977 resultados para tecnología de la información


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Cada vez es más frecuente la lectura de documentos donde se investiga sobre las grandes potencialidades y perspectivas que pueden ofrecer las tecnologías de la información y las comunicaciones a las personas con algún tipo de discapacidad, y ello, se debe fundamentalmente a dos consideraciones: Por una parte, nos encontramos ante una eminente evolución del bienestar de nuestra sociedad, bienestar social y económico, cuestiones ambas que se reflejan en la preocupación e interés porque todas las personas tengan un lugar en la vida y por otra parte nos encontramos con la máquina imparable de la evolución de la ciencia y la tecnología, evolución que, probablemente sea consecuencia de grandes intereses económicos y mercantilistas pero que poco a poco han dejado su huella en personas que se interesan por el bienestar de todos. En estos momentos, puede resultar útil, en el empeño por la introducción de las tecnologías en la educación, conocer las perspectivas de futuro hacia las personas con discapacidad, en función de las normativas de accesibilidad a las plataformas de la tecnología, especialmente la informática. Por ello, la intencionalidad de este artículo es realizar un recorrido en profundidad sobre los proyectos que se esán desarrollando a nivel europeo y cuál es la actuación de España en esa situación en cuanto a las tecnologías al servicio de las personas con discapacidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la revista

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El material no está publicado

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación plantea un conjunto de reflexiones sobre las posibilidades y limitaciones de la integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el contexto de la educación, con el objeto de perfilar algunas pautas para el diseño de políticas que integren las nuevas tecnologías en el sistema educativo, en función de las necesidades educativas, sociales y culturales de Bolivia. Objetivos planteados: a.- analizar las potencialidades y limitaciones del uso de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación boliviana desde una perspectiva sociocultural y educativa en el marco de los objetivos planteados por la Ley de Reforma Educativa de Bolivia; b.- sugerir pautas para la elaboración de políticas que orienten la integración de tecnologías de la información y la comunicación en el sistema educativo en función de las características y necesidades propias del contexto boliviano. La investigación está estructurada en cuatro capítulos; el primero, 'Bolivia una aproximación a sus características socioculturales y educativas', analiza la situación política, económica y social de Bolivia. El segundo, 'Ante un nuevo escenario educativo: la incursión de las tecnologías de la información y comunicación en la educación', aborda los retos que plantean las nuevas tecnologías para la educación actual. El tercer capítulo, 'La integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. Un análisis de sus posibilidades y limitaciones', realiza un análisis sobre la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano. El último capítulo, 'Esbozando políticas para la integración de las TICïs en el sistema educativo boliviano', plantea sugerencias para la integración de las TICïs, planifica estrategias de incorporación de las nuevas tecnologías tanto a la educación formal como no formal de Bolivia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo pretende contribuir al desarrollo del Pensamiento a través de una propuesta estratégica que parte de la utilización y apoyo de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en el aula como guía de trabajo para los implicados en la labor docente, donde además se contempla la apropiación de habilidades y conocimientos respecto a las TICs. En un principio se aborda las Tecnologías de la Información y Comunicación tratando de dar una visión general de las mismas, identificando las características y las funciones educativas de las TICs. Se citan y valoran las ventajas y limitaciones de las mismas dentro del Proceso de Enseñanza Aprendizaje (PEA). Posteriormente hace referencia al Desarrollo del Pensamiento que se plantea como la exploración del procedimiento de esta actividad mental. Sin pretender investigar el conocimiento como conjunto de procesos que se desarrollan en la mente, sino dando cabida al cómo debería ser mejorado y enseñado, ya que es una actividad mental presente y generadora de nuestro ser. Se hace referencia al pensamiento y sus dimensiones dentro de la filosofía, se plasman ideas del cómo y dónde trabajarlo como prioridad educativa. Por último, presenta una propuesta de sistematización del desarrollo del pensamiento partiendo del aprovechamiento y uso de la tecnologías orientadas al proceso educativo. Una utilización inteligente y crítica de los medios que exigirá al alumno ser capaz de distinguir lo que le es adecuado y útil. Los maestros en su rol de orientadores, utilizarán los materiales en función de la necesidades de sus alumnos, haciendo una evaluación de la calidad y del momento en que utilizarán los variados medios que se encuentran a su alcance. Todas estas acciones y decisiones se encaminan a desarrollar y formar el pensamiento dentro de las aulas como eje rector del verdadero conocimiento.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigación analiza la formación del docente en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, profundizando sobre las competencias básicas que han de tener los docentes en este ámbito, los contenidos que han de incluir en los programas formativos. Realiza una reflexión sobre las actitudes de los docentes frente a las nuevas tecnologías. Establece una clasificación sobre las tecnologías de la información y la comunicación en función del tipo de medio empleado y sus usos. Se contextualiza la investigación respecto a la situación actual de Venezuela respecto a la incorporación de las nuevas tecnologías tanto en la enseñanza general como en la formación permanente del profesorado. Finalmente, analiza las actividades desarrolladas por la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI), red en la cual participan más de 170 instituciones educativas y culturales, donde se combina la formación mediante la utilización de la televisión, complementada con el uso de videoconferencias y telecomunicaciones vía satélite. Se trata de una herramienta fundamental para la formación permanente del profesorado respecto a la difusión de información, orientación, formación, difusión y extensión del conocimiento científico y tecnológico artístico y cultural de Latinoamérica. La propuesta a desarrollar consiste en retomar los programas ya diseñados y elaborados por la ATEI y hacerlos llegar a los docentes venezolanos mediante la combinación de televisión y el apoyo de Internet, utilizado tanto para las tutorías como para la ampliación contenidos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Todos los participantes son profesores del IES Conde Diego Porcelos, en un total de nueve profesores. El objetivo es sacar partido a la nuevas tecnologías para el trabajo en el aula, concretamente Internet, vídeo, ordenador y software. El sistema de trabajo ha sido una puesta en común de los objetivos a conseguir y después eludir en lo posible las reuniones comunes para dar peso al trabajo personal, sustituyendo este puesta en común por muchos contactos del coordinador con cada persona. En la primera fase se han recopilado material de Internet, software y otras fuentes, y se ha puesto a punto el material informático. Después han seleccionado el material a trabajar y lo han llevado al aula junto con sus aportaciones finales. Terminan con la elaboración del material a presentar. La experiencia se ha desarrollado en 3 y 4 de la ESO y en 1 y 2 de BACH. Los resultados han sido muy buenos. La mayor parte del material utilizado está tomado de Internet.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto de innovación educativa se presentó en el Congreso Internacional de Innovación en la Educación celebrado en Valladolid los días 26, 27 y 28 de abril de 2005