1000 resultados para Teoria do núcleo central
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Contiene tablas de la clasificación de las ciencias
Projectes d'inserció sociolaboral per a dones. 'Proyectos de inserción sociolaboral para mujeres'.
Resumo:
Resumen tomado del autor
Resumo:
Resumen tomado del recurso
Resumo:
Fecha finalización tomada del Código del Documento
Resumo:
Manuel AncÃzar published in 1851 his Lectures on Psychology. The text has been a representative of the interests of Colombian intellectuals of the time for discipline. The treatise of the history of psychology Colombia have considered the nineteenth century as a period characterized by a poorly conceived attempt to import some emerging professional practices of psychiatric and educational type. However, the work of AncÃzar showed large exhibition on the subject matter of psychology: human consciousness and the theories that support the formation of the new science. The core of the work is oriented towards the secular drama, against which AncÃzar defended the supernatural origin and nature of the human soul. The author introduced an eclectic psychology in which, the secular orientation of modern ideas are integrated with the conception of the soul as a divine gift. The reading of the work has been outstanding and indispensable work for understanding ancient and autochthonous forms of access to psychological issues.
Resumo:
Resumen del autor
Resumo:
El núcleo central es el aspecto de polÃtica exterior y comercial colombo-venezolana y su influencia en el comercio bilateral de lácteos, enmarcados en el periodo presidencial 2000-2004.
Resumo:
Resumen de la revista en catalán
Resumo:
Crédito del área de Matemáticas. El núcleo central está constituido por las fracciones, los decimales, la medida, los segmentos, los ángulos y el cálculo de áreas. Se introducen las figuras en el espacio y las coordenadas, asà como algunas relaciones métricas. Se dan los primeros pasos hacia las representaciones geométricas utilizando instrumentos como la regla y el compás. Intenta ligar fracciones y decimales con medidas de longitud, asegurar los conceptos relativos a las fracciones, profundizar en la equivalencia de áreas hacia llegar al teorema de Pitágoras y tratar los ángulos ligados a los giros, asà como su medida.
Resumo:
Crédito del módulo 5 del área de Matemáticas. El núcleo central lo constituye la proporcionalidad, en sus vertientes aritmética y gráfica. Hace un repaso de las fracciones e inicia el estudio de las funciones. Incluye ejercicios de cálculo mental. Propone una serie de actividades de aprendizaje y de evaluación.
Resumo:
Páginas de anexos: p. 159-160
Resumo:
Evaluar los aprendizajes realizados en entornos virtuales de formación. Análisis de los sistemas de evaluación de aprendizaje en distintos entornos virtuales: Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y la Universidad de la Rioja (UR) como representantes de proporcionar servicios educativos a través de formación on-line. Análisis de la literatura existente sobre la temática analizada, análisis de los entornos virtuales mencionados anteriormente. Hoja de registro. Análisis cualitativo y análisis comparativo. La investigación consta de tres secciones: en la primera se enmarca la problemática actual de la integración de las nuevas tecnologÃas de la información y la comunicación en el ámbito educativo; se ha analizado los procesos educativos como procesos de comunicación en la dinámica social y que por tal motivo se ven afectados por los cambios y transformaciones en los diversos ámbitos sociales. Se ha realizado un análisis de las nuevas tendencias y retos educativos actuales, la optimización del aprendizaje mediante nuevas tecnologÃas y las posibilidades de formación permanente y a distancia a través de nuevas tecnologÃas. La segunda sección está dedicada a la evaluación de los aprendizajes en los sistemas de educación a distancia, desde la perspectiva de la evaluación educativa. Finalmente se ha procedido al análisis de la articulación de la evaluación on-line del aprendizaje, núcleo central de la investigación: se realiza un recorrido de análisis sobre las tendencias, situación y aplicación actual de la evaluación on-line del aprendizaje y la descripción analÃtica de la propuesta evaluativa en algunos entornos de aprendizaje virtual que desemboca en la caracterización y delimitación de las posibilidades y limitaciones de la evaluación on-line del aprendizaje en los procesos de formación virtual. La integración de las nuevas tecnologÃas en el sistema educativo, en los procesos de enseñanza y aprendizaje, está proporcionando cambios, transformaciones que necesitan de nuevos planteamientos teóricos que respondan a las propuestas educativas de la sociedad actual. El desarrollo de sistemas multimedia e hipermedia y de las redes telemáticas están posibilitando el desarrollo y ejecución de propuestas alternativas de formación educativa que requieren nuevas estrategias y modos de aprendizaje; consecuentemente se están configurando nuevos entornos de aprendizaje, que demandan nuevas formas de realizar la evaluación de los aprendizaje y en los que no es posible extrapolar los mismos esquemas de la evaluación de la enseñanza presencial. La evaluación del aprendizaje on-line carece en estos momentos de un sistema evaluativo consistente, como se ha observado a través del análisis de las propuestas formativas, apareciendo numerosos modelos de evaluación on-line. Los instrumentos más utilizados son los test informáticos, aunque se están realizando actualmente otros desarrollos y software informáticos para atender a la demanda. El desarrollo de la evaluación del aprendizaje on-line depende tanto de los desarrollos teóricos sobre la evaluación, como de la metodologÃa didáctica implementada, constituyendo una variable de menor influencia la tecnologÃa empleada.
Resumo:
El trabajo obtuvo el tercer premio de la modalidad B de los Premios JoaquÃn Sama
Resumo:
Proyecto de adaptación curricular del área de Lengua para el Ciclo Medio de EGB con el objeto de evitar y prevenir las deficiencias lecto-escritoras que dificultan el aprendizaje de otros objetivos escolares. Los objetivos son: fomentar el interés y desarrollar una actitud positiva hacia la lectura; adquirir fluidez comprensiva y expresiva; ampliar el vocabulario; utilizar conceptos gramaticales elementales; desarrollar su capacidad creativa y escribir con correción ortográfica. Antes del inicio del proyecto en el segundo trimestre se agrupó a aquellos alumnos con mayores dificultades lecto-escritoras y se les preparó para el inicio del mismo. El núcleo central de la experiencia es el cuento. Durante quince dÃas se trabajarán en cinco sesiones distintos aspectos: lectura y comprensión, lectura colectiva, vocabulario, uso del diccionario, ortografÃa, gramática y composición. En principio, se pensó agrupar a los alumnos en dos bloques para realizar un mejor seguimiento del trabajo individual (cuaderno de trabajo) y en grupo, pero la falta de un profesor de apoyo obligó a variar la metodologÃa. La valoración es positiva debido al avance de los alumnos, y ello a pesar de los cambios metodológicos introducidos que afectaron a los resultados.