de comunicar datos sobre el centro, e informar sobre su sistema de trabajo. Se pretende fomentar la colaboración con las familias de los niños y que éstas expresen libremente sus dudas y opiniones sobre la educación de sus hijos y la marcha del centro. Para ello, se habituará a los alumnos de los diferentes niveles a elaborar un periódico escolar monográfico o de información..
Resumo:
El proyecto acerca a los alumnos a otras culturas y busca el entendimiento y el enriquecimiento personal y colectivo. Sus objetivos fundamentales son respetar las diferencias físicas, de opinión y acción, valorar el espíritu de colaboración, cumplir las normas básicas de convivencia, promover espacios de respeto, comprensión y tolerancia, adquirir el hábito de debatir en un clima de diálogo, y dar a conocer a los alumnos otras realidades lingüísticas y artísticas diferentes. La metodología se basa en la participación activa de los alumnos y en actividades conjuntas entre profesores y padres. Desarrolla contenidos de dramatización, danza, ritmo, música y canción, y juegos de distintas culturas, como medio de conocimiento y expresión intercultural. La evaluación se realiza por los trabajos realizados, puesta en común y valoración de actividades realizadas y memoria final.
Resumo:
El proyecto surge de la inquietud de un grupo de profesores de Educaión Física ante el incremento de actitudes racistas y xenófobas en la sociedad, y trata de acercar otras culturas y realidades a través de la expresión corporal. Los objetivos son aceptar y respetar las diferencias físicas, de opinión y acción; valorar el espíritu de colaboración antes que el de competición; expresar correctamente el propio punto de vista respetando el de los demás; dar a conocer otras realidades lungüísticas y artísticas. La metodología es participativa, motivadora, creativa y funcional. Los profesores realizan un curso sobre dramatización y expresión corporal, y planifican los tres ejes de trabajo, juegos y danzas de otras culturas; dramatización; y expresión corporal. Los padres participan en talleres de confección del vestuario, decorado, luz y sonido de las distintas representaciones, y se acude a ONGs y asociaciones relacionadas como INTERMON, Caritas Española e Instituto de Estudios para Africa y América Latina. Se organiza la I Muestra de Dramatización y Expresión Corporal Intercultural del Sur de Madrid, II Semana Intercultural de Juegos y Danzas de otras culturas y Taller de construcción de juegos de mesa y tablero de distintos países. La evaluación tiene en cuenta las obras de teatro, danzas, poesías y juegos. Existe propuesta de continuidad.
Resumo:
El centro propone utilizar la imagen como vehículo de comunicación y desarrollar dicha experiencia de forma interdisciplinar y a través de actividades de taller. Los objetivos son emplear la imagen como forma de expresión dentro de una amplia gama de habilidades y capacitar al alumnado para elaborar sus propios materiales didácticos. La experiencia consta de las siguientes fases: presentación del profesor de la actividad y pautas a seguir en su realización; elaboración de una ficha-resumen por cada trabajo en la que se especifican materiales, procedimiento, observación y conclusiones; análisis y debate, y aplicación o utilidad en las áreas correspondientes. Entre las actividades propuestas se destacan: observación y comentario de vídeos didácticos, análisis de anuncios publicitarios, elaboración de carteles, experimentos (propagación, reflexión, refracción y descomposición de la luz), fabricación de una cámara fotográfica, preparación de líquidos y revelado y positivado de contacto. La evaluación se centra en la observación y análisis del trabajo realizado (el trabajo en sí y la ficha descriptiva del mismo).
Resumo:
El proyecto consiste en la creación de un taller de fotografía al que los alumnos acuden de forma voluntaria. Los objetivos generales son: utilizar la imagen como vehículo de comunicación entre las diversas áreas, ciclos, niveles y centros que desarrollan experiencias semejantes; y capacitar a los alumnos para construir sus propios materiales dedácticos basados en la imagen. Las actividades giran en torno a experimentos relacionados con la propagación de la luz, reflexión y refracción, descomposición del haz luminoso y estudio de la imagen en los espejos y las lentes. En la valoración se destaca haber logrado una participación alta de los alumnos, ya que estos se sintieron muy motivados por el taller de fotografía.
Resumo:
Se estudia el papel de la interacción y el discurso para el uso funcional de la lengua escrita. Se compone de estudiantes de 3 y 5 grado de primaria de una escuela pública de México. Comienza con un estudio teórico sobre el lenguaje: como intrumento del pensamiento y vehículo para la construcción conjunta del conocimiento, como discurso, y en el contexto escolar. En la segunda parte se recoge el estudio empírico. Investigación descriptiva en la que se observa y filma a cuatro docentes durante seis horas de clase. Se dispuso además de informes de entrevistas al profesorado y de registros anecdóticos. El discurso escolar muestra una estructura típica Iniciación Respuesta Feedback, común y específica a los intercambios verbales en la educación formal. En donde el profesorado controla los temas, los participantes y los momentos en que puede participarse. Se ofrece también información detallada sobre los recursos que los docentes emplean para iniciar y sostener las actividades escolares y el proceso seguido en la construcción conjunta del conocimiento en el aula.
Resumo:
El cambio de orientación del proceso formativo que trae consigo la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) pone a docentes y alumnos ante retos ineludibles. La reformulación de los roles que tradicionalmente han caracterizado dicho proceso exige una actitud personal activa por parte de ambas partes. A tal efecto, las herramientas que ofrece la plataforma virtual se presentan como instrumentos esenciales, permitiendo una mejor adaptación al EEES.
Resumo:
Incluye Glosario. En cubierta: 'Experimental'. Módulo de Instalador y Mantenimiento Eléctrico. Título basado en la cubierta
Resumo:
En cubierta: 'Experimental'. Módulo de Mantenimiento en línea. Título tomado de la cubierta
Resumo:
En la cubierta: 'Experimental'. Módulo de Mantenimiento en línea e Instalador/Mantenedor Eléctrico. Título tomado de la cubierta
Resumo:
En cubierta: 'Experimental'. Módulos de Mantenimiento en línea e Instalador y mantenedor eléctrico. Título tomado de la cubierta
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Se desarrollan las siguientes experiencias de electricidad: corrientes alternas y continuas, freno eléctrico y fenómenos de autoinducción y transformadores.