969 resultados para personal técnico
Resumo:
Crear estructuras, establecer metodologías y desarrollar mecanismos para que la población se comprometa en procesos educativos que busquen la justicia y la equidad educativas dirigidas a eliminar los fuertes contrastes entre calidad y oferta de servicios en las diferentes regiones. Responder a las exigencias de tecnificación y modernización de la producción en estrecha relación con el desarrollo económico del Estado. Desarrollar una educación de calidad para la vida. De un universo de 16.000 maestros que trabajan en las 14 regiones en las que se divide el estudio, con un total de 3760 escuelas, se realiza un muestreo aleatorio estratificado. La muestra queda formada por: 14 coordinadores regionales, 50 directores y docentes, 50 padres de familia y miembros de la comunidad, en total 114 sujetos. La investigación se estructura en cuatro apartados: se analiza en primer lugar la concepción del cambio en la educación; en segundo lugar se hace referencia a enfoques diferentes para abordar el cambio educativo: solución de problemas y participación de problemas, respecto a las innovaciones educativas; el tercer apartado expone las características del Programa Educativo Poblano 1993-1999, su estructura y sus objetivos; finalmente analiza la evaluación del cambio e impacto social mediante un enfoque sistémico y holístico. El método de investigación es cuasiexperimental de series cronológicas con grupos experimentales y de control. Hipótesis de investigación: el Programa Educativo Poblano 93-99 es un factor determinante para la modificación de cambios en la educación de Puebla. Variable independiente: el Programa Educativo Poblano 93-99. Variable dependiente: cambios en la educación en Puebla en el periodo 93-99. Entrevista estructurada con preguntas cerradas con respuesta dicotómica y observaciones registradas en listas de cotejo. Estadística descriptiva: confección de tablas de frecuencia. Estadística inferencial: prueba de Mc Nemar para muestras apareadas. El análisis de la prueba de Mc Nemar indica que la aplicación del Programa Educativo Poblano 93-99 logró cambios en la Educación Poblana, específicamente en el trabajo con los coordinadores, la gestión para generar recursos humanos, materiales y financieros que permiten distribuir equitativamente acciones de desarrollo comunitario que logran mejorar las condiciones de vida, con un grado de fiabilidad de un 95 por ciento. Los resultados son similares respecto a los directores y docentes, se destaca la importancia de la participación del director en los resultados alcanzados. Los padres, ejercieron un papel decisivo en el desarrollo del Programa, su participación ha proporcionado cambios organizativos y estructurales. La constitución del Consejo de Participación Social ha permitido la participación de los padres en el Proyecto Educativo. Se han verificando las hipótesis planteadas. El Programa Educativo Poblano 1993-1999 ha sido un instrumento de cambio planificado en la educación, que presenta algunas deficiencias; su eficiencia estuvo condicionada por la insuficiencia de recursos financieros, la falta de autoridad de los funcionarios regionales de educación para tomar decisiones administrativas e intervenir en la administración de instituciones educativas, las carencias de personal y la generación de servicios que no satisficieron contundentemente las necesidades básicas y prioritarias de la población. Es necesario enfocar el Programa Educativo Poblano desde una óptica sociopolítica, la toma de decisiones exclusivamente técnicas y analizar los aspectos sociales, económicos y políticos. El problema de la educación en México es más un problema de tipo político que técnico. El testimonio del condicionamiento de que fue objeto la operación del Programa Educativo Poblano 1993-1999, reafirma dicho supuesto.
Resumo:
Determinar las bases de un modelo de diseño para la integración de los medios en la enseñanza de la contabilidad a nivel universitario. Está constituida por dos grupos de profesores. El primero está integrado por tres profesores, uno de ellos experto en educación y los otros dos en contabilidad. El segundo está formado por 10 profesores, 9 de ellos pertenecientes al Departamento de Contabilidad de la Facultad de Ciencias Económicas (DC de la FCE) de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y 1 de ellos perteneciente al DC de la FCE de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER). Además se considera como parte de la muestra, la documentación consultada acerca de: la experiencia en formación permanente de los docentes de la Universidad Autónoma de Madrid, la experiencia en la aplicación de internet para la enseñanza de contabilidad en la Universidad de Alicante y la experiencia en el uso de disquetes para la enseñanza de la contabilidad en la Universidad de Buenos Aires. Se parte del planteamiento de la siguiente hipótesis principal: la integración de los medios tecnológicos en la enseñanza universitaria de contabilidad produce efectos positivos que mejoran los procesos de aprendizaje de los estudiantes. La formación de los estudiantes depende directamente de la capacidad de los docentes, lo que implica un desafío fundamental para el profesorado que imparte estas asignaturas, quien ha de diseñar el modelo interactivo de medios (multimedia) más coherente con su modelo de enseñanza. De esta hipótesis se derivan una serie de hipótesis secundarias que se tratarán de verificar. Como parte de la fundamentación teórica se analizan los siguientes temas: teoría de la enseñanza universitaria de contabilidad; teoría curricular y enseñanza de contabilidad; las nuevas tecnologías educativas e integración de medios. El cuestionario que se aplica está compuesto por preguntas cerradas y abiertas de respuesta breve que están agrupadas en las siguientes unidades temáticas: modelo de enseñanza-aprendizaje, modelo de docente, metodología de enseñanza, medio y recursos, y tecnologías educativas. Se realiza una análisis cualitativo de los datos obtenidos. Respecto a la modalidad de enseñanza, se constata que en el DC de la FCE-UBA las asignaturas se imparten mayoritariamente de modo presencial, con un rápido incremento en los últimos años de la enseñanza a distancia debido a la gran cantidad de estudiantes. En la UNL y la UNER se da sólo la modalidad presencial. Respecto al aprendizaje en clase, la mayoría consideran adecuados tanto el aprendizaje individual como el trabajo en equipo; fuera del horario de clase se pone mayor énfasis al aprendizaje individual. Las tutorías se llevan a cabo en la FCE-UBA tanto por correo electrónico como de forma personal y telefónica. Respecto a los medios y recursos, se observa que los alumnos tienen acceso a los ordenadores dentro y fuera del horario de clase con algunas limitaciones. Respecto a la tecnología educativa, sería deseable que existiese mayor cantidad de equipamiento y de personal especializado que colaborase como apoyo técnico y de mantenimiento. Se confirman en general las hipótesis de partida, sin embargo existe una clara limitación que viene dada por los recursos que cada institución puede o desea aplicar para este tipo de programas. Para hacer un buen uso pedagógico de los medios es necesario comprometerse con el desarrollo de situaciones naturales de enseñanza, crear los apoyos necesarios durante la puesta en práctica, tener disponibilidad de materiales y establecer ciertas condiciones y procesos institucionales que reconozcan y potencien el uso pedagógico continuado.
Resumo:
Dar a conocer los diferentes modelos de intervención educativa con alumnos con deficiencia auditiva. La investigación, dividida en dos grandes bloques, está orientada por la filosofía que subyace en la LOGSE y por las prerrogativas normativas de ésta. El primer bloque de la investigación, está dedicado al estudio de la deficiencia auditiva, donde se ha delimitado el marco conceptual y se han establecido diferentes clasificaciones. Asimismo, también se ha profundizado en el desarrollo cognitivo, lingüístico, socio-afectivo y psicomotor de los niños con problemas auditivos; aspectos imprescindibles para poder dar respuesta, de forma eficaz, a las necesidades educativas especiales que presentan estos alumnos. Por último, en este primer bloque de la investigación, se han abordado los principales aspectos que se deben evaluar durante la evaluación inicial, para poder elaborar un programa de intervención educativa adaptado a las características particulares de cada alumno. El segundo bloque de la investigación, se ha centrado en los planteamientos educativos, abordando las cuestiones sustantivas entorno a la educación del niño sordo: el modo de comunicación más adecuado y la posibilidad de integración en la escuela de oyentes. Así, se ha hecho un repaso a la historia de la educación del niño sordo, se han establecido las necesidades educativas tipo de los alumnos con deficiencia auditiva y los métodos de educación más eficaces para los niños sordos. Y, finalmente, se han recogido las aportaciones más actuales y novedosas para crear un contexto educativo idóneo que aporte una educación de calidad al deficiente auditivo y que favorezca tanto su autonomía personal como su integración social. La intervención educativa en alumnos con deficiencia auditiva es un campo de trabajo que está siempre en continuo debate y desarrollo. En España, tradicionalmente, se ha defendido un enfoque exclusivamente oral, donde solamente el habla fuera el vehículo de comunicación utilizado por este tipo de alumnos; pero, a partir de los años 60, se ha tendido a combinar por igual el método oralista y el gestual, inscribiéndose esta corriente dentro de la filosofía de la Comunicación Total, siendo ésta la tendencia más defendida. Y, aunque la intervención educativa con estos alumnos está fundamentada en cuestiones de tipo teórico, técnico y en otras de tipo filosófico, ético e incluso político, se debe definir, evaluar e investigar en la práctica las condiciones para ofrecer una respuesta educativa de calidad en el contexto más normalizado posible.
Resumo:
Poner de relieve, mediante el estudio de las memorias de prácticas, las cualidades reflexivas de los alumnos, y explorar las posibilidades de mejora de las memorias y constatar en qué aspectos es más fácil o difícil suscitar cambios. 216 alumnos de diferentes escuelas universitarias de magisterio. La investigación está estructurada en seis capítulos. En el primer capítulo, se ha procurado dar respuesta a por qué es necesario que los maestros actúen como prácticos reflexivos, qué es lo que significa exactamente ser un práctico reflexivo y qué tipo de formación inicial puede favorecer ese desarrollo profesional. El segundo de los capítulos, está dedicado a presentar dos tipos de argumentos que llevan a la visión del desarrollo profesional de los maestros como prácticos reflexivos, partiendo de un enfoque socioeconómico y cultural y de otro tradicional. En el tercer capítulo, se ha analizado la noción de 'práctica reflexiva', siguiendo los postulados de autores de reconocido prestigio en este campo. El capítulo cuarto, se ha dedicado a revisar los trabajos empíricos que muestran lo que se puede hacer durante la formación inicial para favorecer el perfil del maestro como práctico reflexivo. En los tres capítulos siguientes, dedicados al estudio empírico, se ha presentado un análisis que ha consistido en descomponer las reflexiones de los alumnos en ideas elementales o proposicionales y categorizar cada una de ellas en un sistema de categorías en las que se descompone la acción educativa, siendo, a su vez, valoradas estas proposiciones atendiendo a una escala de valores determinada. Asimismo, se ha analizado la calidad de los relatos de las memorias de prácticas de los alumnos, y se han recogido las evidencias de la influencia de la tarea de los cuatro relatos sobre las reflexiones de las memorias de prácticas en relación con el grupo de control. Existe una gran distancia entre la concepción del maestro como práctico reflexivo (el deber ser) y la formación inicial que reciben los alumnos de magisterio. Sólo mediante una gran dosis de determinación es posible promover de manera significativa la actividad profesional del profesor como práctico reflexivo. La tarea de los cuatro relatos promueve la reflexión de los alumnos y ayuda a descubrir las preferencias que los alumnos tienen cuando inician la vida profesional, lo cual puede ser útil para los profesores de aquellos. Es posible incrementar la calidad de las reflexiones de los alumnos, aunque sea moderadamente..
Resumo:
Conocer cuál es la misión de la inspección escolar. Realiza un estudio sobre la historia de la inspección, en el cual explica el concepto y la función de dicho término, y analiza cuestiones relativas a la supervisión, como son: las funciones actuales, los medios de actuación y las técnicas. 1) El supervisor, como técnico de la educación, tiene que aplicar las técnicas de supervisión para evaluar el trabajo de los centros de su zona y para humanizar la labor educativa del maestro. 2) El inspector debe tener mayor contacto con las Escuelas de Formación de Profesorado de E.G.B para continuar colaborando con los Institutos de Ciencias de la Educación, en la organización de cursos y actividades de perfeccionamiento del personal docente . 1) La formación del inspector debería realizarse en un centro nacional para poder unificar criterios de selección, además sería conveniente que los supervisores asistieran cada cinco años a un curso de actualización pedagógica y cultural. 2)Los Centros de Colaboración Pedagógica se tendrían que revitalizar para los maestros rurales, y así se podrían estudiar las causas que llevan al fracaso. 3) En la misión supervisora tienen mucha importancia las técnicas, al igual que las relaciones humanas, porque influyen en el rendimiento del trabajo.
Resumo:
Conocer qué factores están influyendo sobre el rendimiento académico en el ámbito universitario y qué factores pueden predecirlo en el futuro. Este objetivo general se concreta en los siguientes operativos: describir el alumnado de la Universidad de Salamanca en función de diversas características de tipo personal, social, psicológico y pedagógico; conocer las diferencias que se encuentran en el alumnado descrito; analizar las relaciones existentes entre las diferentes variables consideradas y el rendimiento académico; conocer la importancia del abandono y obtener la opinión de los alumnos sobre las causas del fracaso en los estudios. Se recoge información de todos los alumnos de la Universidad de Salamanca. Es decir, no es necesario acudir a un proceso de muestreo ya que, gracias a la informática y a la estrategia de encuesta a través del sobre de matrícula, la población era, desde el punto de vista técnico, abarcable. La población objeto de estudio es la cohorte de alumnos matriculados en la Universidad de Salamanca en los cursos académicos 1989-1994; el número de alumnos va desde los 24896 de 1989-1990 hasta los 29552 de 1993-1994. Algunas de las variables se estudian en toda la población, mientras que otras son estudiadas en diferentes subconjuntos de la misma: Nõ1 Subconjunto 'Encuesta matrícula 92' con 8643 alumnos encuestados; Nõ2 Subconjunto 'Muestra incidental' con 552 alumnos encuestados; y Nõ3 Suconjunto 'Encuesta matrícula 93' con 6421 alumnos encuestados. El diseño de la investigación es no experimental o ex-post-facto, con estudios de tipo descriptivo y correlacional. Las variables objeto de estudio son de tres tipos: de identificación y socioeconómicas, psicológicas y pedagógicas. Estas variables quedan clasificadas según su función en el diseño, de la siguiente manera: A) Variables de clasificación (sexo, tipo de centro en BUP y COU, curso, centro, titulación, tipo de centro, ciclo de estudios, situación laboral del alumno y localidad de residencia). B) Variables predictoras (edad, estudios del padre y la madre, personalidad, inteligencia, autoeficacia, actitudes hacia la Universidad, los profesores y los alumnos, hábitos de estudio, expediente académico preuniversitario, asistencia y satisfacción). C) Variable criterio (expediente académico en la Universidad). Por un lado pruebas estandarizadas: Test de Inteligencia General (TIG) de la Sección de Estudios de TEA, Cuestionario factorial de la personalidad (16PF) de R.B. Cattell; Cuestionario de Autoeficacia de Sherer y Adams (una selección de ítems). Por otro lado, cuestionarios construidos ad hoc, elaborados por el Grupo Helmántica de Investigación: Diferencial Semántico para la medida de las actitudes; Cuestionario de Hábitos de Estudio; Cuestionario sobre Fracaso en los estudios; Cuestionario para medir la asistencia a clase o absentismo por parte de los alumnos y la satisfacción con la carrera elegida. Y, finalmente, Archivos Informáticos proporcionados por el Centro de Proceso de Datos de la Universidad de Salamanca, utilizados en el estudio de las variables de identificación y socioeconómicas, del expediente académico preuniversitario y universitario y del abandono. Los análisis estadísticos se agrupan en cuatro bloques: 1) Análisis descriptivo univariado (media y desviación típica de más de 100 variables) 2) Análisis comparativo e inferencial bivariado (pruebas de significación de diferencia de medias en muestras independientes, análisis de varianza y 'CHI' cuadrado) 3) Análisis correlacional bivariado (coeficientes de correlación 'R' de Pearson y 'C' de contingencia) 4) Análisis multivariado (análisis factorial, de regresión múltiple, discriminante y de covarianza). Con los resultados del análisis descriptivo se elabora un perfil del estudiante medio (mayoritariamente femenino, joven, procedente de Centros públicos, con personalidad normal, inteligencia y autoeficacia elevadas, con actitudes positivas pero malos hábitos de estudio y con nivel alto de asistencia a clase y satisfacción). Del análisis inferencial se extraen diferencias significativas en el rendimiento atendiendo a las variables sexo, edad, tipo de estudios, Centro de procedencia, curso, situación laboral y estudios del padre y de la madre. Del análisis correlacional se deduce que las variables más relacionadas con el rendimiento son, además de las aparecidas en el análisis inferencial, hábitos de estudio, autoeficacia, actitud, satisfacción, personalidad, asistencia, rendimiento preuniversitario y edad. Del análisis multivariado se concluye que el predictor más potente del rendimiento académico de los alumnos de la Universidad de Salamanca es el rendimiento académico previo y que cuanto más cerca esté en el tiempo la medida de esa variable mejor es su valor predictivo. El rendimiento académico universitario es un problema complejo, siendo insuficiente un modelo único para su explicación. Se pone de manifiesto el valor predictivo del rendimiento previo, así como la importancia de la satisfacción y la asistencia a clase. Se propone un ejercicio de autocrítica por parte de la Comunidad Universitaria y se ofrece la presente investigación como una contribución científica para orientar las decisiones encaminadas a paliar el fracaso académico.
Resumo:
Expone la intervención en el ámbito socioafectivo desde la escuela, para lograr el ajuste, la adaptación y el crecimiento personal del alumnado. Alumnos de enseñanzas básicas. Se propone validar un cuestionario autoevaluativo (Cuestionario de Autoconcepto y realización AURE), útil para la evaluación de intervenciones psicoeducativas dirigidas a la mejora de la realización personal y social de los adolescentes en el contexto escolar. Una vez validado este instrumento se realiza un intervención con el programa Instruccional Emotivo para el Crecimiento y Autorrealizacion Personal, PIECAP, de Pedro Hernández y Ramón Aciedo de Mendoza (1990), a fin de evaluar los efectos producidos por él mismo a través del cuestionario AURE, validado previamente. El PIECAP es un programa instruccional de corte cognitivo-emocional dirigido a la realización personal y social de los adolescentes, que aborda temas como: la importancia de tener proyectos, el trabajo y el ocio como fuentes de realización personal, el disfrute de las relaciones interpersonales, la implicación solidaria en la mejora de la sociedad y el afrontamiento de los problemas, como alternativa constructiva frente a la evasión realidad y en especial frente a la drogadicción. Cuestionarios. Se utilizan el cuestionario de autoconcepto y realización AURE. También los cuestionarios Aure-pre y Aure-post y hojas de cómputo manual . Los resultados demuestran la fiabilidad del AURE y dan lugar a una estructura factorial más simplificada y con mayor potencial explicativo confirmando su utilidad en la evaluación de programas de intervención socioafectiva. Asimismo, se comprueba la eficacia del programa PIECAP en la mejora de las variables evaluadas, especialmente con alumnos mayores de 14 años. En definitiva, los temas de estudio han sido la educación socioafectiva, su fundamentación teórica, sus objetivos, sus limitaciones, la construcción y perfeccionamiento de instrumentos y pautas para su aplicación y evaluación en el marco de la escuela.
Resumo:
Resumen en inglés y catalán. Monográfico: Nuevos escenarios para los servicios sociales
Resumo:
Se reflexiona sobre la sociedad y los valores y actitudes con las que los ciudadanos se enfrentan a la realidad y se plantean algunas directrices que pueden servir como orientaciones al profesorado en los proyectos de los centros educativos en cuanto a cuatro aspectos: la forma de intervenir, las actitudes personales de los docentes, el trabajo en equipo, la coordinación inter etapas y la formación permanente y la vinculación del proyecto de centro a toda la comunidad.
Resumo:
Resumen en español
Resumo:
Resumen en inglés
Resumo:
Monográfico con el título: La relación de ayuda en la intervención socioeducativa
Resumo:
Monográfico con el título: Drogodependencias: experiencias en clave de futuro
Resumo:
Resumen tomado de la revista. Resumen en Inglés. Monográfico: Deontología y práctica profesional
Resumo:
En este artículo se han utilizado datos secundarios de diferentes fuentes sobre gastos, ingresos y personal español emplicado en la I+D, se actualizaron y ampliaron las series utilizadas en años anteriores desde 1974 y 1980 hasta 1992. Basándose en esas tablas, el autor revisa las principales variaciones en el personal investigador, según diferentes tipos de investigadores, distintos campos y sectores de ejecución, en la Administración Pública, así como en las empresas privadas, considerando también el género del personal investigador. Se estudian los gastos realizados en I+D en unas perspectivas general y relativa, comparando con otros países europeos y según fuentes de la financiación, origen y destino de los fondos en los sectores públicos y privados, distintos campos y tipos de investigación. Al final se resumen en nueve puntos los principales hallazgos obtenidos.