357 resultados para Pekurinen, Arndt


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invocatio: A.D.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Arkit: 1 arkintunnukseton lehti, l. [D3-D4] 4.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invokaatio: D.D.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Invokaatio: D.D.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Painovuosi nimekkeestä.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Introducción: Los resultados de la remoción de tatuajes con láser de sesión a sesión según los parámetros utilizados son limitados en la literatura. Objetivo: Evaluar los cambios en el aclaramiento de tatuajes y factores asociados posterior a una sesión con láser y los efectos adversos. Materiales y Métodos: Estudio longitudinal retrospectivo de antes y después de 1 sesión de con láser para remoción de tatuajes, donde se determinaron parámetros del tratamiento, aclaramiento y efectos adversos. Resultados: Se evaluaron 35 pacientes para un total de 98 sesiones, fototipo de piel II y IV. Equipos utilizados laser Q-Switch Nd Yag 1064 (83.3%), láser Q-Switch Nd YAG 532(11.3%) y laser Q-Switch Rubí (4.1%). El aclaramiento posterior a la sesión de láser fue evaluado por dos evaluadores independientes, mostrando concordancia significativa (Kappa de 0.615, p<0.001), con aclaración en un 96% de los tatuajes después de la sesión de láser. (p< 0.001). Se encontraron cambios significativos entre la densidad de energía aplicada y las categorías de aclaramiento de la escala de 0 a 3, siendo a mayor densidad mayor el nivel de aclaramiento (p= 0.05). No se encontró asociación significativa entre el número de pases y el aclaramiento del tatuaje. Los efectos adversos fueron del 5.4%. Cicatriz 2%, hiperpigmentación 2% y hipopigmentación 1%. Conclusión: Posterior a una sesión de remoción de tatuajes con láser Q-Switch hay un aclaramiento significativo en un 96% asociado con la densidad de energía, a mayor densidad de energía mayor el nivel de aclaramiento y no al número de pases realizados.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio de caso tiene como propósito analizar los aportes de diplomacia cultural al proceso de integración entre el departamento de Norte de Santander y el Estado de Táchira, ubicados en la frontera de la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2006-2013.Para explicar esto, en primer lugar, se describe el papel de la diplomacia cultural como herramienta de política exterior y, su relación con las fronteras y la integración. Posteriormente se analizan las estrategias de diplomacia cultural empleadas por Colombia para las zonas de frontera, a partir de los lineamientos de política exterior establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y 2010-2014 y, finalmente se analizan los aportes de las estrategias de diplomacia cultural al proceso de integración de la frontera Norte de Santander-Táchira.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente trabajo pretende, mediante la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, mostrar las distintas categorías en las que la muerte se trabaja dentro de la psicoterapia fenomenológico existencial. Es así como se hace un recorrido por los antecedentes filosóficos de este enfoque psicoterapéutico, las diferentes escuelas que dentro de él se desarrollan y sus planteamientos frente a la muerte, las maneras de morir, la muerte y el ciclo vital, y los avances actuales como la Teoría del Manejo del Terror (TMT) . Todos estos elementos se revisan para después ser relacionados y así proponer una serie de acciones prácticas a llevar a cabo dentro del encuentro psicoterapéutico con miras a un trabajo adecuado y productivo con la muerte desde una perspectiva existencial.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este capítulo es mostrar los resultados de investigación del desempeño de las redes de servicios de salud frente a diferentes dimensiones relacionadas al acceso, coordinación y calidad de la atención en dos enfermedades crónicas como es el cáncer de mama y la diabetes en Colombia, importantes patologías por su incidencia e impacto así como por la necesidad de la mecanismos efectivos de coordinación para la adecuada atención de los usuarios del sistema de salud. Por tanto, se realiza el análisis del desempeño de dos redes de servicios de salud en la atención de usuarias con diagnostico confirmado de cáncer de mama, vinculadas unas a redes pertenecientes al régimen contributivo y otras al régimen subsidiado. Redes que también fueron consideradas para el análisis del desempeño en la atención de usuarios con diagnostico confirmado de diabetes, en el que de manera adicional participó otra red perteneciente al régimen subsidiado con área de operación en el municipio de Soacha, puesto que las dos anteriores tiene influencia en la ciudad de Bogotá. La fuente primaria de los datos fue la historia clínica y éstos fueron extraídos de acuerdo a ciertos indicadores seleccionados por el equipo investigador a través de un previo proceso de validación y a partir de su importancia para evidenciar el desempeño de las redes de servicios de salud en las dimensiones enunciadas anteriormente. Se muestran los resultados del estudio, a partir de los cuales se propone una breve discusión y conclusiones.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A prerequisite for the enrichment of antibodies screened from phage display libraries is their stable expression on a phage during multiple selection rounds. Thus, if stringent panning procedures are employed, selection is simultaneously driven by antigen affinity, stability and solubility. To take advantage of robust pre-selected scaffolds of such molecules, we grafted single-chain Fv (scFv) antibodies, previously isolated from a human phage display library after multiple rounds of in vitro panning on tumor cells, with the specificity of the clinically established murine monoclonal anti-CD22 antibody RFB4. We show that a panel of grafted scFvs retained the specificity of the murine monoclonal antibody, bound to the target antigen with high affinity (6.4-9.6 nM), and exhibited exceptional biophysical stability with retention of 89-93% of the initial binding activity after 6 days of incubation in human serum at 37degreesC. Selection of stable human scaffolds with high sequence identity to both the human germline and the rodent frameworks required only a small number of murine residues to be retained within the human frameworks in order to maintain the structural integrity of the antigen binding site. We expect this approach may be applicable for the rapid generation of highly stable humanized antibodies with low immunogenic potential.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

SHIMMER (Soil biogeocHemIcal Model for Microbial Ecosystem Response) is a new numerical modelling framework designed to simulate microbial dynamics and biogeochemical cycling during initial ecosystem development in glacier forefield soils. However, it is also transferable to other extreme ecosystem types (such as desert soils or the surface of glaciers). The rationale for model development arises from decades of empirical observations in glacier forefields, and enables a quantitative and process focussed approach. Here, we provide a detailed description of SHIMMER, test its performance in two case study forefields: the Damma Glacier (Switzerland) and the Athabasca Glacier (Canada) and analyse sensitivity to identify the most sensitive and unconstrained model parameters. Results show that the accumulation of microbial biomass is highly dependent on variation in microbial growth and death rate constants, Q10 values, the active fraction of microbial biomass and the reactivity of organic matter. The model correctly predicts the rapid accumulation of microbial biomass observed during the initial stages of succession in the forefields of both the case study systems. Primary production is responsible for the initial build-up of labile substrate that subsequently supports heterotrophic growth. However, allochthonous contributions of organic matter, and nitrogen fixation, are important in sustaining this productivity. The development and application of SHIMMER also highlights aspects of these systems that require further empirical research: quantifying nutrient budgets and biogeochemical rates, exploring seasonality and microbial growth and cell death. This will lead to increased understanding of how glacier forefields contribute to global biogeochemical cycling and climate under future ice retreat.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A new method for the preparation of alpha,beta-unsaturated diazoketones from aldehydes and a Horner-Wadsworth- Emmons reagent is reported. The method was applied to the short synthesis of two substituted pyrrolidines.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

O presente trabalho tem como objetivo estabelecer uma rota alternativa para obtenção de ímãs de Fe-Si pelo processo de injeção de pós metálicos. Utilizando uma matéria-prima de custo mais baixo do que a tradicional e o processo de Mecano Síntese, deseja-se obter um ímã de baixo custo e boas propriedades magnéticas.