1000 resultados para programa integral de estudios
Resumo:
Se hace un planteamiento general y, también específico del sentido de la programación de estudios en la Educación General Básica en el marco de la programación escolar completa contemplada en el Proyecto de Ley de reforma educativa. Por ello, se han de fijar los objetivos educativos para esta etapa de la enseñanza, sus contenidos programáticos y la estructuración interna de sus cuestionarios, así como, también las actividades y métodos y, por último la estrategia en la planificación de sus programas.
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las TIC en la educación obligatoria: de la teoría a la política y la práctica'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias : una visión comparada'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se repasa la breve historia del Instituto Nacional de Bachillerato a Distancia (INBAD) en las cárceles, las características del Convenio firmado entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Justicia en 1984 regulador de la acción educativa del INBAD en centros penitenciarios, la repercusión de la LOGSE sobre este convenio y el funcionamiento de las tutorías. También, se examina el perfil del alumno del INBAD que está en prisión, las dificultades para el estudio en esta situación, las causas del posible abandono de los estudios, así como se señalan algunas consideraciones a tener en cuenta en la atención a los alumnos reclusos.
Resumo:
Se presenta la primera experiencia realizada en España en formación de profesionales de la salud por métodos de enseñanza abierta en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. El curso se implanta por la necesidad de actualizar y ampliar los conocimientos, así como de homologar la titulación académica de los antiguos ATS, tanto en España como en el extranjero, a los nuevos estudios universitarios en enfermería creados en 1977. Se analizan las dificultades docentes que se han encontrado respecto al diseño del curso; en la elaboración de unidades didácticas, de pruebas de evaluación a distancia y de otros materiales; así como los problemas administrativas habidos en el desarrollo de este proyecto en sus diez años de duración. También, se evalúan los resultados obtenidos por los alumnos en el curso de nivelación de conocimientos de los ATS.
Resumo:
Se aborda la organización del Programa de Estudios en Centros Penitenciarios, elaborado por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en colaboración con el Instituto de Ciencias de la Educación, actual Instituto Universitario de Educación a Distancia, y que permite llevar los estudios superiores a las cárceles de España y del extranjero. También, se explica el funcionamiento del seguimiento del Programa a través de una Comisión integrada por representantes de todas las partes firmantes de los dos convenios suscritos en 1989 y en los que han participado, además de la UNED, la Secretaría General de Asuntos Penitenciarios, la Secretaría de Estado de Universidades e Investigación y la Generalidad de Cataluña, Comunidad Autónoma con competencias en materia penitenciaria. Asimismo, se recogen datos sobre el perfil del alumnado recluso de la UNED, el número de alumnos matriculados, sus preferencias en la selección de la carrera universitaria y sus motivaciones para el estudio.
Resumo:
Memoria de máster (Univeridad de León - FUNIBER, 2009). Incluye anexos. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Educación matemática y tecnologías de la información'. Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Encuentro organizado por el Instituto Cervantes de Manila
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Presentación del número extraordinario de la Revista de Educación, dedicado al Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), diseñado y puesto en marcha por la OCDE a fines de la década de los noventa como un estudio internacional, comparado y periódico del rendimiento de los escolares y del funcionamiento de los sistemas educativos, que permitiese a los países adoptar medidas de mejora de la calidad de la educación. El contenido de este número extraordinario se divide en tres secciones. La primera parte repasa la historia del PISA, describe y analiza sus fundamentos teóricos, el proceso de diseño, gestión y aplicación del estudio, así como de interpretación de sus resultados; la segunda sección se centra en las principales áreas evaluadas en PISA 2000 (lectura) y 2003 (matemáticas), y en el estudio proyectado para 2006 (ciencias); y el tercer bloque se dedica a la participación de España en PISA, desde un punto de vista global y desde la perspectiva de las Comunidades Autónomas.
Resumo:
En esta Orden se establece que la carrera de Magisterio esté dividida en tres cursos y se enumeran todas las asignaturas que debían cursarse. Además los alumnos que tenían pendientes una o dos asignaturas para aprobar el primer curso, podrían matricularse del segundo curso íntegro. Por último, se establecía la fecha de matriculación y la del comienzo de las clases.
Resumo:
Análisis de las acontecido en la Jornada europea de estudios de 'Pax Romana' celebrada durante el mes de abril de 1952 en Salzburgo, Austria, organizada por el Movimiento Internacional de Intelectuales Católicos de 'Pax romana', sobre el tema: 'Los derechos de los padres en relación con la escuela'. Algunas de las conclusiones a las que se llegaron, se resumen en los siguientes puntos: 1. El niño tiene derecho a una educación completa, al desarrollo integral de su personalidad. 2. La familia tiene el derecho y deber de llevar a cabo la procreación. 3. La Iglesia debe llevar a cabo las obras del bautismo, la educación moral y religiosa. 4. El Estado debe proteger los derechos del niño; promover la instrucción y educación y velar sobre la escuela. 5. La escuela tiene derecho a la libertad necesaria para el desarrollo de su existencia y libre ejercicio de su función. 6. La escuela no oficial tiene el derecho de representación sobre temas relacionados con ella. 7. La familia tiene el derecho de poder escoger entre la escuela oficial y la privada. 8. La familia tiene derecho a exigir una equitativa distribución de los fondos públicos, cualquiera que sea la escuela que frecuenten sus hijos.
Resumo:
Se hace un repaso a la organización de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Barcelona. Funcionaba de manera independiente a la de Madrid, pues era afín a la tradición de la Filosofía escocesa y del espiritualismo francés. En la Facultad de Filosofía se podían cursar todos los estudios correspondientes a la Licenciatura en Filosofía y Letras, Sección de Filosofía, así como los del Doctorado de la misma. Se facilita una relación de los profesores y catedráticos docentes en esta Facultad, así como una relación del alumnado desde el curso 1949 hasta el del 1952, donde se ve una progresión aritmética y un cambio de las mujeres a los hombres como alumnado mayoritario. Por último, se comentan los problemas suscitados en torno a la baja remuneración del profesorado y a la escasa cantidad y calidad de recursos en esta Facultad.