981 resultados para Wilkinson, Lee A


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: la osteogénesis es una patología de origen genético caracterizada por fragilidad ósea, en su curso natural los pacientes que la padecen se enfrentan a múltiples fracturas y múltiples intervenciones quirúrgicas, este tipo de pacientes por ser de alto riesgo necesitan técnicas quirúrgicas que aumenten el tiempo entre cada intervención y que demuestren un mayor impacto en el estado funcional. Objetivo: Determinar el impacto en el estado funcional de los pacientes con osteogénesis imperfecta llevados a tratamiento quirúrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval. Diseño: Estudio descriptivo prospectivo en el que se incluyeron 8 pacientes con diagnóstico de osteogénesis imperfecta, llevados a tratamiento quirúrgico con clavos telescopados tipo Fassier Duval desde el 2009 al 2013 a los cuales se les realizó seguimiento menor de 1 año del post operatorio. Resultados: La respuesta encontrada fue satisfactoria en la mayoría de los pacientes analizados 6 de 8, con cercaa a un estado funcional normal; un riesgo de caída bajo, incorporación y deambulación adecuada y una valoración funcional motora gruesa con valores cercanos al 100% identificando un buen nivel de independencia funcional. Se pudo demostrar que existieron cambios en los valores de la escala y que estos fueron estadísticamente significativos con p=0,028 indicando que el aumento dichos valores en el posoperatorio están relacionados con el procedimiento quirúrgico al utilizado en este grupo de pacientes. Conclusión: El tratamiento quirúrgico con el clavo telescopado de Fassier Duval en nuestra experiencia demostró tener una mejoría en el estado funcional de los pacientes del presente estudio, por lo tanto se sugiere la posibilidad de implementar su uso según este indicado con el fin de obtener un mejor resultado quirúrgico y funcional. Palabras clave: Osteogénesis Imperfecta, Clavo de Fassier Duval, Valoración Funcional Motora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta monograa busca explicar cómo han incidido el contexto internacional y las relaciones transnacionales en el movimiento feminista de Marruecos. De este modo, este estudio defiende que las Conferencias Mundiales sobre la Mujer de la ONU crearon una estructura de oportunidad política que favoreció el surgimiento y el desarrollo de este movimiento. Asimismo, dicho contexto construyó un espacio para que las activistas feministas marroquíes crearan y se insertaran en Redes de Defensa Transnacional, las cuales contribuyeron a cambiar la condición de la mujer en Marruecos, a través de reformas a los Códigos de Familia y Nacionalidad y el levantamiento de las reservas a la CEDAW. Para esto se hará un estudio interdisciplinario haciendo uso de la teoría de los movimientos sociales y del activismo transnacional. Igualmente, se utilizará una metodología cualitativa, principalmente a través de las herramientas del análisis de contenido y el trabajo de campo de la autora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El diagnóstico de cáncer ha sido asociado con un alto riesgo de presentar ideación suicida en comparación con la población no oncológica, sin embargo se ha considerado al apoyo social como un factor protector para la ocurrencia de esta conducta. La presente investigación tuvo como objetivo identificar la relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida en 90 pacientes oncológicos adultos en Bogotá, bajo la hipótesis de que a mayor apoyo social percibido, menor presencia de ideación suicida. Se midió la variable de apoyo social a través del cuestionario Duke UNC y la ideación suicida a través de cuatro instrumentos: Escala de Ideación Suicida (SSI), Escala de Desesperanza de Beck (BHS), el ítem 9 del Inventario de Depresión de Beck (BDI-IA) y una entrevista semiestructurada. Los resultados mostraron que no existe relación entre el apoyo social percibido y la ideación suicida. Por otro lado se identificó una prevalencia de suicidio entre 5,6% y 22,77%, confirmando que el paciente con cáncer considera el suicidio y es fundamental evaluar esta variable en esta población. Se considera importante continuar con la realización de investigaciones que permitan generalizar los resultados a la población oncológica colombiana.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La promoción de la lectura es una actividad cultural que no distingue a sus destinatarios niños o adultos; por eso la universidad también es un espacio de encuentro, de animación a la lectura, de exploración de textos y de modos de leer y de intercambio del saber académico. A través de la asignatura universitaria literatura infantil y juvenil se desarrolla un proyecto en el que se potencia el aspecto de la promoción de la lectura. No existen límites entre las clases teóricas y prácticas porque esto permite alcanzar objetivos tan relevantes como: el contacto de los alumnos con los libros infantiles, su familiaridad con los textos, autores, editoriales, colecciones, la lectura de los mismos, el intercambio de experiencias lectoras, la formación de criterios de selección y la apreciación de aspectos no lingüísticos como la ilustración, el diseño gráfico y la encuadernación..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía pone en marcha en el curso 2007-2008 el Plan de Lectura y Biblioteca, Plan LyB, dirigido a los centros de titularidad pública de Educación Infantil, Primaria y Secundaria. Este Plan tiene como propósito impulsar una serie de medidas que facilitan al alumnado el desarrollo de prácticas lectoras y habilidades intelectuales e incorporan el uso de la biblioteca como recurso de apoyo. Así, con el nombre de 'Barbate lee' ha nacido un proyecto colectivo que agrupa a doce centros educativos ubicados en el término municipal de Barbate, en la provincia de Cádiz. Se trata de un instrumento para poder hacer frente a unas graves carencias culturales y aprovechar las inercias de trabajo en los centros para llevar la cultura al resto del pueblo. El proyecto ha permitido poner en contacto a muchos niños y jóvenes a los que les une la afición por la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En anexos se incluyen algunos de los materiales elaborados como el libro de cumpleaños y el libro de las letras para Infantil; y modelos de fichas lectoras, cromo-libro y hojas de registro, para Primaria y Secundaria

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la web del Departamento de Educación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Terry se dirigió a la biblioteca para coger el mejor libro que podía encontrar, pero haa tantos libros que no podía decidirse:libros grandes, pequeños, estrechos,largos, de deportes, de hadas, de monstruos, etc. Todos le gustan, pero ninguno le parece acertado, por lo que decide que el mejor libro de todos será uno que él escriba.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Premios Educación y Sociedad 1995. El ejemplar con R.111495 no tiene el cartel ni el ejemplar fotocopiado. Anexo Memoria en C- Innov.56

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A regional overview of the water quality and ecology of the River Lee catchment is presented. Specifically, data describing the chemical, microbiological and macrobiological water quality and fisheries communities have been analysed, based on a division into river, sewage treatment works, fish-farm, lake and industrial samples. Nutrient enrichment and the highest concentrations of metals and micro-organics were found in the urbanised, lower reaches of the Lee and in the Lee Navigation. Average annual concentrations of metals were generally within environmental quality standards although, oil many occasions, concentrations of cadmium, copper, lead, mercury and zinc were in excess of the standards. Various organic substances (used as herbicides, fungicides, insecticides, chlorination by-products and industrial solvents) were widely detected in the Lee system. Concentrations of ten micro-organic substances were observed in excess of their environmental quality standards, though not in terms of annual averages. Sewage treatment works were the principal point source input of nutrients. metals and micro-organic determinands to the catchment. Diffuse nitrogen sources contributed approximately 60% and 27% of the in-stream load in the upper and lower Lee respectively, whereas approximately 60% and 20% of the in-stream phosphorus load was derived from diffuse sources in the upper and lower Lee. For metals, the most significant source was the urban runoff from North London. In reaches less affected by effluent discharges, diffuse runoff from urban and agricultural areas dominated trends. Flig-h microbiological content, observed in the River Lee particularly in urbanised reaches, was far in excess of the EC Bathing Water Directive standards. Water quality issues and degraded habitat in the lower reaches of the Lee have led to impoverished aquatic fauna but, within the mid-catchment reaches and upper agricultural tributaries, less nutrient enrichment and channel alteration has permitted more diverse aquatic fauna.