1000 resultados para Lectura -- Animació


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta el uso de la "charge", una ilustraci??n sat??rica que representa un acontecimiento actual, en el aula de ense??anza de espa??ol. Para ello se utilizan las nuevas tecnolog??as, herramientas multimedias y distintos softwares destinados al estudio de idiomas en Brasil.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se comparte una experiencia en la que se pone en marcha un proyecto de animaci??n a la lectura para la comunidad educativa. Conscientes de las dificultades y faltas de estrategias con que se enfrentaba el alumnado a la lectura, se articulan una serie de actuaciones desde centros de inter??s, vinculados a los ???d??as d???, y desde un enfoque inclusivo, mediante la propuesta de actividades que favorezcan el desarrollo de la competencia lectora y el gusto por la lectura en un clima participativo.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

T??t.: tomado d ela cub.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

«Viatjant i llegint: promoció de la lectura i vertebració del país» és un projecte de promoció de la lectura i del patrimoni cultural engegat per la Coordinadora pel Valencià de l'Alcoià-Comtat (Escola Valenciana). Des de l'any 2007 s'han posat en marxa una sèrie de rutes literàries amb un destinatari doble: el món educatiu, per la vessant didàctica i d'animació a la lectura; i el públic en general, per la dimensió de promoció turística i de redreçament de la identitat. L'article provarà de justificar el recurs de les rutes literàries com una eina útil per a l'animació a la lectura i la normalització del valencià. Explicarà en què han consistit tres d'aquestes propostes i farà una aplicació didàctica de cadascuna, en funció del nivell educatiu en què poden ser treballades, des d'educació primària a secundària i batxillerat.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de las comunicaciones rápidas a nivel internacional (...) es un desafío a tener en cuenta en la enseñanza universitaria en general y en la enseñanza de las lenguas extranjeras en especial. Las nuevas tecnologías de comunicación ejercen un gran impacto en el diseño y distribución de la educación y también generan cambios en la concepción de la enseñanza-aprendizaje. Entre estos nuevos desarrollos cabe mencionar el correo electrónico, sistema de comunicación que consiste en el envío de mensajes a individuos o grupos de usuarios a través de redes de computadoras. Los intercambios pueden ser tanto la simple comunicación entre colegas o entre "Key pals" como los más sofisticados proyectos de participación en educación a distancia. (...) Entre las preguntas que surgen respecto a esta temática se puede mencionar: ¿qué estrategias utiliza el alumno universitario al leer el texto escrito en inglés a través del correo electrónico?, ¿utiliza las mismas estrategias que en la clase convencional, alcanza los mismos resultados en el nivel de comprensión en las dos situaciones de lectura anteriormente mencionadas? Teniendo en cuenta estos interrogantes y la posibilidad de que surjan otros en el curso de la investigación este trabajo se propone: a) explorar las estrategias de lectura que utiliza el lector al leer textos en inglés a través del correo electrónico y b) compararlas con las utilizadas para leer el texto en la situación convencional de clase. (...) Se considera que esta investigación arrojará resultados que permitirán dilucidar nuevos modos de aprendizaje, que harán posible desarrollar innovaciones metodológicas que puedan mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés. Objetivos generales - Mejorar la calidad de la enseñanza del idioma inglés como lengua extranjera en la Universidad. - Fomentar el uso de nuevas tecnologías de la información en el marco de la enseñanza de idiomas extranjeros. - Estudiar los nuevos modos de aprendizaje impuestos por las nuevas tecnologías. Objetivos específicos - Avanzar en el estudio de las estrategias de lectura comprensiva utilizadas para leer el texto escrito en inglés. - Estudiar las características de la comunicación a través de medios electrónicos. - Explorar las estrategias de lectura que utiliza el lector para leer textos recibidos a través del correo electrónico. - Comparar las estrategias de lectura comprensiva utilizadas para leer el texto escrito en inglés, en el contexto convencional de clase, con las utilizadas para leer el texto recibido a través del correo electrónico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El projecte exposat en aquestes pàgines és un document d'estudi, anàlisi, disseny, programació i procés de proves en la confecció d'una aplicació de creació i lectura de formularis de test. Aquesta aplicació parteix de les possibilitats de millora de les prestacions, usabilitat i escalabilitat que poden oferir les tècniques de visió en computador en aquest camp. El projecte s'ha basat en un exemple en concret per tal d'oferir una eina vàlida per a la automatització de les tasques que en una empresa de recursos humans es poden donar a l'hora de gestionar la informació dels test psicotècnics que necessiten gestionar. El projecte parteix d'unes premisses bàsiques tals com: l'ús de tècniques en visió per computador, la modularitat, el compliment d'estàndards, la facilitat d'ús i la facilitat en la gestió de canvis.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Servimatic S.L. utiliza un terminal electrónico, prácticamente obsoleto hoy en día, el cual lleva incorporado un lector de infrarrojos y una impresora integrada parcialmente. El problema se plantea cuando la empresa encargada de los componentes de infrarrojos y de las impresoras prevé, en un futuro próximo, el cierre del ciclo de vida de estos productos, dejando de dar soporte de mantenimiento y reparación de los mismos. Nuestra intención es realizar un sistema que nos permita automatizar el proceso de recaudación de máquinas recreativas, capaz de adaptarse a la gran variedad de fabricantes que conviven en el mercado y de sustituir el actual sistema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestro trabajo pretende abrir una nueva línea de análisis de la novela de Juan Rulfo Pedro Páramo que explore el arquetipo de la muerte que se esconde en el recorrido que realiza el protagonista de la novela, Juan Preciado, por el fantasmal pueblo de Comala, a través del mito nahua que narra el viaje del alma desencarnada al inframundo, al Mictlán

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una bibliografia seleccionada sobre la representación de al lectura femenina en el siglo XVI español a través de cuatro ámbitos: la iconografía de la mujer lectora; el discurso preceptivo de los tratados morales y libros devotos sobre las lecturas femeninas; la aparición de mujeres como destinatarias del libro en los prólogos y de lectora o narradora como personaje literario y los documentos históricos como testamentos y cartas misivas en los que se puede verificar la huella de estos idearios que se establecen entre la mujer y la lectura.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La comunicació de les idees gràcies a l'ús de llenguatges diversos permet l'emergència de nous coneixements, tant en les ciències com a les classes de ciències. La condició és que correspongui a un diàleg en el qual es plantegin preguntes, i s'expressin les idees, les quals han d'evolucionar per tal d'elaborar una resposta raonable a la pregunta inicial. L'ensenyament de les ciències a l'escola necessita aquest diàleg, que només serà possible si els estudiants i els professors desenvolupen les competències lingüístiques pròpies de l'activitat científica, tal com es presenten avui en els diferents mitjans de comunicació. Amb això, els alumnes i els professors han d'interaccionar amb informacions presentades amb formats diversos i poder 'navegar' per internet de manera intencionada; a més a més han de ser capaços de mantenir un diàleg compromés i intel•ligent que els permeti intervenir en experiments propis dels coneixements escolars, construir evidències amb un ús adequat del llenguatge multimodal (signes, imatges, gràfics….) i donar significat a nous esdeveniments que siguin rellevants per a les ciències

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En esta investigación me propuse contribuir al análisis de la lectura femenina durante el siglo XVI. En concreto, la difusión de las lecturas de entretenimiento y las lecturas devotas entre las mujeres de esta centuria. Para ello he revisado la representación de la mujer en una gran variedad de textos como los tratados de medicina, de filosofía, teología y finalmente, las obras literarias para recoger los principales estereotipos de los que dependió el discurso didáctico-moral femenino que definió las “buenas” y las “malas” lecturas. También me he servido del examen de epístolas, crónicas, anotaciones y, excepcionalmente, documentos notariales, que abordaban la cuestión de la lectura femenina, casi siempre desde una óptica masculina. Mi aproximación a la lectura femenina como una representación pretende no solamente examinar las circunstancias que determinaban la recepción de ciertas obras en mujeres, cuestión que ya ha sido examinadísima por la crítica, sino la experiencia misma de la lectura femenina en el siglo XVI. La hipótesis que propongo es que estas poéticas de la lectura en el Renacimiento se adhieren a unas corrientes ideológicas articuladas por los humanistas y moralistas, respecto al “deber ser” de la lectura y a su función “social”. La lectura como fuente de virtud tiene la capacidad de influir en la subjetividad del lector, sentencia que se lleva hasta las últimas consecuencias para el caso de la mujer, sin importar la naturaleza del libro que ejerza este dominio. Por ello, la lectura se convierte en un asunto de orden social, pues tienen la capacidad de alterar las instituciones políticas y religiosas, y por ello, requiere de una regulación precisa, especialmente para la mujer.