??Para qu?? se lee y se escribe en la universidad colombiana? : caracterizaci??n de pr??cticas de lectura y escritura en 17 universidades


Autoria(s): Rodr??guez Manzano, Alfonso; P??rez Abril, Mauricio
Data(s)

20/11/2014

20/11/2014

2013

Resumo

Resumen basado en el de la publicaci??n

El prop??sito es caracterizar las pr??cticas de lectura y escritura dominantes en la universidad colombiana. Se realiza un estudio descriptivo e interpretativo basado en datos de naturaleza cuantitativa y cualitativa. Se estudiaron 17 universidades. Se analizan cinco fuentes: a) encuesta a estudiantes; b) programas de los cursos que las universidades ofrecen como apoyo para los procesos de lectura y escritura; c) documentos de pol??tica institucional; d) grupos de discusi??n de estudiantes, docentes e investigadores; y e) 17 estudios de casos de pr??cticas destacadas. Los resultados generales se??alan que las universidades s?? se ocupan de fortalecer los procesos de lectura y escritura acad??mica, principalmente desde la oferta de cursos de lectura y escritura como competencias gen??ricas, mas no como pr??cticas epist??micas y disciplinares espec??ficas.

Identificador

p. 157-158

1887-4592

http://red-u.net/redu/documentos/vol11_n1_completo.pdf

http://hdl.handle.net/11162/106904

Idioma(s)

spa

Relação

Red U : revista de docencia universitaria. Santiago de Compostela, 2013, v. 11, n. 1, enero-abril ; p. 137-160

Direitos

Cuando no se especifique otra condici??n, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de s??lo lectura y ??nicamente podr??n ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deber?? solicitarse el permiso del autor (es)

Palavras-Chave #lenguaje #lenguaje escrito #Colombia #universidad
Tipo

Art??culo de revista