956 resultados para propagación de vegetales


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta y describe la distribución de la vegetación en el territorio de Madrid y las características climáticas mediterráneo-continentales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Material para el primer ciclo de la Educación Secundaria Obligatoria en el que se presenta una unidad didáctica con un enfoque medioambiental, para cuyo desarrollo deberán coordinarse los departamentos y las programaciones de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales. Se abordan varios bloques temáticos de distintas materias - Los cambios en la materia viva; El equilibrio ecológico; La Humanidad y el Medio Ambiente; La continuidad a través del tiempo - mediante el estudio diacrónico de elementos o fenómenos relevantes de carácter económico, social, político o cultural a lo largo de varias formaciones sociales en el País Vasco. Se pretende despertar en el alumnado el interés por el entorno global. La metodología incluye interpretación de los datos en grupos de discusión, juegos y simulaciones, talleres experimentales y seguimiento educativo. Se dan pautas sobre las características que debe reunir el proceso de evaluación y sobre la utilización de los distintos instrumentos de evaluación durante el desarrollo de la unidad didáctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Real Decreto 344, de 6 marzo de 1998, por el que se establece el certificado de profesionalidad de la ocupación de elaborador de objetos de fibras vegetales acompañado de dos anexos, uno sobre el referente ocupacional que incluye la denominación de la ocupación, familia profesional a la que pertenece, perfil y competencias profesionales, y otro sobre el referente formativo que esquematiza los contenidos teórico-prácticos, los módulos que lo componen y su duración, objetivos específicos y criterios de evaluación, requisitos personales y materiales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone como se trata el tema de la educación sexual durante la época del nacional-catolicismo. Es a raíz del fallecimiento del general Franco cuando comienzan a surgir numerosos trabajos acerca de la represión sexual vivida durante el franquismo. Se tratan un conjunto de conocimientos que constituyen la iniciación sexual propiamente dicha. Para ello, se siguen una serie de modelos de charlas que se ofrecen a los padres con el fin de resolver las dificultades que puedan encontrar en esta materia. Entre esas cuestiones destacan el origen de la vida y las transformaciones fisiológicas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

No consta su publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ressenya de l'article de Ramón Buxó i Capdevila,'Metodología y técnicas para la recuperación de restos vegetales (en especial referéncia a semillas y frutos) en yacimientos arqueológicos', publicat al número 5 de 'Cahier Noir' l'any 1991. Es reflexiona sobre les disciplines auxiliars de l' Arqueologia

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En las últimas décadas, muchos indígenas andinos se han convertido a la religión evangélica y han dejado de tomar bebidas alcohólicas. La trascendencia de esta vertiginosa transformación -en función de que muchas de las prácticas que implicaban el consumo de alcohol han sido, por siglos, centrales en la reproducción cultural de las sociedades indígenas- no puede ser menos que desconcertante. En unos pocos años, comunidades enteras han dejado de tomar, transformando, paralelamente, tanto su ethos como su cosmovisión, tanto sus prácticas y significados culturales como sus creencias religiosas. Circunscribiéndonos a la parroquia de Cacha, una jurisdicción indígena en la sierra central del Ecuador, el propósito de este trabajo de investigación es explicar, en función de los significados y valores que los propios pobladores asignan a sus prácticas y artefactos culturales, por qué y cómo muchos de ellos han dejado de tomar. Utilizando las concepciones teóricas y metodológicas de los estudios culturales, esta tentativa es un trabajo etnográfico de interpretación que analiza en qué consistía la significación de las prácticas culturales del consumo de bebidas alcohólicas hasta antes de la emergencia de la religión evangélica y cómo se ha transformado, esa significación, a partir de entonces. La propuesta principal argumenta que la conversión a la religión evangélica obedece a la necesidad de los pobladores de poder definir y administrar los graves problemas que el exceso de alcohol estaba causando entre ellos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye Bibliografía

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Documento, No 6