976 resultados para Sin, Original.
Resumo:
The effect of the film thickness and postannealing temperature on visible photoluminescence (PL) from Si Nx films synthesized by plasma-assisted radio frequency magnetron sputtering on Si O2 buffer layers is investigated. It is shown that strong visible PL is achieved at annealing temperatures above 650 °C. The optimum annealing temperature for the maximum PL yield strongly depends on the film thickness and varies from 800 to 1200°C. A comparative composition-structure-property analysis reveals that the PL intensity is directly related to the content of the Si-O and Si-N bonds in the Si Nx films. Therefore, sufficient oxidation and moderate nitridation of Si Nx Si O2 films during the plasma-based growth process are crucial for a strong PL yield. Excessively high annealing temperatures lead to weakened Si-N bonds in thinner Si Nx films, which eventually results in a lower PL intensity.
Resumo:
Aerobic exercise training performed at the intensity eliciting maximal fat oxidation (Fatmax) has been shown to improve the metabolic profile of obese patients. However, limited information is available on the reproducibility of Fatmax and related physiological measures. The aim of this study was to assess the intra-individual variability of: a) Fatmax measurements determined using three different data analysis approaches and b) fat and carbohydrate oxidation rates at rest and at each stage of an individualized graded test. Fifteen healthy males [body mass index 23.1±0.6 kg/m2, maximal oxygen consumption () 52.0±2.0 ml/kg/min] completed a maximal test and two identical submaximal incremental tests on ergocycle (30-min rest followed by 5-min stages with increments of 7.5% of the maximal power output). Fat and carbohydrate oxidation rates were determined using indirect calorimetry. Fatmax was determined with three approaches: the sine model (SIN), measured values (MV) and 3rd polynomial curve (P3). Intra-individual coefficients of variation (CVs) and limits of agreement were calculated. CV for Fatmax determined with SIN was 16.4% and tended to be lower than with P3 and MV (18.6% and 20.8%, respectively). Limits of agreement for Fatmax were −2±27% of with SIN, −4±32 with P3 and −4±28 with MV. CVs of oxygen uptake, carbon dioxide production and respiratory exchange rate were <10% at rest and <5% during exercise. Conversely, CVs of fat oxidation rates (20% at rest and 24–49% during exercise) and carbohydrate oxidation rates (33.5% at rest, 8.5–12.9% during exercise) were higher. The intra-individual variability of Fatmax and fat oxidation rates was high (CV>15%), regardless of the data analysis approach employed. Further research on the determinants of the variability of Fatmax and fat oxidation rates is required.
Resumo:
Tutkielma käsittelee suomentamani Vampiraatit: Kirottujen laiva -nuortenromaanin käännösprosessia. Materiaalina on kustantajalle toimittamani näytekäännös, joka käsittää yhden kokonaisen luvun ja lisäksi kirjan tapahtumiin keskeisesti liittyvän runon. Molemmista tarkastellaan sekä lopullisia, julkaistuja versioita että ensimmäisiä raakaversioita. Julkaistut versiot ovat osa varsinaista tutkielmaa, raakaversiot ja lähtötekstit puolestaan on sisällytetty mukaan liitteinä. Tarkastelunäkökulmani on pääosin deskriptiivinen ja kontrastiivinen. Proosa-analyysi jakautuu kahteen osaan. Ensimmäisessä osassa tutkin tapoja, joilla käännökseni vastustaa ns. lisääntyvän standardisoitumisen lakia (the law of growing standardization), jota Gideon Toury on ehdottanut yleispäteväksi käännöslaiksi. Touryn laki ennustaa, että käännökset ovat useimmiten tyylillisesti alkuteoksiaan latteampia. Esimerkkini kuitenkin osoittavat, että kääntäjän on mahdollista valita ratkaisunsa niin, että latistumiselta vältytään, ainakin silloin, kun lähtöteksti on melko suoraviivaista. Proosa-analyysin jälkimmäinen osa keskittyy käännöksen muokkaamiseen. Vertaan siinä näytekäännös-luvun ensimmäistä versiota julkaistuun versioon ja tutkin muun muassa sitä, missä määrin ensimmäinen versio sisältää lähtökielen interferenssiä, ts. missä määrin englannille tyypilliset rakenteet paistavat siitä läpi. Tarkastelun kohteena ovat myös kohdekieliset kömpelyydet ja niiden poistaminen sekä pienet mutta kokonaisuuden kannalta tärkeät tyylilliset muutokset. Esimerkeistä käy selvästi ilmi kääntämisen prosessimainen luonne. Käännösnäytteeseen sisältyneen runon suomentaminen oli oma erillinen kokonaisuutensa. Tässä osiossa vertailen lähtötekstiä, raakaversiota ja julkaistua käännöstä rinnakkain säkeistö säkeistöltä. Tarkastelussa painottuvat edelleen tekstin muokkaaminen ja hiominen. Analyysien taustaksi esittelen lyhyesti alkuteoksen ja sen kirjoittajan Justin Somperin. Kuvailen myös omaa käännösfilosofiaani ja esittelen kaksi siihen voimakkaasti vaikuttanutta suomentajaa.
Resumo:
In the last thirty years, primarily feminist scholars have drawn attention to and re-evaluated the philosophy of Simone de Beauvoir (1908 1986). Her philosophical practice has been described as non-systematic, and her literary writing has been viewed as part of her non-systematic mode of philosophising. This dissertation radically deepens the question concerning Beauvoir s philosophical motivations for turning to literature as a mode to express subjectivity. It explicates the central concepts of Beauvoir s philosophy of existence, which are subjectivity, ambiguity, paradox and temporality, and their background in the modern traditions of existential philosophy and phenomenology. It also clarifies Beauvoir s main reason to turn to literature in order to express subjectivity as both singular and universal: as a specific mode of communication, literature is able to make the universality of existence manifest in the concrete, singular and temporal texture of life. In addition, the thesis gives examples of how Beauvoir s literary works contribute to an understanding of the complexity of subjectivity. I use the expression poetics of subjectivity to refer to the systematic relation between Beauvoir s existential and phenomenological notion of subjectivity and her literary works, and to her articulations of a creative mode of using language, especially in the novel. The thesis is divided into five chapters, of which the first three investigate Beauvoir s philosophy of existence at the intersection of the modern traditions of thought that began with René Descartes and Søren Kierkegaard s intuitions about subjectivity. Chapter 1 interprets Beauvoir s notion of ambiguity, as compared to paradox, and argues that both determine her notion of existence. Chapters 2 and 3 investigate the phenomenological side of Beauvoir s philosophy through a study of her response to early French interpretations of transcendental subjectivity, especially in the works of Jean-Paul Sartre and Maurice Merleau-Ponty. My analysis shows that Edmund Husserl s distinction between different levels of subjective experience is central to Beauvoir s understanding of subjectivity and to the different ego concepts she uses. Chapter 4 is a study of Beauvoir s reflections on the expression of subjective thought, and, more specifically, her philosophical conceptions of the metaphysical novel and the autobiography as two modes of indirect communication. Chapter 5, finally, compares two modes of investigating concrete subjectivity; Beauvoir s conceptual study of femininity in Le deuxième sexe and her literary expression of subjectivity in the novel L Invitée. My analysis reveals and explicates Beauvoir s original contribution to a comprehensive understanding of the becoming and paradox of human existence: the fundamental insight that these phenomena are sexed, historically as well as imaginatively.
Resumo:
The original pasture ecosystems of southern inland Queensland ranged from treeless grasslands on cracking clays through grassy woodlands of varying density on a great range of soil types to those competing at the dynamic edges of forests and scrubs. Fire, both wild and aboriginal-managed, was a major factor, along with rainfall extremes, in shaping the pastures and tree:grass balance. Seedling recruitment was driven by rainfall extremes, availability of germinable seed and growing space, with seed availability and space being linked to the timing and intensity of recent fires and rain. The impact of insects, diseases, severe wind and hailstorms on recruitment should not be underestimated. The more fertile soils had denser grass growth, greater fire frequency and thinner tree cover than infertile soils, except where trees were so dense that grass growth was almost eliminated. The pastures were dominated by perennial tussock grasses of mid-height but included a wide array of minor herbaceous species whose abundance was linked to soil type and recent seasonal conditions. Many were strongly perennial with Asteraceae, Fabaceae, Malvaceae, Cyperaceae and Goodeniaceae most common in an environment, which can experience effective rainfall at any time of year. The former grassland communities that are now productive farming lands are not easily returned to their original composition. However, conservation of remnant examples of original pasture types is very achievable provided tree density is controlled, prescribed burning and grazing are used and rigorous control of invasive, exotic species is undertaken. This should be done with a clear understanding that significant short-and medium-term fluctuations in botanical composition are normal.
Resumo:
El presente trabajo tuvo como objetivos: Determinación de la composición botánica de la pastura con y sin árboles, así como evaluar la producción de biomasa fresca y seca de las especies forrajeras, en los intervalos de 0-35 y 0-25 días en la época seca, al igual que se determinará la relación que existe entre altura del fuste, área de la copa del árbol con respecto a la producción de biomasa de la pastura y por último sus beneficios económicos. El estudio se llevó a cabo en la finca las Mercedes, ubicada en el costado sur del matadero CARNIC, km. 10 1/2 de la carretera norte. Para determinar la composición botánica y producción de la biomasa forrajera así como su relación con los factores, se seleccionaron siete colonias de las cuales cinco eran de pasto Estrella, cuatro de los cuales poseían árboles y dos de pasto Guinea, de las cuales una poseían árboles. En las parcelas con árboles las mediciones se realizaron a tres distancias diferentes de la base del árbol, denominándosele distancia l, de 0-10 m de la base del árbol, distancia 2, de 10-20 m y la distancia 3, más de 20 m de la base del árbol. Para la realización de los análisis estadísticos se hizo uso de análisis de varianza para modelos lineales, a cada una de las variables dependientes, se le efectúo una prueba de rango múltiple de Duncan a las variables con significancia, además se realizó correlaciones entre colonia, intervalo, distancia, área de la copa y altura del fuste, con el objetivo de determinar cuál o cuáles son los que presentan mayor relación positiva o negativa con la producción de forraje. Los análisis estadísticos nos indican que no existe diferencia significativa entre colonia y distancias con respecto a la composición botánica. Por otra parte existen diferencias altamente significativas entre colonia, intervalo, distancias, con relación a la producción de biomasa fresca y seca, altura del pasto, cobertura efectiva y total. Las máximas producciones de forrajes son alcanzadas por las áreas forrajeras sin árbol, obteniendo la colonia uno de pasto estrella sin árbol una producción de 593.32 kg. MS/ha. y la colonia seis de pasto guinea sin árbol una producción de 226.68 kg. MS/ha. Con relación a los factores existe diferencia altamente significativa entre altura del fuste y diferencia significativa en área de la copa con respecto a la producción de biomasa fresca y seca. Las áreas de pasto sin árbol presentaron mejor rentabilidad con relación a las áreas de pasto con árbol
Resumo:
El presente trabajo se llevó a cabo en la comunidad de Pacora del municipio de San Francisco Libre a 17 km al noroeste del empalme de la carretera San Francisco Libre- Managua, localizada geográficamente a losl2° 29' 54" latitud norte y los 86° 16' 54" longitud oeste. Se tomaron en consideración 4 fincas para el establecimiento del ensayo. El objetivo general del experimento fue identificar el grado de propagación de seis especies forrajeras arbustivas nativas de la comunidad de Pacora bajo la modalidad de estacas. Primero se realizó un sondeo para obtener información sobre las especies forrajeras arbustivas de la zona. El trabajo tuvo una duración de 92 días, realizando conteos y mediciones de los rebrotes a Jos 22, 44, 63, 80 y 92 días de establecido el ensayo. Se evaluaron seis especies (madero negro, genízaro, tigüilote, jocote, jícaro y muanda) y dos sustrato: tierra de rio + estiércol de caballo (S1) y tierra de 1 lugar (S2) para un total de 12 combinaciones. Las variables estudiadas fueron: porcentaje de prendimiento, porcentaje de sobrevivencia de las estacas; número de rebrotes por estacas y longitud de los rebrotes. Se empleó un modelo aditivo lineal bifactorial; para la interpretación del sondeo se hizo un análisis de frecuencia, las variables porcentaje de prendimiento y porcentaje de sobrevivencia se analizaron a través de sus fórmulas y realizando la desviación a través de su fórmula, en los datos procesados para las variables número y longitud de los rebrotes se utilizó el programa estadístico SAS, haciendo uso también de la transformación de x para su posterior análisis, se hizo la separación de medias por medio de Tukey. Los resultados obtenidos demuestran que existen una gran diversidad de árboles de utilización forrajera de los cuales el productor puede valerse como una alternativa para la alimentación animal; de las especies evaluadas el madero negro obtuvo los mayores porcentajes de prendimiento con 35% (S1) y 52.5% (S2). Para el porcentaje de sobrevivencia el jocote obtuvo los mayores valores con 46.42% (S l) y 66.5% (S2). La mayor cantidad de rebrotes y longitud de los rebrotes lo presentó el madero negro con un promedio de 5.89 rebrotes / estaca y 2.32 cm/ longitud / rebrote respectivamente
Resumo:
Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realizó el presente trabajo. El cual se llevó a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propósito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y Árbol) en dos sistemas de explotación ganadero 1) con y 2) sin árboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y así determinar el impacto que causa la ganadería y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con árboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin árboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecutó mediante una metodología en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realización de la toma de datos, realizándose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilitó la aceptación de cada uno de los productores al proporcionar la información requerida. En el componente pasto se determinó la producción de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, además se determinó la altura, cobertura, regeneración, compatibilidad, composición botánica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la producción de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus características física y química, así como los factores que inciden sobre su degradación, y en el componente arbóreo las características diamétricas, altura, área basal y volumen de las especies existentes más. La producción de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de producción en un 53% del área que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin árboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con árboles resultan ser más productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, número de animales presente en el pastoreo, presencia de árboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composición botánica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permitió la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climáticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la producción animal se determinó que estaba influenciada por el grupo racial, no determinándose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde había árboles (SSP), estos abarcaban áreas de hasta 70%, pero no tenían utilidad en la producción animal. Comúnmente los árboles estaban dispersos en los potreros, con áreas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Existía un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin árboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosión hídrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen básico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climáticas del hato ganadero en época de sequía
Resumo:
Con el objeto de evaluar el pasto “Panicum maximum” cv Mombaza bajo tres frecuencias de cortes (15, 22 y 30 días) y su efecto sobre la producción de materia verde y materia seca en condiciones con y sin árboles, se realizó un estudio en la Hacienda Las Mercedes propiedad de la Universidad Nacional Agraria, ubicada en la ciudad de Managua kilómetro 11 a 2 Km hacia el lago de la carretera norte, , entrada al CARNIC. Se evaluó además la producción de proteína, altura de la macolla, largo de la hoja, ancho de la misma y la relación hoja–tallo en cada uno de las frecuencias utilizadas. El estudio se realizó en la época de lluvia del 2005, comprendida entre el 25 de julio al 24 de noviembre, durante el experimento no se aplicó ningún tipo de manejo agronómico (fertilización, riego etc.), para la realización del experimento se selecciono un área de 100 m2, para cada condición, se uso el método de análisis descriptivo y los resultados obtenidos muestran que a medida que los cortes son continuos la producción de materia fresca y seca va disminuyendo. Encontrándose mayores caídas en la frecuencia de corte de 30 días para la producción de materia fresca y seca en ambas condiciones; siendo la condición sin árboles donde se presentaron caídas más drásticas, que con árboles, pero con mayores producciones de materia verde y seca en las tres frecuencias de cortes. En cortes cada 15 días, la condición sin árboles produjo en promedio 1,481 kg ha-1 de materia verde y 105 kg ha-1 seca; en cortes cada 22 días se obtuvo mayor producción en el orden de 3,771 Kg ha-1 de materia verde y 843 Kg ha-1 de materia seca, para la condición sin árboles; terminando en los cortes de 30 días en la que obtuvo en promedio 5,925 Kg ha-1 de materia verde y 1,775 Kg ha-1 de materia seca, para una mayor producción en la condición sin árboles. Para las variables: altura de la macolla, largo de la hoja, ancho y relación hoja – tallo no se tuvo mayores variaciones teniendo tendencias ascendentes similares en las dos condiciones (con y sin árboles). Los mayores contenidos de proteína cruda (%), se obtuvieron en cortes de 15 días para ambas condición seguida de la condición 22 y 30 días.
Resumo:
Con el objeto de determinar el comportamiento productivo del pasto gamba (Andropogon gayanus), en condiciones de quema y no quema, se estableció el presente trabajo en la Finca Santa Rosa de la Universidad Nacional Agraria, con una extensión de 196 mz., ubicada de la entrada a la Zona Franca 4 Km sur, del desvío a Sabana Grande 200 m Norte, 100 m Oeste. Con coordenadas geográficas de 12° 08’ 15.20” latitud norte, y 86° 09’ 45.12” longitud oeste, con una elevación de 56 msnm. Para ello se selecciono un área de 4 ha con pasto gamba, el cual al momento de inicio del estudio una parte estaba quemada y la otra no aproximadamente el 50 %). El área se dividió en dos lotes con áreas de 225 m2, una presentaba quema y la otra no. De esta área se utilizó parcelas de 100 m2 para la toma de datos, en dichas parcelas de se realizaron 5 submuestreos para la colecta de datos según las variables a evaluar. En cada sumbuestreo se determinó la producción de biomasa fresca y la altura, posteriormente se peso y separó el material forrajero del no forrajero y se separo tallos y hojas, para la determinación de la producción de ambos. El material fresco colectado se seco al sol por periodos de 72 horas, para la determinación de la producción seca. Para la determinación de la biomasa fresca y seca, se utilizo una balanza de reloj, donde se realizaron los pesos totales y parciales de las plantas. Para la determinación de la altura se utilizó una regla milimetrada de dos metros lineal, dicha altura se tomo de la base de los macollos hasta el ápice de las hojas mas altas, seleccionándose 5 muestras por parcela. Previo al estudio se realizó un corte de uniformidad. No se aplicó ningún tipo de manejo agronómico al área en estudio. Las variables a medir fueron: Producción de biomasa (fresca y seca), Producción de hoja, Producción de tallos y Altura. Se realizaron cortes cada 22 días. Se observó que la producción de biomasa fresca total y de hojas fue fluctuante, con incrementos cada 22 a 44 días. Así mismo que la producción de hojas es proporcional a la producción de biomasa total, en condiciones con y sin quema. Además se observó que la producción de hoja fue siempre mayor del 60% de la biomasa total, en las condiciones de con y sin quema. Con respecto a las quemas se logró apreciar que las condiciones con quema, sobre todo las iniciales, presentaron mejores resultados, que cuando no se aplica quema y que las quemas continuas en la misma área actúan en detrimento de la producción de biomasa total, y de hojas. Finalmente se determinó que existe una marcada relación entre la altura de corte y la producción de biomasa. Adicionalmente se encontró que los contenidos de nitrógeno y proteína cruda fueron mayores nominalmente en las condiciones sin quema.