979 resultados para Lingüística


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presentan las actividades realizadas en el Fórum de las Lenguas, el cual se concibe como un espacio de debate y conocimiento intergrupal sobre las lenguas que conviven actualmente y la situación del catalán en el nuevo panorama sociolingüístico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ante la creciente incorporación de alumnado inmigrante a los centros educativos, y dada la práctica inexistencia de estudios empíricos que aborden esta nueva situación, entre el profesorado suelen primar ciertas creencias o ideas previas que condicionan las respuestas educativas en torno al proceso de enseñar la lengua o lenguas de la sociedad de acogida a estos alumnos. Esta investigación, a partir de la evaluación del conocimiento lingüístico adquirido en castellano por parte de un grupo de alumnos de primero de ESO, ha analizado algunos de los factores que determinan sus niveles de competencia lingüística .

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el del autor en catalán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen de la autora en catalán. Documento no disponible on-line en el momento del vaciado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen los casos en que la normativa de la lengua catalana plantea diversas posibilidades lingüísticas (fonética, morfología, léxico). De esta manera se favorece que sean conocidas y respetadas por el profesorado que trabaja en los centros de enseñanza de las comarcas de la zona. Se posibilita que las formas normativas de estas comarcas sean tratadas en las aulas sin ningún prejuicio y se presenta un material didáctico para tratar esta diversidad lingüística. Resumen de la autora.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudiar los aspectos social, lingüístico y actitudinal del ámbito escolar de l'Hospitalet de Llobregat. Alumnos de séptimo nivel de EGB, sus padres y los profesores de las escuelas de l'Hospitalet de Llobregat durante el curso 1975-76. Alumnos: más de 1000 niños. Padres: los de los alumnos elegidos. Profesores: todos los docentes de las escuelas seleccionadas en la muestra de escolares. Escuelas: 6 estatales y 16 privadas. Investigación sobre el bilingüismo que a partir del estudio de diversas variables analiza comparativamente la realidad sociolingüística-actitudinal del ámbito escolar de la ciudad. Se exponen las necesidades básicas para una buena educación bilingüe después de analizar los resultados obtenidos en distintos tests de la muestra elegida. Variables: uso de lenguas, dominio lingüístico, actitudes, características socioeconómicas y de identificación.. Cuestionarios ad hoc: socioeconómicos; lingüísticos (uso lingüístico y dominio del catalán); actitudinales (pruebas utilizadas por Gardner y Lambert adaptadas a los términos castellano-catalán), orientación para aprender catalán, actitudes hacia el catalano y castellano hablantes y hacia sí mismo, deseos de aprender catalán e identidad catalana; pruebas verbales (comprensión del catalán oral, identificación de palabras catalanas y castellanas, producción de palabras en ambos idiomas). Porcentajes, índices de tendencia central, Chi cuadrado, corrección de Yates. Para que esta población alcance un elevado grado de bilingüismo coordinado y equilibrado al terminar la EGB hace falta: 1) La formación de un profesorado competente y consciente de la complejidad de enseñar dos lenguas en contacto. 2) La puesta en práctica de programas experimentales que tengan presente la multiplicidad de situaciones sociolingüísticas que se ofrece actualmente en Cataluña. 3) La ampliación económica del presupuesto relacionado con el ámbito educativo para enfrentarse a los gastos de formación del profesorado, dedicación, material e investigación ímplicitos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar la situación lingüística en EGB de las escuelas catalanas desde la democracia. 200 profesores y 4776 niños de EGB, de 10 escuelas del Barcelonés y Baix Llobregat. Hace un recorrido por la historia de la Lengua catalana, desde los inicios hasta nuestros días. Analiza la legislación (1978-88). Estudia la política lingüística desarrollada en el decenio. Realiza 9 estudios (4 originales y 5 extrae conclusiones y síntesis). Analiza la situación lingüística en el Bagés, Manresa, Hospitalet, Cornellà. Hace un estudio de 10 escuelas de las comarcas del Barcelonés y del Baix Llobregat. Hipótesis: 1. La aprobación y publicación de leyes en torno al tema de la lengua se ha hecho de forma desigual o no continuada. 2. El futuro de la Lengua catalana está en mejor situación, a pesar de ello, hay que hacer más incidencia en algunas situaciones. 3. La Lengua catalana y la castellana se utilizan indistintamente en la escuela. 4. El desarrollo de la Lengua catalana en la escuela no es todo lo bueno que haría falta. Bibliografía. Entrevista. Conferencias. Estudio de casos. Análisis descriptivo. Dependiendo del distrito se presentan situaciones diversas: en Hospitalet y Cornellà se observa una gran tendencia del castellano que hace retroceder las tareas de catalanización en la escuela; la mayoria de escuelas del Barcelonés y el Baix Llobregat se encuentran elaborando un programa de actuación educacional con respecto a la catalanización. Existe una gran falta de preparación de muchos profesores y poca motivación. No hay suficiente con tener una escuela normalizadora, lo ha de ser también todo el contexto y el ambiente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Transmitir pautas de reflexión sobre los elementos que inciden en la adquisición de una segunda lengua en la escuela. Hacer una aportación a la didáctica de las aulas que inician un programa de inmersión. Explicitar el tipo de intervención pedagógica que favorecerá el desarrollo global del niño. La didáctica del lenguaje en el aula de inmersión. Aspectos de la adquisición de una segunda lengua en la escuela. La observación y la evaluación del proceso de adquisición del catalán como segunda lengua. La lengua escrita. Se expone el marco teórico para cada uno de los objetos de estudio. Se expone la aportación didáctica para ocho situaciones comunicativas (hábitos y organización del aula, cuestiones personales de los niños, trabajo para proyectos, juegos en grande o pequeño grupo, imágenes, cuentos y leyendas, títeres y personajes populares, otros juegos, canciones y juegos colectivos que contienen canciones). Bibliografía. Experiencia propia de los autores.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Análisis de las iniciativas específicas para el campo de idiomas puestas en marcha por la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha en 2005. Se comentan las líneas de actuación llevadas a cabo: realizar programas y actividades de mejora para el uso de lenguas extranjeras y poner en marcha iniciativas de manera específica o transversal que afecten a distintas etapas educativas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en francés e inglés

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor. Resumen también en inglés y francés