998 resultados para LETRAS


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Seleccionado en la convocatoria: Ayudas a la innovación e investigación educativa en centros docentes de niveles no universitarios, Gobierno de Aragón 2008-09

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n. Resumen tambi??n en ingl??s

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicaci??n

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tratado de paleografía, que describe el proceso y las transformaciones de la escritura y los caracteres gráficos desde el siglo VI. Contiene una amplia colección de ilustraciones de escrituras tomadas de códices antiguos, de los archivos de Toledo, San Lorenzo del Escorial y Alcalá de Henares, compilados y dibujados por el sacerdote Merino durante sus investigaciones y grabados al aguafuerte. La Escuela fue usada durante largo tiempo como manual de paleografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ofrecer un cuadro conjunto de los rasgos significativos de la institución escolar en Mallorca de 1691 a 1835. Conocer cómo estaba compuesto el sistema desde la enseñanza elemental a la superior y su eficacia en términos de alfabetización. El objeto de la investigación es la alfabetización y la escuela en la época de la Ilustración y del primer liberalismo. La investigación consta de tres partes. En la primera se analiza el tema de la alfabetización. En la segunda, los medios a través de los cuales los individuos se introducen en la comunicación escrita, es decir, el sistema escolar, concretado en las escuelas de primeras letras, en las escuelas de gramática y en la universidad literaria de Mallorca. La tercera parte relaciona el orden académico con el orden social. Se realiza una aproximación a la historia social de la comunicación escrita mediante el vaciado de manuscritos, testamentos, actas del ayuntamiento de Palma, legajos, etc. Análisis de documentos. A principios del siglo XIX, Mallorca contaba con un índice de alfabetización total inferior al 20 por ciento repartido de forma desigual entre hombres y mujeres, y según zona gegráfica. A la dificultad de salir de esa situación se añadían las consecuencias de una política y de una práctica lingüística discriminatoria para la lengua nativa. Funcionó con éxito un sistema escolar que reflejaba y reproducía el orden social imperante caracterizado por una jerarquización corporativamente excluyente y por una dignidad en sentido descendiente. Organicamente se distribuía desde las escuelas de primeras letras a la universidad y se cohesionaba en el unánime sentir de la ortodoxia católica. La comunidad docente era desigual, poco corporativa y cerrada a lo ajeno criticandolo de nocivo o intrusivo. La oferta de maestros era satisfactoria para el nivel de demanda cualitativo y cuantitativo. Se podían observar reñidas competencias y controversias entre ellos. La demanda de educación aumentaba con la búsqueda de ascensión social. Las salidas profesionales que iban desde la magistratura a la notaría o la escribanía estaba saturadas. El naufragio de la universidad coincide con la poca esperanza depositada en ella por las clases sociales en alza. Conviene contrastar esta visión sincrónica y estructural con un análisis diacrónico de la realidad escolar en Mallorca. En éste no puede faltar que a finales del siglo XV la enseñanza de las letras pasa de ser un hecho insólito a una actividad regular y que los contenidos y formas pedagógicas reproducen una honda impronta eclesiástica; por otra parte, que en el siglo XVIII se advierte una pujante demanda de enseñanzas civiles y utilitarias, a la vez que una previsión lenta para eliminar los criterios corporativistas que impedían la escolarización masiva, por lo que se evidencia la crisis del sistema escolar entonces vigente. El mercado escolar debe adaptarse a la demanda social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la colección de Pipo se dirige a los niños entre 3 y 6 años. Contiene juegos y actividades relacionados con el abecedario y el vocabulario, las letras y las sílabas, las palabras y las frases. Se trata de una cartilla interactiva con un método progresivo y configurable. dición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este número de la colección de Pipo se dirige a los niños entre 3 y 6 años. Contiene juegos y actividades relacionados con el abecedario y el vocabulario, las letras y las sílabas, las palabras y las frases. Se trata de una cartilla interactiva con un método progresivo y configurable. dición realizada con apoyo de la Conselleria d'Educació, Cultura i Esports del Govern Balear.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

¿Sobre qué escriben los niños? La realidad y el entorno social son algunas pistas. Los niños ganadores del Premio Nacional de Cuento, según los expertos, “manejan una serie de recursos culturales y lingüisticos que van reflejando las situaciones sociales que ellos viven directamente…”

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar profundamente el papel que han desempeñado los fueros en Navarra en cuestión educativa. Cartas manuscritas, textos legales, libros, publicaciones, etc. En Navarra, el fuero es una realidad auténtica en la formación básica de los hombres. Es presentado como posible alternativa y opción de futuro en la política educativa del país: son la expresión orgánica de las libertades concretas cristianas. Navarra ha conseguido mantener unos niveles en la enseñanza favorables a merced de los fueros.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Comentario de algunas experiencias obtenidas como profesora de lectura de adultos, concretamente de mujeres que por diversas razones se han visto privadas de la lengua escrita. Se explican las reacciones de estas alumnas al abrir y leer por primera vez un libro.