1000 resultados para Teodoro González de León
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
UANL
Resumo:
Tesis (Doctorado en Ciencias Biológicas con Especialidad en Ecología) UANL
Resumo:
Tesis ( Doctor en Ciencias con Especialidad en Ecología Acuática y Pesca) U.A.N.L.
Resumo:
Tesis (Doctorado en Filosofía con especialidad en Administración) UANL, 2014.
Resumo:
Tesis (Doctor en Ciencias de Enfermería) UANL, 2014.
Resumo:
El documento muestra la sólida influencia de la corriente doctrinal del profesor francés León Duguit (1859 – 1928), en la reforma constitucional colombiana de 1936, desde tres perspectivas: El sistema jurídico, la función social de la propiedad y los servicios públicos. Para el primer tercio del siglo XX, en Colombia, al igual que sucedía en Norteamérica y los países europeos que encauzaban nuestra tradición jurídica, las tesis individualistas sobre el modelo de Estado y el derecho, habían envejecido, y se planteaban nuevas interpretaciones del sistema jurídico imperante y del papel del Estado en la sociedad, en Colombia, el francés, León Duguit secundaría de manera decisiva, aunque no exclusiva, tal proceso.
Resumo:
La internacionalización de los Gobiernos Locales o las regiones es un fenómeno que día a día está tomando una dimensión y magnitud mayor a nivel internacional. Han sido la globalización, la descentralización y la participación en acuerdos de integración económica los incentivos que impulsan a las regiones a buscar un status y un espacio de participación internacional en temas económicos, ambientales, culturales y de cooperación. En ese sentido la motivación de este Estudio de Caso es analizar el proceso a través del cual Nuevo León logró impulsar la internacionalización de su territorio en el periodo 2003-2009 a partir de la entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
Resumo:
El objetivo de esta obra consiste en analizar la composición de las principales instituciones de la capital del virreinato del Nuevo Reino de Granada con el fin de conocer quiénes formaban parte de las altas instancias rectoras de Santa Fe durante una época caracterizada por los cambios administrativos. La adscripción a determinadas instituciones era un elemento más de la condición social de los individuos y permite hallar entre ellos rasgos y características comunes que les otorgaron una fuerte cohesión interna. Identificar las redes sociales y los grupos de poder en los que se inscribieron los actores sociales permite identificar tanto los vínculos establecidos entre ellos como los conflictos suscitados por intereses contrarios. Así, se comprueba que la elite de la capital estaba profundamente interrelacionada a través de una complejidad de vínculos y que su principal objetivo consistía en hacer prevalecer sus intereses para obtener una mayor relevancia social, económica y política.
Resumo:
Se analiza el cuento 'Liberación de octubre', de la colección de relatos de María Teresa León 'Cuentos de la España actual'. La acción se sitúa en Asturias, 1934, con el levantamiento del proletariado contra el gobierno republicano. Centrando la atención en el personaje de Rosa, una mujer que participa de una doble revolución, la del proletariado, contra el sistema burgués, y la de las mujeres, contra el sistema patriarcal. Lectura feminista sin abandonar otras posibles lecturas como la literaria, la histórica o la biográfica que permite tener una visión de conjunto de la vida y obra de María Teresa León en un momento determinado de su historia, y demostrar la presencia de los postulados del feminismo relacional.
Resumo:
Mediante este trabajo los niños han investigado en su herencia cultural, descubriendo su identidad. Han centrado su estudio en los castillos de Castilla. Han salido para visitar y descubrir estas fortalezas. De esta forma se han encontrado con la historia. Esta se ha concretado principalmente en los señores feudales, los campesinos y los símbolos que se han visto reflejados en el cómic. En la fase final se monta una exposición en la que aparecen los castillos elaborados, los cómics y los libros consultados. Las visitas han sido las siguientes: Sotopalacios (infantil), Peñaranda de Duero (primer ciclo), Castrojeriz (segundo ciclo), y Peñafiel (tercer ciclo).
Resumo:
El trabajo no ha sido publicado
Resumo:
El Proyecto lo ha realizado un equipo de 6 profesores que trabajan en la Dirección Provincial del MEC de Salamanca. Han elaborado un estudio partiendo del análisis de la situación actual de la Formación Profesional en Castilla y León. Realizan una planificación de la F.P. reglada en la región castellano-leonesa, teniendo en cuenta los recursos disponibles (alumnos, profesores, centros, infraestructuras, empresas, entorno socio-económico, tendencias de los diferentes sectores profesionales, etc). Plantean una metodología con un carácter cooperativo siguiendo las fases: recogida de datos, análisis y contraste; concretando: indicadores económicos, demográficos, de la estructura del mercado de trabajo y de la existencia de planes de desarrollo regional, previsiones de alumnos potenciales en ciclos formativos, grupos por tramos educativos de todas las provincias, finalmente realizan un análisis de la adecuación de las familias profesionales a los sectores productivos. No llegan a realizar la valoración. El trabajo no está publicado..
Resumo:
No publicado