991 resultados para novela gráfica
Resumo:
Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.
Resumo:
Este trabajo se enfoca en la traslación de los marcadores pragmáticos en las traducciones rusas de "Right Ho, Jeeves" de P.G. Wodehouse. Aún siendo vacíos semánticamente y opcionales gramaticalmente, estas unidades son indispensables desde el punto de vista pragmático ya que desempeñan muchas funciones en los ámbitos textual e interpersonal. Como son multifuncionales y polisémicos, las equivalencias dadas en los diccionarios bilingües no alcanzan todas las situaciones comunicativas en que se utilizan. Son buenos indicadores que permiten observar la transferencia tanto de las peculiaridades discursivas como del retrato de la relación interpersonal de los protagonistas, dos componentes clave del humor de la novela analizada. El grado de conservación de la carga pragmática y del nivel de formalidad repecute en la construcción del caracter del personaje y en este caso en la representación de la pareja del señor y su criado — un constructo literario que varía según la cultura.
Resumo:
Este artículo intenta analizar y sistematizar la huella del mito clásico en algunos autores del siglo XVI, cuyo aparato crítico es una herramienta importante para determinar el grado de continuación de elementos griegos y latinos en la novela pastoril, y establecer de esta manera un balance de la utilización mítica de este género de la literatura española.
Resumo:
Constatamos en el Quijote, de Cervantes, y en La guerra del fin del mundo, de Mario Vargas Llosa, una parecida desconfianza en las capacidades cognitivas del ser humano. Ambas novelas son un collar de malentendidos del que nadie se salva. Cabe preguntarse si al final de ambas novelas los autores hacen prevalecer una de las perspectivas sobre las demás; proponen una nueva que sea síntesis de las expuestas; niegan la posibilidad de llegar a la verdadera comprensión de la realidad; o, simplemente, niegan la existencia de dicha verdadera comprensión.
Resumo:
Curial e Güelfa es una novela catalana extraña, es una mezcla de libro de caballerías y de novela sentimental, y no hay mención de ella en texto alguno hasta que en 1876 Manuel Milá y Fontanals dio noticia de su existencia en un artículo en francés: «Notes sur trois manuscrits», en Revue de Langues Romanes...
Resumo:
El presente trabajo propone el uso de autenticación por tercera parte, para centralizar el proceso de autenticación y utilizar solo una contraseña para acceder a los distintos servicios y propone también el uso de contraseñas gráficas, para crear contraseñas robustas y fácilmente recordables.
Resumo:
La tematología comparatista entre teoría y práctica. La novela de adulterio en la segunda mitad del siglo XIX, publicada por Arco/Libros en 2001, es el resultado de la investigación que Cristina Naupert llevó a cabo para la obtención de su doctorado en literatura comparada; un trabajo que defendió con el mismo título en 1999 en la Universidad Complutense. Tanto sus artículos como sus libros posteriores han seguido este mismo ámbito de estudio en clara consonancia con su formación y sus investigaciones, que se han centrado en el ámbito de la tematología y la literatura comparada, tanto en su vertiente teórica como pragmática.
Resumo:
Este artículo contempla la relación entre el diario, como género literario, y el comienzo de la nueva novela en José Martínez Ruiz, «Azorín» de una manera semejante al de otros escritores españoles de la generación del '98, como Baroja o Unamuno. Algunas características de su estilo (la intimidad, el uso de la primera persona, el presente perfecto, la sencillez, la sintaxis fragmentaria, etc.) proceden de este estilo. Este artículo, por tanto, estudia las obras de Azorín entre 1897 y 1904, con la intención de ver la presencia del tema autobiográfico en toda su producción de juventud
Resumo:
El càncer de mama és una de les causes de més mortalitat entreles dones dels països desenvolupats. És tractat d'una maneramés eficient quan es fa una detecció precoç, on les tècniques d'imatge són molt importants. Una de les tècniques d'imatge més utilitzades després dels raigs-X són els ultrasons. A l'hora de fer un processat d'imatges d'ultrasò, els experts en aquest camp es troben amb una sèrie de limitacions en el moment d'utilitzar uns filtrats per les imatges, quan es fa ús de determinades eines. Una d'aquestes limitacions consisteix en la falta d'interactivitat que aquestes ens ofereixen. Per tal de solventar aquestes limitacions, s'ha desenvolupat una eina interactiva que permet explorar el mapa de paràmetres visualitzant el resultat del filtrat en temps real, d'una manera dinàmica i intuïtiva. Aquesta eina s'ha desenvolupat dins l'entorn de visualització d'imatge mèdica MeVisLab. El MeVisLab és un entorn molt potent i modular pel desenvolupament d'algorismes de processat d'imatges, visualització i mètodes d'interacció, especialment enfocats a la imatge mèdica. A més del processament bàsic d'imatges i de mòduls de visualització, inclou algorismes avançats de segmentació, registre i moltes análisis morfològiques i funcionals de les imatges.S'ha dut a terme un experiment amb quatre experts que, utilitzantl'eina desenvolupada, han escollit els paràmetres que creien adientsper al filtrat d'una sèrie d'imatges d'ultrasò. En aquest experiments'han utilitzat uns filtres que l'entorn MeVisLab ja té implementats:el Bilateral Filter, l'Anisotropic Difusion i una combinació d'un filtrede Mediana i un de Mitjana.Amb l'experiment realitzat, s'ha fet un estudi dels paràmetres capturats i s'han proposat una sèrie d'estimadors que seran favorables en la majoria dels casos per dur a terme el preprocessat d'imatges d'ultrasò
Resumo:
Disseny d'una aplicació per a dispositius mòbils basats en el sistema operatiu Android anomenada TrobaT. És tracta d'una eina d'orientació geogràfica que aprofita els sensors i els mecanismes de geolocalització que són habituals en els smartphones actuals. L'objectiu principal de l'aplicació és facilitar tres dades bàsiques per adreçar-se a un lloc: la distància a la que es troba, el desnivell que cal superar i l'orientació en forma d'azimut, és a dir, l'angle de deriva respecte al nord magnètic.
Resumo:
En aquest treball final de carrera es disseny i s'implementa un sistema de representació gràfica per a un marc argumentatiu recursiu. El compil·lador s'ha realitzat en Java. Primerament es descriu el llenguatge d'entrada i el disseny general del compil·lador. Posteriorment, es descriuen les fases d'anàlisi lèxica, anàlisi sintàctica i la traducció dirigida per la sintaxi i la taula de símbols. Finalment, s'explica la representació gràfica.
Resumo:
El artículo se propone reflexionar sobre dos cuestiones: ¿la «novela de favela» es novela criminal? y ¿es posible detectar aspectos de género en las «novelas de favela» de Patrícia Melo? En nuestra opinión, la «novela de favela» es literatura de la violencia, para ser más exactos de la representación de la violencia, pero, aunque a veces la frontera sea muy tenue, no responde a los paradigmas de la novela criminal. Por otra parte, y a partir del análisis de la construcción de los personajes Máiquel y Reizinho (O Matador e Inferno), creemos que sí es posible afirmar un sesgo de género en los textos de Patrícia Melo.