1000 resultados para Educadores - Formación


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Plan Regional de Formación del Profesorado extremeño diseñado en función de las necesidades y de las aportaciones de los docentes, que pretende dar respuesta a las demandas del sistema educativo y de los profesores. El plan se constituye como un instrumento de planificación de las actividades dirigidas al profesorado extremeño, a las familias, a los educadores sociales, etc. Entre las prioridades formativas para este curso destacan: las actuaciones de apoyo a la implantación de la LOE, las de aplicación didáctica y gestión educativa de las TIC, las de atención a la diversidad, las de educación en valores, las de fomento de la cultura emprendedora, etc..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Un breve recorrido por la vida profesional de Manuel Rodríguez Siurot, su obra y su teoría educativa. En un tiempo, principios del siglo XX, en el que las clases más desfavorecidas no tenían derecho ni acceso a la educación, este hombre creo unas escuelas para pobres donde se enseñaba a los pequeños a abrirse paso en el ambiente social que les había tocado vivir. Basaba la actividad docente en la figura del maestro 'amigo' y por ello creó una escuela de maestros para que pusieran en práctica sus teorías. Consciente de las necesidades primarias de sus alumnos formó talleres y granjas agrícolas para que aprendieran un oficio. Se destaca también la labor totalmente voluntaria de este abogado de Huelva que murió en Sevilla en 1940.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resultado de un estudio, acerca del trabajo de hombres en centros de atención a la infancia europeos, realizado tras años de trabajo en la Red de Atención a la Infancia. Plantea cómo es la situación laboral del hombre en estos centros infantiles y qué se está haciendo para conseguir una igualdad de sexos a la hora de desempeñar este trabajo. Finalmente propone una serie de líneas de actuación que deben seguir las administraciones públicas, las organizaciones privadas y de voluntariado, los centros de atención a la infancia, centros de formación, asociaciones de padres, asesores profesionales y servicios de colaboración; para afrontar la situación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Breve descripción de lo que fue y significó el Plan Especial de Formación de Maestros de la especialidad de Educación Infantil, o educación preescolar como se denominaba en 1985. Destinado a los educadores que trabajaban en la etapa infantil pero que no tenían titulación de maestros.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La participación activa de la Universidad como institución no puede pasar por alto la obligación del ejercicio de la solidaridad y de la justicia social. En este contexto, se ha creado la titulación en educación social, respondiendo así a la laguna educativa existente y evolucionando desde el voluntariado a lo profesional. Dado que antes de que irrumpieran los educadores sociales existía la figura del trabajador social, se planteó la necesidad de aclarar las funciones que debían de ejercer cada uno de ellos para evitar su solapamiento. De este modo, los educadores sociales se responsabilizarán de los servicios educativos y su formación debe de ser adecuada para desarrollar estrategias dinamizadoras y que los miembros de la comunidad resuelvan cualquier problema social a partir de los valores vigentes de la sociedad. Como funciones principales del educador social destacan la función educativa, promoción de actividades socioculturales, promoción personal y comunitaria, ayuda al desarrollo, la formación laboral, la mediación en conflictos, la promoción del diálogo y la comunicación entre las personas. Concluye que el educador social es un profesional con formación teórica y práctica, que ofrece su ayuda a cualquier colectivo que presente problemas de inadaptación o marginación social promoviendo su reinserción social.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analizan los condicionantes que determinan 'el impacto' en la formación permanente del profesorado. Con esta palabra se hace referencia al grado en que los conocimientos, destrezas, técnicas adquiridas durante la formación inicial se aplican en la práctica educativa diaria. Tras la enumeración de los aspectos que determinan el impacto y el análisis de dicho término, se desarrollan los distintos factores que median entre formación e impacto, como el cognitivo, el psicológico, el ecológico o el de política educativa entre otros. Se concluye con una serie de requisitos necesarios para aprovechar y aplicar en el aula los conocimientos recibidos por el profesor en su etapa formativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la figura del educador de menores y las características que debería tener. Se explica la situación de los niños y jóvenes con necesidades especiales de educación debido a su situación familiar y social. Estos menores se encuentran en la mayoría de ocasiones en situación de abandono o en dificultad o desamparo social. Las personas que se encargan su educación deberían tener una formación especial, pero esto no ocurre en la actualidad, situación que se reivindica ya que las necesidades de estos niños y adolescentes son específicas y también debería serlo la formación de sus educadores. El educador debería tener una formación científica básica, una formación específica en técnicas y terapias de intervención con estos chicos y tener algunas cualidades como interés, prudencia, equilibrio personal, etc. Estos profesionales tienen que adquirir numerosas competencias y funciones específicas y tener la capacidad de tratar a estas personas de la manera adecuada. Estas competencias y conocimientos tienen que llevar al educador a realizar su intervención de manera eficaz tanto en el campo de la prevención primaria para evitar el problema, como en la prevención secundaria para tratar el problema directamente y en la prevención terciaria para buscar remedios en los jóvenes que ya tienen una conducta bastante deformada socialmente. Existen por ello algunos estudios universitarios sobre esta materia y en particular el Título de Experto Universitario en Intervención Psicoeducativa de Menores en Desamparo o Conflicto Social, que se lleva a cabo en la Universidad Complutense de Madrid.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las fuerzas de la educación y la formación deben movilizarse hacia un destino unitario para Europa. Aunque existen multiples vías posibles para lograr este ideal, los objetivos deben ser compartidos. Se considera que los cambios en los sistemas de educación y de formación deberian contemplar estos objetivos: construir la ciudadanía europea, reforzar la competitividad europea para preservar el empleo, mantener la cohesión social en Europa, utilizar las tecnologías de la información, dinamizar los sistemas de educación y formación. Finalmente presentan las orientaciones de acción de la Unión Europea que conciernen más particularmente a los sistemas educativos y de formación..

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se plantea la contratación del profesorado en los centros católicos, desde la óptica de los modelos actuales de selección de los profesionales. Se analizan distintos aspectos que se suelen tener en cuenta a la hora de la contratación, además de algunos puntos que acompañan al proceso de selección. Otra cuestión tratada se relaciona con la incorporación del trabajador, en cuanto al seguimiento que se debería hacer al profesorado de nueva incorporación, para entre otras cosas, conocer sus expectativas y orientarle en su proceso educativo. Finalmente, se trata la situación del docente actual desde el punto de vista de la evaluación en cuanto a la forma de realizar el trabajo y su formación.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se abordan algunas cuestiones problemáticas del actual sistema de formación inicial del profesorado de educación infantil en España, concretamente, en las facultades y escuelas universitarias la formación que reciben los maestros y maestras es fundamentalmente abstracta y alejada de la vida y de las habilidades necesarias para el desempeño de la profesión. Se ofrecen algunas propuestas que conducirían a la mejora de la preparación de los educadores y educadoras en esta etapa educativa.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado de la publicación

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El papel de la religión en la formación humana es una cuestión importante, mal resuelta y sometida a debate. La religión tiene que estar presente en el sistema educativo porque ofrece posibilidades de respuesta al sentido de la vida y, por otra parte, ayuda a combatir el déficit de cultura religiosa y de espiritualidad presentes en nuestra sociedad.