955 resultados para compost tea
Resumo:
Rice straw is used in Northeastern Thailand as an alternative to organic fertilizer for crop production. This enables farmers to reduce the use of chemical fertilizers which leads to a decrease in production costs. In spite of the beneficial effects in agricultural production, rice straw compost cannot be produced in large amounts because the burning of rice straws is a common farming practice. The decisions of farmers who use rice straw compost have been investigated by interviewing 120 households belonging to the members of an organic fertilizer user group using a household questionnaire. The study was conducted to evaluate the factors that affect the use of rice straw compost in Khon Kaen Province in Northeastern Thailand. Results of the logit model showed that the farmers’ education, number of rice straw compost trainings in which the farmer participated, lack of knowledge about technology, insufficient labour and difficulty in making rice straw compost had a significant impact on the farmer’s decision to use rice straw compost. Difficulty in making rice straw compost appeared to be the root cause because the procedure of making rice straw compost is complex and labour intensive. Repeated trainings thus, will have a positive and significant influence on farmers’ adoption of the technology. Training provides more knowledge and will presumably change the perception of the farmers towards new technologies and the awareness of positive effects of rice straw compost utilization.
Resumo:
The overall aim of the work presented was to evaluate soil health management with a specific focus on soil borne diseases of peas. For that purpose field experiments were carried out from 2009 until 2013 to assess crop performance and pathogen occurrence in the rotation winter pea-maize-winter wheat and if the application of composts can improve system performance. The winter peas were left untreated or inoculated with Phoma medicaginis, in the presence or absence of yard waste compost at rate of 5 t dry matter ha-1. A second application of compost was made to the winter wheat. Fusarium ssp. were isolated and identified from the roots of all three crops and the Ascochyta complex pathogens on peas. Bioassays were conducted under controlled conditions to assess susceptibility of two peas to Fusarium avenaceum, F. solani, P. medicaginis and Didymella pinodes and of nine plant species to F. avenaceum. Also, effects of compost applications and temperature on pea diseases were assessed. Application of composts overall stabilized crop performance but it did not lead to significant yield increases nor did it affect pathogen composition and occurrence. Phoma medicaginis was dominating the pathogen complex on peas. F. graminearum, F. culmorum, F. proliferatum, Microdochium nivale, F. crookwellense, F. sambucinum, F. oxysporum, F. avenaceum and F. equiseti were frequently isolated species from maize and winter wheat with no obvious influence of the pre-crop on the Fusarium species composition. The spring pea Santana was considerably more susceptible to the pathogens tested than the winter pea EFB33 in both sterile sand and non-sterilized field soil. F. avenaceum was the most aggressive pathogen, followed by P. medicaginis, D. pinodes, and F. solani. Aggressiveness of all pathogens was greatly reduced in non-sterile field soil. F. avenaceum caused severe symptoms on roots of all nine plant species tested. Especially susceptible were Trifolium repens, T. subterraneum, Brassica juncea and Sinapis alba in addition to peas. Reduction of growing temperatures from 19/16°C day/night to 16/12°C and 13/10°C did not affect the efficacy of compost. It reduced plant growth and slightly increased disease on EFB33 whereas the highest disease severity on Santana was observed at the highest temperature, 19/16°C. Application of 20% v/v of compost reduced disease on peas due to all four pathogens depending on pea variety, pathogen and growing media used. Suppression was also achieved with lower application rate of 3.5% v/v. Tests with γ sterilized compost suggest that the suppression of disease caused by Fusarium spp. is biological in origin, whereas chemical and physical properties of compost are playing an additional role in the suppression of disease caused by D. pinodes and P. medicaginis.
Resumo:
Averiguar la validez predictiva del TEA-2, y de cada uno de sus factores, tomando como criterio las calificaciones escolares de los alumnos de octavo de EGB en las áreas de Lenguaje, Matemáticas, Naturales y Sociales, así como la global de nivel al finalizar el curso escolar. 150 alumnos de octavo nivel de EGB de tres colegios públicos del Valle del Nalón. Utiliza el modelo de validez predictiva para una medida empírica de criterio externo con un único grupo de sujetos. TEA-2 de Thurstone. Calificaciones escolares. Cálculo a partir de las puntuaciones directas del coeficiente de correlación producto-momento de Pearson. Cálculo también de los coeficientes d, k y e, y los errores típicos de estimación para obtener una visión más amplia de la utilidad predictiva del TEA-2. Todas las correlaciones (coeficientes de validez) resultan significativas. Globalmente considerado, el TEA-2 tiene la suficiente validez como para servir de predictor del rendimiento académico en las áreas fundamentales del currículum, especialmente en lo referente a predicciones grupales. Teniendo en cuenta cada uno de los factores, hay que destacar el inferior valor predictivo cuando se usan las calificaciones del área de Lenguaje como criterio.
Resumo:
L’objectiu d’aquest treball és desenvolupar una metodologia per realitzar l’anàlisi paramètrica de l’assaig de compressió d’un panell de material compost rigiditzat amb tres nervis. En primer lloc és necessari desenvolupar un sistema automatitzat per generar i avaluar el conjunt de parametritzacions. A continuació, s’estudiaran quines variables d’estat són les més adequades per representar el vinclament local, la flexió global, la càrrega crítica de desestabilització i l’índex de fallada en l’anàlisi paramètrica. La modelització amb el mètode dels elements finits serveix per simular l’assaig a compressió del panell. La simulació es realitza mitjançant un càlcul no lineal, per estudiar la desestabilització i els fenòmens no lineals que pateix el panell. L’estudi es complementa amb una anàlisi modal i una anàlisi lineal
Resumo:
Els estudiants de segon d'Educació Social vàrem anar a Eindhoven (Holanda) la setmana del 5 al 8 de febrer de 2008 amb dos objectius: veure com és la realitat dels centres educatius en aquest país i gaudir de les estones lliures del viatge tots plegats. Hem fet aquest article per poder-vos explicar la nostra experiència durant aquests dies i compartir com és la feina dels educadors en aquest país i el funcionament dels centres en els quals treballen, sense oblidar-nos de la vesant més lúdica
Resumo:
El presente Trabajo de Grado tiene como objetivo, estudiar la viabilidad económica, ecológica y social para la creación de una empresa especializada en servicios turísticos y jornadas ecológicas, con sede para sus actividades en el municipio de La Vega (Cundinamarca). Se podrán identificar cuáles son las oportunidades de negocio que le brinda el mercado en la ciudad de Bogotá y sus alrededores para que la empresa Promotora TEA Ltda, pueda desempeñare sus actividades de manera perdurable, dadas las condiciones actuales para satisfacer de la mejor manera las necesidades de sus clientes. Con tal fin, se presenta un análisis externo e interno, que incluye la investigación del sector económico a nivel nacional y local de la empresa con el fin de identificar las estrategias más favorables para la creación de la Promotora TEA Ltda. Se podrán identificar los mercados potenciales y las oportunidades de crecimiento, tanto el sector turístico como en la exploración ecológica y sustentable de los recursos del municipio para garantizar un aprendizaje vivencial de cada consumidor.
Resumo:
La cooperación internacional para el desarrollo es una herramienta de gran importancia en el actual contexto internacional. Desde su aparición, la Ayuda Oficial al Desarrollo ha sido la modalidad más recurrente y la más ampliamente estudiada. No obstante, las transformaciones de las últimas décadas han llevado al surgimiento de nuevas modalidades, las cuales toman cada vez más fuerza y requieren de una especial atención. Es el caso de la cooperación descentralizada, instrumento de ayuda exterior y de visibilización internacional de las entidades territoriales. A manera de aproximación a este mecanismo de cooperación, se estudiará la contribución del País Vasco al desarrollo humano sostenible de la comunidad indígena Emberá Chamí y al fortalecimiento de la acción exterior de esta comunidad autónoma española a partir de sus iniciativas de cooperación internacional descentralizada.
Resumo:
Material didáctico para utilizar correctamente los residuos orgánicos que pueden servir para abonar el huerto escolar o familiar. El compuesto es el resultado de la descomposición de restos de materia orgánica por microorganismos de tal manera que el resultado es una sustancia de color oscuro y aspecto y olor parecidos a la tierra de bosque. Se explican cuatro buenas razones para hacer compuesto, de qué está hecho el compuesto, el procedimiento para su realización así como sus utilidades. Concluye con un glosario.
Resumo:
Aportar una tarea para la evaluación de la comprensión de la expresión emocional con claves contextuales. Se ha diseñado un instrumento ad-hoc con la finalidad de discernir la causa última de esta dificultad, a través dos hipótesis de trabajo; la existencia de un déficit emocional específico o la influencia producida en tareas emocionales por el deficiente manejo de la mente. Para ello, en la prueba de ejecución ad-hoc, los sujetos con TEA (Trastorno del Espectro Autista) deberán identificar entre tres fotografías con expresiones faciales, aquella correspondiente a la emoción o estado físico evocado por diferentes historias orales con apoyo visual. Los resultados obtenidos apuntan que la dificultad que presentan estas personas en la identificación de expresiones faciales es similar para tareas con carga emocional como en las no afectivas, lo que señala que el déficit en el manejo de la Teoría de la Mente influye en las competencias emocionales de estos alumnos.
Resumo:
Forma parte de una serie de lectura para niños en doce niveles diferentes divididos en historias que todavía están relacionadas con las experiencias de los alumnos y, por tanto, despiertan el interés por la lectura. Cada cuatro páginas hay juegos de palabras, crucigramas, verdadero-falso y preguntas de selección múltiple para reforzar la comprensión del texto. Cualquier palabra nueva se explica por una página en la foto diccionario.Explica la historia del the.
Resumo:
Suena el timbre y Sophie abre la puerta. Se encuentra con un gran, peludo y rayado tigre, que le pregunta si puede pasar porque tiene hambre. Se sienta con ella y su mamá a la mesa de la cocina mientras toman el té y le ofrecen unos bollitos. El tigre no solo se come toda la merienda que hay sobre la mesa y se bebe toda la leche de la lechera y todo el té de la tetera, sino que además se zampa toda la comida de las cacerolas, del frigorífico y de la despensa. Se bebe el resto de la leche, todo el zumo de naranja y la cerveza de papá.
Resumo:
Ponencia en la que se detallan los criterios diagnósticos de los diferentes Trastornos del Espectro Autista (TEA) comprendidos en la DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) y en la que se especifican las necesidades educativas especiales derivadas de las TEA. El trabajo finaliza con una exposición de orientaciones que deben vertebrar la intervención ante estas necesidades educativas y especifica estrategias de intervención concretas para llevar a cabo con los alumnos.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Evaluación psicopedagógica'
Resumo:
En este trabajo se pretende centrar la atenci??n en el ??mbito de las familias y en concreto, en aquellas que tienen adolescentes con un grave trastorno del espectro autista con la finalidad de realizar un an??lisis exhaustivo sobre qu?? tipo de necesidades demandan dichas familias. Comienza con la elaboraci??n de un marco te??rico, en el cual se aborda la percepci??n de la calidad de vida del autismo desde diferentes puntos de vista por parte de distintos autores e investigaciones que se han realizado sobre la tem??tica en cuesti??n. Por lo tanto, la justificaci??n se inicia con el propio concepto de trastorno del espectro autista para llegar al impacto del mismo en las familias, haciendo hincapi?? en aspectos como el estr??s familiar, la respuesta a una crisis y las necesidades que se presentan a nivel familiar. Se ha utilizado una muestra de 10 familias que comparten, en mayor o menor medida, una serie de caracter??sticas, a las que se les han realizado unas entrevistas partiendo para ello de un gui??n de discusi??n. La informaci??n obtenida se analizar?? por medio del Weft QDA, para que posteriormente los profesionales de ADANSI (Asociaci??n de Autistas ???Ni??os del Silensio???, Gij??n) realicen una valoraci??n en profundidad de los resultados con la intenci??n de conocer su nivel de acuerdo al respecto. Adem??s, la identificaci??n y detecci??n de una serie de necesidades por parte de las familias permitir?? poner en marcha propuestas de mejora
Resumo:
Resumen basado en el de la publicaci??n