Una nueva mirada a la frontera: diplomacia cultural como estrategia de integración en Norte de Santander y Táchira


Autoria(s): Albarracín Suárez, Catalina
Contribuinte(s)

Correa Velásquez, Adriana

Data(s)

03/03/2014

Resumo

El presente estudio de caso tiene como propósito analizar los aportes de diplomacia cultural al proceso de integración entre el departamento de Norte de Santander y el Estado de Táchira, ubicados en la frontera de la República de Colombia y la República Bolivariana de Venezuela, durante el periodo 2006-2013.Para explicar esto, en primer lugar, se describe el papel de la diplomacia cultural como herramienta de política exterior y, su relación con las fronteras y la integración. Posteriormente se analizan las estrategias de diplomacia cultural empleadas por Colombia para las zonas de frontera, a partir de los lineamientos de política exterior establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 y 2010-2014 y, finalmente se analizan los aportes de las estrategias de diplomacia cultural al proceso de integración de la frontera Norte de Santander-Táchira.

This research aims to analyze the contributions of cultural diplomacy, for the integration process in the department of Norte de Santander and the State of Táchira, located at the border of Colombia and Venezuela, since 2006, until 2013. To explain this in the first place, this approach will study the role of cultural diplomacy as a tool of foreign policy, and it’s relation with the concepts of border and integration. It also will explain the cultural diplomacy strategies that the Colombian government had implemented in the borders during that period taking into account the foreign policy guidelines established in the National Development Plan 2006-2010 and 2010-2014. Finally, it will analyze the contributions of the strategies of cultural diplomacy in the integration process of the border of Norte de Santander and Táchira.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/5028

Idioma(s)

spa

Publicador

Facultad de Relaciones Internacionales

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Ardila M., Cardona D., y Tickner A. (2002). Prioridades y desafíos de la política exterior. Bogotá: Fescol.

Martínez, C. (Ed). (2004). Integración regional, fronteras y globalización en el continente americano. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.cid.unal.edu.co/files/publications/CID20040401alinre.pdf.

Ramírez, S. y Cadenas, J. (Comps) (1999).Colombia-Venezuela: Agenda común para el siglo XXI. IEPRI, U. Nacional de Colombia, U. Central de Venezuela SECAB, CAF.

Ramírez, S y Cadenas, J., y Salazar, J. (2003). La vecindad colombo-venezolana. Imágenes y realidades. Bogotá: Universidad Central de Venezuela (UCEVEN)- Universidad Nacional de Colombia (UNAL), Convenio Andrés Bello.

Ramírez, S y Cadenas, J. (Eds.). (2006). Colombia-Venezuela, Retos de la convivencia. IEPRI, U. Nacional de Colombia, U. Central de Venezuela, El tiempo, Semana, Caracol Radio, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Corporación Andina de Fomento (CAF).

Ramos, F. y Otálvaro, A. (Eds.). (2008). Vecindad sin límites. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.

Villanueva, C. (2007). Representing cultural Diplomacy, Soft Power Cosmopolitan constructivism and Nation Branding in Mexico and Sweden. Vaxjo University Press.

Álvarez R. La integración fronteriza colombo-venezolana, en Álvarez R, et al (1998), Globalización, integración y fronteras en América Latina. (págs. 261-279) San Cristóbal: Universidad de los Andes. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/bda/docs/VE-INT-0001.pdf

Betran, R., Benito, F. Introducción, en R, Betran, F, Betran. (2008), Aprendiendo de Colombia, cultura y educación para transformar la ciudad. Barcelona: Fundación Kreanta.

García, C. Enfoques y problemas de la investigación sobre territorios de frontera interna en Colombia, en C. García (2003) (Ed.) Fronteras, Territorios y metáforas. Medellín: Hombre Nuevo Editores.

Haas, E. El reto del regionalismo, en S. Hoffmann (1963) (Ed.), Teorías contemporáneas de las relaciones internacionales. Madrid: Editorial Tecnos.

Vacchino, J. Conclusiones, en J. Vacchino (1981), Integración Económica Regional. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.

Álvarez de Flores, R., Pacheco, M. (Noviembre 1997-Abril 1998). Las migraciones laborales colombo-venezolanas en la frontera Táchira-Norte de Santander. Aldea Mundo. 51-58. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/18064/1/art8_am_n4.pdf.

Arndt, R. (2005). The First Resort of Kings: American Cultural Diplomacy In The Twentieth Century. The International History Review. 28 (2). 412-414. Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/40109776?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103136664987.

Blanco, R. (Junio 2008). La Zona de Integración Fronteriza Norte de Santander Táchira. En Aldea Mundo 13(25). Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S13167272008000100002&lng=es&nrm=i.

Cull, N. (Noviembre 2008- Febrero 2009). Diplomacia pública: Consideraciones teóricas. En Revista Méxicana de Política Exterior: Diplomacia pública y cultural. 85. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n85/cull.pdf

Drekonja-Kornat, G. Colombia: learning the Foreign Policy Process. En Journal of interamerican Studies and World Affairs. 25 (2) 229-250. Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/165519?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103136664987.

Huntington, S. The Clash of Civilizations? En Foreign Policy, Summer 1993. Disponible en: http://www.foreignaffairs.com/articles/48950/samuel-p-huntington/the-clash-of-civilizations

Keohane, R., Nye, J. (2003). Transnational Relations and World Politics: An introduction. En International Organization, 25 (3)329-349. Disponible en: http://pendientedemigracion.ucm.es/info/sdrelint/ficheros_materiales/materiales016.pdf.

Krell, M. (Julio 2007). Teorías Europeas de la integración regional: límites y posibilidades de aplicación al ámbito latinoamericano. En Dossier de Integración, Temas del Cono Sur. (15). Disponible en: http://marcelakrell.wordpress.com/2007/07/07/teorias-europeas-de-la-integracion-regional-limites-y-posibilidades-de-aplicacion-al-ambito-latinoamericano/.

La Porte, M. (2006). La diplomacia cultural Americana: Una apuesta por el recurso al poder blando. En Real Instituto Elcano. 103.1-7. Disponible en: http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/033abd004f018593b91dfd3170baead1/1045_Teresa_La_Porte_diplomacia_cultural_americana.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=033abd004f018593b91dfd3170baead1.

Lins, G. (Enero-Junio 2007). Poder, redes e ideologías en el campo del desarrollo. En Tabula Rasa. 6. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24892007000100009.

Martinelli, A. (Mayo-Agosto 1999). Los agentes culturales ante los nuevos retos de la gestión cultural. En Revista Iberoamericana 20. Disponible en: http://www.rieoei.org/rie20a09.htm.

Montiel, E. (Julio 2010). Diplomacia cultural: un enfoque estratégico de política exterior para la era intercultural. En Cuadernos UNESCO Guatemala: Cultura y vida. 2. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images/0019/001906/190623s.pdf.

Nye, J. (1970). Comparing Common Markets: A Revised Neo-Functionalist Model. En International Organization, 24 (4). 796-835. Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/2706153?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103136664987.

Nye, J. (Verano, 1990). The Changing Nature of World Power. En Political Science Quarterly. 105 (2). 177-192. Disponible en: http://www.jstor.org/discover/10.2307/2151022?uid=3737808&uid=2&uid=4&sid=21103136664987.

Nye, J. (Agosto, 1990). Soft Power. En Foreign Policy. 80. 153-171 Disponible en: http://www.jstor.org/stable/1148580 Accessed: 16/04/2013 22:00.

Peters, R. (Septiembre, 2006). Return of the Tribes. En The Weekly Standard. 11 (47). Disponible en: http://www.weeklystandard.com/Content/Public/Articles/000/000/012/616fcajg.asp

Ramírez, S. (2008, Enero-Junio). Las Zonas de Integración Fronteriza de la Comunidad Andina. Comparación de sus alcances. En Estudios políticos (32). 135-169. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n32/n32a06.pdf.

Sainz, J. (Junio 2007). La salida de Venezuela de la Comunidad Andina de Naciones. En Politeia. 30(38). 127-150. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0303-97572007000100005&lng=es&nrm=i.

Sánchez, F. (2007). La Zona de Integración Táchira-Norte de Santander: Aspectos jurídicos, institucionales y administrativos. En Aldea mundo.12 (23). 25-34. Disponible en: http://www2.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1316-67272007000100004&lng=es&nrm=is.

Sánchez, J. (2010). La frontera Táchira (Venezuela)- Norte de Santander (Colombia) en las relaciones binacionales y la integración regional. En Si somos americanos. Revista de estudios transfronterizos. 11 (1). 63-81.

Vieira, E. (diciembre, 2005). Evolución sobre las teorías de integración en el contexto de las relaciones internacionales. En Papel político. (18). 235-290.

Villanueva, C. Las diplomacias pública y cultural: estrategias de inclusión y convergencia en el nuevo milenio. En Revista Mexicana de Política Exterior. (85). 7-21. Disponible en: http://www.sre.gob.mx/revistadigital/images/stories/numeros/n85/pres.pdf.

Centro Orquestal Binacional de Villa del Rosario es una realidad. En Centro Virtual de Noticias de la Educación. (2011, 31 de enero). Disponible en: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/w3-article-262946.html.

Centro Binacional Orquestal de Villa del Rosario ya cuenta con instrumentos musicales. En Sistema Informativo del Gobierno. (2011, 29 de marzo) Disponible en: http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2011/Marzo/Paginas/20110329_02.aspx.

Colombia y Venezuela, con la batuta de Dudamel. En El tiempo. (2010, 1 de diciembre). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4282833.

Cúcuta sede de Encuentro Nacional de Bibliotecas Públicas. En La opinión. (2013, 30 de julio) Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=425309&Itemid=27.

El Plan Fronteras para la Prosperidad y la Fundación Batuta suscriben convenio para coordinar y desarrollar el modelo de atención basado en la música. En Cancillería. (2013, 6 de Agosto). Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/newsroom/news/plan-fronteras-la-prosperidad-y-la-fundacion-batuta-suscriben-convenio-coordinar-y#sthash.yswwuY4b.dpuf.

Orquesta Binacional ya tiene instrumentos, Batuta oficializó su entrega en la Universidad de Pamplona. En Universidad de Pamplona. (2011, marzo) Disponible en: http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_1/recursos/noticias-2011/marzo/29032011/instrumentos_orquesta_batuta.jsp.

Orquesta Sinfónica se estrenará en fiestas. En Diario la Opinión. (2013, 27 de noviembre). Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=432824&Itemid=27-.

Rozo. Biblioteca epicentro cultural. En La opinión. (2013, 25 de agosto). Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=427114&Itemid=91.

Sinfónica de Villa del Rosario busca ser binacional. En La opinión. (2012, 14 de octubre) Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=405634&Itemid=34.

Solano. Ya está sonando la Orquesta Binacional. En La opinión. (2011, 13 de febrero). Disponible en: http://www.laopinion.com.co/demo/index.php?option=com_content&task=view&id=367601&Itemid=39.

Una Batuta para los niños desplazados. En Villanoticias. (2012, 9 de octubre). Disponible en:http://villanoticias.blogspot.com/2012/10/una-batuta-para-los-ninos-desplazados.html.

Asamblea Regional Fronteriza. (1987). Tratado constitutivo de la Asamblea regional fronteriza Táchira - Norte de Santander.

Bibliotecas públicas de fronteras, ideas para su organización y funcionamiento. (2010). Instituto autónomo, Biblioteca Nacional y servicios de biblioteca. Publicación Normativa N° BP 027. Disponible en: http://www.bnv.gob.ve/pdf/bp027.pdf.

Bustamante, A. La zona de integración fronteriza. (2005). Universidad de los Andes. Disponible en: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/14353/1/01-zif-cap-I.pdf.

Comunidad Andina de Naciones. (1969). Acuerdo de Cartagena. Artículo 135. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/Normativa.aspx.

Comunidad Andina de Naciones. (1969). Acuerdo de Cartagena. Artículo 144. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/Normativa.aspx.

Comunidad Andina de Naciones. (1999). Decisión 459, Política común de integración y desarrollo fronterizo. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3e20Decision459CAN.pdf.

Comunidad Andina de Naciones. (2001). Decisión 501, Zona de integración fronteriza (ZIF) en la Comunidad Andina. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/3e20Decision501CAN.pdf.

Comunidad Andina de Naciones. (2006). Decisión 641, Aprobación del Memorando de entendimiento suscrito entre los países miembros de la Comunidad Andina y la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial del Acuerdo de Cartagena.2006. Disponible en: http://intranet.comunidadandina.org/documentos/Gacetas/Gace1381.pdf.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2007, julio 24). Instrumentos para la integración y el desarrollo fronterizo; Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Territorial/Instrumentos%20para%20la%20integracion%20y%20el%20desarrollo%20fronterizo.pdf.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2007). Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010. Estado comunitario: desarrollo para todos. Tomo II. Capítulo VII. Dimensiones Especiales del Desarrollo. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=MvqNv91Zbtw%3D&tabid=65.

Departamento Nacional de Planeación [DNP]. (2011). Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014. Prosperidad para todos. Capítulo VII. Soportes Transversales de la Prosperidad Democrática. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/pnd/pnd20102014.aspx.

Documento Conpes 3222. 2003. Lineamientos Plan Nacional de Lectura y Bibliotecas. Disponible en: http://docsfiles.com/pdf_documento_conpes_3222.html

Documento Conpes 3409. 2006. Lineamientos para el fortalecimiento del Plan Nacional de Música para la Convivencia. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/Subdireccion/Conpes/3409.pdf

Fundación Nacional Batuta: el impacto de la práctica musical educativa. Disponible en: http://celebralamusica.mincultura.gov.co/wp-content/uploads/2011/09/J-A-Cu%C3%A9llar-Batuta-Art%C3%ADculo-EGOB.pdf

Ley 17. (1986). Por medio de la cual se aprueba el Convenio Básico de Cooperación Cultural entre el Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Venezuela, suscrito en el Puente Internacional José Antonio Páez, el 14 de junio de 1985. Diario Oficial N° 37.313, 22 de febrero de 1986. Disponible en: ftp://ftp.camara.gov.co/camara/basedoc/ley/1986/ley_0017_1986.html

Ley 33. (1990). por medio de la cual se modifica la estructura del Ministerio de Relaciones Exteriores y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No 39.242, 16 de marzo de 1990. Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0033_1990.htm.

Ministerio de Cultura [MinCultura]. (2008). Compendio de políticas culturales. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/compendio-politicas-culturales/Documents/compendiopoliticas_artefinalbaja.pdf.

Ministerio de Cultura. [MinCultura]. (2012). Encuentro internacional de formación de lectores en la primera infancia. Disponible en: http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/Documents/Mariana-Garces-min-cultura.pdf

Ministerio de Cultura [MinCultura]. Página Oficial. Disponible en: http://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas-culturales/Paginas/default.aspx.

Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE]. (1964). Diplomacia cultural. Página Oficial. Posibilidades de integración de las zonas fronterizas colombo-venezolanas. Estudio del Banco Interamericano de Desarrollo. Caracas, Venezuela.

Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE]. (2006). Plan de Promoción de Colombia en el Exterior 2006-2007. Bogotá.

Ministerio de Relaciones Exteriores [MRE]. (2008). Encuentro andino sobre diplomacia cultural. Oficina de la UNESCO para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela en representación ante el gobierno de Ecuador.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Dirección de Asuntos Culturales. Presupuesto asignado al Plan de Promoción de Colombia en el Exterior 2009-2013. Información no publicada.

Ministerio de Relaciones Exteriores, Plan Fronteras para la Prosperidad. Presupuesto asignado al Plan Fronteras para la Prosperidad 2009-2013. Información no publicada.

Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Batuta. (2011). Convenio de Asociación para la creación de una Orquesta Sinfónica Binacional en Villa del Rosario. Bogotá.

Ministerio de Relaciones Exteriores y la Fundación Batuta. (2013). Convenio de Asociación para la creación de una Orquesta Sinfónica Binacional en Villa del Rosario, Cúcuta y los Patios. Bogotá.

Presidencia de Colombia. (2007, Julio 15). Entrevista al Director del Plan Fronteras Disponible en: http://web.presidencia.gov.co/sp/2008/julio/15/entrevista_plan_fronteras.pdf.

Propuesta de creación de centros orquestales fronterizos. (2010). Fundación Batuta al Ministerio de Relaciones Exteriores. Manuscrito no publicado.

Radl, A; La Dimensión Cultural, Base para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, desde la solidaridad hasta la integración. (2000). Disponible en: http://www.iadb.org/intal/intalcdi/PE/2007/00624.pdf.

Resolución 5813. (2011). Por la cual se crean Grupos Internos de Trabajo del Ministerio de Relaciones Exteriores Archivo interno de la entidad emisora, Noviembre 16, 2011. Disponible en: http://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minrelaciones_5813_2011.htm.

Rey, G. (2012, 1 y 2 de Julio) Las industrias creativas en Iberoamérica. Políticas, marcos legales y realidades emergentes, En Seminario de Economía y Cultura, Madrid: Secretaría General Iberoamericana.

Reyes, C. (1997). Política de fronteras, En Sociedad Geográfica de Colombia Academia de Ciencias Geográficas. Disponible en: http://sogeocol.edu.co/documentos/politicafronteras2.pdf

Oliveros, L. (2002). El concepto de frontera en el contexto y perspectiva de la integración andina. Disponible en: http://www.comunidadandina.org/documentos/docIA/IA13-2-02.htm

Secretaría General Iberoamericana. (2012). La Diplomacia Cultural en Iberoamérica. Los trazos de una agenda.

Tickner, A. (2010). El Poder del Poder Suave. ¿Cómo fortalecer las relaciones internacionales a través de la diplomacia cultural?

UNESCO. (1982). Declaración de México sobre las Políticas Culturales. Conferencia mundial sobre las políticas culturales. México D.F., 26 de julio - 6 de agosto de 1982.

Yudice, G. (2002). El recurso de la Cultura. Disponible en: http://www.columbia.edu/cu/spanish/courses/spanish3330/9cultural/yudicecultural.pdf.

González, J. (2013, 2 de octubre). Asesor de Planeación, Plan Fronteras para la Prosperidad. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Lasso, C. (2013, 10 de diciembre). Asesor de Alianzas Público Privadas, Plan Fronteras para la Prosperidad. Ministerio de Relaciones Exteriores.

Suescun, N. (2013, 12 de noviembre). Coordinación de Programas y Convenios de Educación, Cultura y Deporte, Dirección de Asuntos Culturales. Ministerio de Relaciones Exteriores.

TRI

Palavras-Chave #Colombia - Relaciones exteriores - Venezuela #Venezuela - Relaciones exteriores - Colombia #Diplomacia #Negociaciones diplomáticas #Relaciones internacionales #Norte de Santander #Cultural diplomacy #Integration #Border #Táchira
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion