1000 resultados para comprensión del texto
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Resumen en inglés
Resumo:
UANL
Resumo:
Globalizar todo el plan de trabajo entorno a la elaboración de un periódico digital 'Valle Verde Digital', para que el alumnado desarrolle estratégias útiles cara a la comprensión de textos y expresión escrita, permitiendo elevar los estándares académicos del alumnado de todo el centro. Este periódico digital, permitirá el acceso y uso de códigos de comunicación escrita, y el manejo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, dotando de herramientas de trabajo tanto al alumnado como al profesorado del centro.
Resumo:
Guía dirigida a profesores de lengua y literatura escrita en estilo epistolar. Dos partes componen este recurso. En la primera se repasan temas educativos y didácticos generales, tomando partido por fórmulas docentes tradicionales que contrarresten los excesos presentes. En la segunda se propone una serie de técnicas de enseñanza y se tratan cuestiones en torno a la enseñanza de la literatura contemporánea y de la lengua, además de incluir un apéndice sobre el comentario natural de textos..
Resumo:
Recopilación de veinte comentarios de texto de obras poéticas españolas significativas pertenecientes al Siglo de Oro y contemporáneas. Se pretende fomentar entre estudiantes de distintos niveles educativos el gusto por la lectura, así como mostrar distintas maneras de enfocar un texto literario..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
En esta investigación se recurre a los aportes teóricos socioculturales que brinda Ibn Jaldún, con el fin de evidenciar los factores que influyen en la migración de musulmanes magrebíes hacia Francia en la década de los noventas.
Resumo:
La presente investigación hace parte de un proyecto llamado Inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral en la Localidad de La Candelaria en Bogotá D.C., que busca conocer la situación actual de dicho mercado, definir las variables del macro y micro entorno que lo componen, establecer la dinámica que hay entre ellas y entre los actores que participan en el sistema, para estructurar planes de acción que aborden problemáticas clave identificadas y así garantizar la inclusión de las personas con discapacidad en el mercado laboral en particular de la localidad de la Candelaria en Bogotá D.C. Este estudio hace una identificación inicial de las variables que componen el Sistema de Mercado Laboral para Personas con Discapacidad a partir de las opiniones de actores directamente involucrados en el sistema tales como: personas con discapacidad y representantes de organizaciones e instituciones en Bogotá que propenden por los derechos de estas personas. A través del software MICMAC y con las opiniones de quienes participaron en esta identificación se hizo una extracción de las variables más significativas y problemáticas y se estructuró una propuesta de sensibilización a la sociedad sobre la problemática estudiada.
Resumo:
Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà.
Resumo:
Incluido en el número dedicado a los escritores Joan Alcover, Miquel Costa i Llobera y Pere Capellà
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Este trabajo estudia la situación de la enseñanza de la lengua oral en Mallorca a partir de un cuestionario pasado de manera aleatoria a la mitad de centros públicos y concertados de educación primaria y secundaria de Mallorca. La primera parte del documento responde a la necesidad de revisar lo que supone la pedagogía de lo oral, la importancia que se le da, las dificultades y necesidades del profesorado de primaria a la hora de hacer una enseñanza de lo oral, que situaciones cree el profesorado que son más rendibles, que recursos son los más solicitados, etc, una reflexión teórica de lo más necesario. Así mismo se pueden sugerir propuestas de técnicas concretas para la enseñanza de lo oral, las secuencias didácticas basadas en proyectos para aprender lengua y la regulación de los aprendizajes. La segunda parte, de carácter práctico, analiza las respuestas obtenidas. Finalmente se explicitan las necesidades detectadas.
Resumo:
El artículo procura sostener la tesis de la conveniencia y la necesidad de que la administración deje de ser una mera profesión desarrollada de manera acrítica y absolutamente articulada a la lógica rentista del modo de desarrollo capitalista, y avance firmemente en la construcción de sí misma como disciplina. Para aportar en los fundamentos de tal avance propone un modelo teórico a partir del cual desarrolla también una serie de planteamientos en torno a cuestiones disciplinares básicas como el objeto de estudio, el método y el estatuto disciplinar de la administración.