1000 resultados para desarrollo de programas de estudios


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo trata el desarrollo profesional del profesorado y el desarrollo del curriculum en las áreas lingüísticas a través de los materiales curriculares. Este se considera como un 'puente de unión' entre ambos, y se analizan algunos de sus aspectos: los preconceptos y creencias sobre el material curricular, su función, su selección, su elaboración, su empleo y evaluación.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se han realizado una serie de experimentaciones con materiales curriculares a fin de sentar las bases de un proyecto curricular de área, sobre las áreas de Matemáticas y Ciencias Sociales. El objetivo general es sembrar el interés por un currículo propio. Se ha conseguido la experimentación en temas como la calculadora en el aula. En matemáticas y en ciencias sociales se ha procedido a experimentar, de un modo selectivo, los contenidos actitudinales y procedimentales, obviando un tanto los contenidos conceptuales. Por otra parte se han abierto nuevas posibilidades de cambio sobre la futura enseñanza. Metodología: la experimentación conjunta, trabajo en grupo y la posterior evaluación de lo realizado con los alumnos y su puesta en común ante el grupo, permite la modificación del material ya elaborado, adaptándolo a los intereses propios de cada centro. Valoración: los alumnos han recibido de modo positivo los materiales, quizás debido a la novedad de los mismos. Se propone la adaptación de los materiales a proyectos interdisciplinares, de cara a futuros ámbitos de trabajo del grupo, a la vez que su ampliación al resto de las áreas educativas, y se destaca el interés por la intercomunicación entre profesionales de distintos centros para el intercambio de experiencias.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde nuestro punto de vista se ha elaborado una cantidad de material elevada y de alta calidad que será de gran utilidad, sobre todo para nuestro centro, por estar el proyecto diseñado correspondiendo a sus características

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los resultados no pueden ser inmediatamente evaluados, ya que el documento elaborado deber?? llevarse a cabo en los pr??ximos cursos

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

NIPO: 176-89-027-X

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se pone a disposición del profesorado una serie de aspectos de conocimiento y estrategias de acción educativa que posibiliten la elaboración de programas de intervención para atender a los sujetos con necesidades educativas especiales. Trata, entre otros, los siguientes temas: programas de prevención y atención temprana, programas de intervención para el alumno deficiente auditivo y para el alumno invidente, programas para el desarrollo del alumno deficiente motórico y del alumno deficiente cognitivo, educación de los alumnos con síndrome de Down, intervención en casos de trastornos del comportamiento, programas de atención educativa a alumnos en situaciones de desigualdad y de privación socio-económica y cultural, programa para el alumno superdotado, elaboración de propuestas de desarrollo del lenguaje, programa de desarrollo intelectual para alumnado en situación de desventaja, atención a la diversidad con medios audiovisuales y tecnologías digitales.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra intenta responder a la siguiente pregunta: para qué educar en los temas o ejes transversales del currículum. Parte de la consideración de que la respuesta a las situaciones problemáticas de nuestra sociedad exige unos conocimientos conceptuales y procedimentales, es decir, una formación científica y tecnológica que sea utilizada y aplicada siguiendo los valores de una ética para la convivencia y que sirva para explicar y consolidar conceptual y científicamente la necesidad de los cambios de actitudes y de comportamiento. En definitiva, considera fundamental desarrollar la capacidad de los ciudadanos de observar, interpretar, analizar y transformar la realidad desde unos principios éticos. Se exponen las principales ideas relacionadas con los ejes transversales del currículum, estudiándose sus diferentes aspectos: importancia educativa y potencial transformador de los mismos; educación en valores; objetivos generales y campos de intervención educativa; relación con el currículum; su desarrollo en los proyectos de centro; líneas y estrategias metodológicas; evaluación y estrategias para su desarrollo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: Vol. I: Fundamentación teórica - Vol. II: Unidades didácticas. Primer ciclo. Primer curso - Vol. III: Unidades didácticas. Primer ciclo. Segundo curso - Vol. IV:Unidades didácticas. Segundo ciclo. Tercer curso - Vol. V: Segundo ciclo. Cuarto curso

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Propuesta de programación del área de Tecnología que ofrece: Esquema general de los elementos del currículum y definición de lo que es Tecnología. Visión de cómo abordar la programación, las unidades didácticas, los ámbitos de las propuestas y cómo hacerlas. Concreción de los bloques de contenidos temáticos, tanto conceptual como procedimentalmente. Actitudes a desarrollar y procedimientos propios de la Tecnología. Aspectos didácticos de cada uno de de los bloques temáticos definidos. Propuesta de evaluación en la Secundaria Obligatoria, aportando criterios e instrumentos. Definición y fases de un proyecto en Tecnología y definición y apartados de un análisis, tipos y objetos que pueden ser analizados, así como los modelos de documentación en ambos casos. Por último, en anexo se incluyen modelos de actividades complementarias, de programación, propuestas de unidades didácticas y propuesta de aula ideal. También se incluye un breve diccionario de términos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La obra analiza las aportaciones teóricas de los diferentes autores sobre la forma de aprender que tienen los niños en sus primeros años, cuando el juego es un instrumento básico de aprendizaje. En consecuencia, se propone la psicomotricidad como estrategia de intervención educativa que va a permitir globalizar los contenidos de las diferentes áreas de Educación Infantil a partir del juego espontáneo. A continuación, realiza el análisis de los objetivos y contenidos de las áreas de Identidad y Autonomía Personal, Descubrimiento del Medio Físico y Social y Comunicación y Representación, basándose en la experiencia profesional de los autores, y presenta el desarrollo de unidades didácticas globalizadas, ejemplificando dos de ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El libro aborda desde una perspectiva constructivista el proceso de enseñanza-aprendizaje de Educación Infantil. Las autoras ponen de relieve las continuidades y también las especificidades y peculiaridades de los dos ciclos que componen la etapa. Desde esta doble perspectiva, se plantean los temas más relevantes para la práctica educativa: el fundamento psicopedagógico de la enseñanza y el aprendizaje, el currículum de la etapa, la organización y la planificación - desde el centro hasta el aula, espacio y tiempo, recursos materiales, etc.-, la concreción en la práctica educativa, la evaluación, el trabajo en equipo de los maestros y los procesos de elaboración de proyectos compartidos, las relaciones entre el contexto familiar y el escolar, etc. En conjunto, la obra pretende aportar ideas y orientaciones útiles para analizar y mejorar el trabajo docente a partir del diálogo entre la práctica cotidiana y los referentes teóricos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 0. Colección de materiales curriculares básicos para la Educación Primaria en Andalucía (Introducción). 1. Decreto de Educación Primaria. 2. Orientaciones para la secuenciación de contenidos, 1. 3. Orientaciones para la secuenciación de contenidos, 2. 4. La cultura andaluza en la Educación Primaria. 5. Temas transversales del currículum, 1. 6. Temas transversales del currículum, 2. 7. El Proyecto del centro. 8. Guía para la elaboración del Proyecto Curricular de Centro. 9. Guía de adaptaciones curriculares. 10. Guía para la realización del Reglamento de organización y funcionamiento de los centros educativos. 11. Orientaciones para el gobierno y gestión democráticos de los centros educativos. 12. Orientaciones para la participación en la vida de los centros educativos. 13. Ejemplificaciones de proyectos de primer ciclo de Educación Primaria. 14. Ejemplificaciones de proyectos de centro de Educación Primaria. 15. Modúlos didácticos 1: ¿Cómo mejorar la enseñanza sobre la nutrición de las plantas verdes. 16. Módulos didácticos 2: Aprender a vivir juntos en la escuela. 17 Módulos didácticos 3: Lenguas extranjeras. 18. Módulos didácticos 4: Vamos a hacer dibujos animados. 19. Módulos didácticos 5: Aplicaciones informáticas para el primer ciclo de Educación Primaria

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: v.1. Aspectos generales - v.2. Leer y escribir en Ciencias - v.3. Resolución de problemas - v.4. Procedimientos de investigación

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene: 1. Orientaciones didácticas - 2. Unidades y proyectos de trabajo. 1er ciclo de la ESO - 3. Unidades y proyectos de trabajo. 2o. ciclo de la ESO

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con este documento se intenta ayudar al profesorado a reflexionar sobre el sentido del área de Educación Física para el alumnado con discapacidad motora, a la vez que se pretende ofrecer algunas pautas de actuación que puedan facilitar el trabajo con estos alumnos. Se propone una lectura global del área desde el marco del nuevo diseño curricular, en particular desde la atención a la diversidad. Se presentan algunas características del alumnado con discapacidad motora, de forma que la información pueda resultar útil para encontrar el sentido del área para estos alumnos. Se apuntan algunas posibles decisiones en los niveles más generales de planificación de un centro, desde el Proyecto Curricular a las Programaciones, con un carácter global. Por último, se ejemplifica el último nivel de ajuste del currículum por medio de una unidad didáctica completa, en la que se plasman muchas posibles adaptaciones, organizadas y vinculadas al trabajo de objetivos, contenidos y actividades de la unidad. De esta forma, permitirá al profesorado organizar y planificar actuaciones similares.