1000 resultados para Universitat de Barcelona-Història-S.XVII


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El año 2008 una intervención arqueológica en un solar cercano al Port Vell de Barcelona permitió estudiar y localizar una importante área del puerto medieval de la ciudad entre el que destacaría el muelle construido en el año 1477 y un pecio de construcción de casco previo y a tingladillo. El presente artículo realiza una aproximación al pecio Barceloneta I desde diferentes enfoques como los estudios palinológicos, dendrocronológicos, además del estudio histórico y arquitectónico. El conjunto de resultados permite situar la embarcación como la evidencia material de las complejas redes de comunicación marítima entre el Atlántico y el Mediterráneo en época Bajo Medieval así como avanzar en el conocimiento de la construcción naval en este periodo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

[cat]El present treball ofereix una revisió de les pintures murals de la basílica de «Es Cap des Port» (Fornells, Menorca), així com un estudi de caracterització arqueomètrica deIs materials i tècniques per microscòpia òptica, tant amb lupa binocular com amb microscopi petrogràfic mitjançant làmina prima, difracció de raigs X i microscòpia electrònica de rastreig. Els resultats han permès identificar els pigments emprats, així com la seva tècnica d'aplicació. Igualment, han permès caracteritzar els morters i han desvelat l' existència de dos tipus diferents de suport. Malgrat aquestes diferències en els morters, els pigments són sempre els mateixos per a tots els conjunts pictòrics caracteritzats [eng] The present paper offers a revision of the wall paintings found at the early Christian church of 'Es Cap des Port' (Fornells, Menorca). Moreover, the materials and techniques employed have been archaeometrically studied by means of optical microscopy, both with steromicroscope and petrographic microscope by thin section, X-ray diffraction and scanning electron microscopy. The results enable to identify the pigments used, as well as the techniques of application. It has also been possible to characterize the mortars, revealing the existence of two different types of support. In spite of these differences in the mortars, the pigments used are the same ones for all the studied wall paintings

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Reseña del libro 'Las claves de la financiación autonómica', de José V. Sevilla Segura (Barcelona: Crítica, 2001).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El año 1998 se creó la Unidad de Laboratorios Docentes (ULD) en la que se implantó un sistema de gestión de la calidad con la finalidad de optimizar los recursos y mejorar las competencias de los estudiantes. Una vez transcurridos 10 años, se consideró conveniente someter el sistema de gestión a un proceso de revisión y mejora en el marco actual de las nuevas metodologías, al mismo tiempo que se implantaba el nuevo plan de estudios del Grado de Farmacia. El objetivo de este proyecto es la evaluación del sistema de gestión mediante el modelo EFQM...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Algunos historiadores árabes regogen, en sus crónicas, datos astronómicos observados en épocas pasadas debido al gran impacto social que estos fenómenos solían causar...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el artículo de J. M. Vaquero, M. C. Gallego y J. M. Cobos se corrige la identificación del que aparece citado en la noticia núm. 7 de mi artículo <>. Como se precisa, tal vez de forma excesivamente escueta, en la nota 25 de este último, el problema se deriva de que el fragmento que tradujo Huici (y que es también el de la edición marroquí) no contiene uno, sino dos meteorológicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Imagineu que, just ara quan comenceu a llegir aquest article, sona el telèfon. Feu un gest per agafar-lo, però abans de tocar-lo teniu un pressentiment sobre la persona que us truca; intuïu qui deu ser, i potser fins i tot què us vol dir. Totes les persones tenim intuïcions, malgrat n'hi ha de més intuïtives que d'altres. La intuïció ha estat, durant molts anys, un tema molt discutit en ambients científics. D'una banda, perquè és impossible negar-ne l'existència. D'altra, perquè davant la manca d'explicacions científiques sovint s'ha relacionat amb un hipotètic"sisè sentit", a percepcions extrasensorials i, fins i tot, a revelacions divines o fenòmens paranormals. Tanmateix, que la ciència no hagués trobat encara una explicació prou satisfactòria no vol dir que no la tingui, malgrat la tendència que manifestem a omplir els buits de coneixement amb explicacions irracionals-en el sentit de què no estan basades en la raó-, fetes a mida. A vegades la intuïció es contraposa al raonament lògic, com un coneixement que apareix del"no res", però com han demostrat diversos treballs científics publicats recentment també té el seu lloc al cervell. I la seva història està estretament relacionada al fet de ser humans. D'on prové i de què serveix?

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Con cierta frecuencia uno se plantea la cuestión de cuál es el estatus profesional o científico de un etnólogo ocupado en la museografía etnográfica. Y, asimismo, uno también se pregunta cuál es la clase de problemática con la que se enfrenta comúnmente este tipo de Etnología, y cuál es su función en el seno de las ciencias antropológicas. Y la respuesta que nos damos, siempre es la misma: esta problemática no podemos reducirla al marco estricto de la museografía. En realidad, debe plantearse como una extensión de la problemática específica y general en que se inserta la etnología de cada país (cf. Esteva, 1969). En otro sentido, el papel del etnólogo que ejerce como conservador de un museo etnográfico está vinculado con la situación de su ciencia en el mundo contemporáneo.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo analiza el impacto del tejido de las redes sociales y asociativas en el diálogo estatal iberoamericano a través de la asociación internacional 'Casa de América', creada en Barcelona en 1911. Con el argumento explícito de la necesidad de suplantar 'el espíritu de Don Quijote por el espíritu de Hamlet', los grupos burgueses que formaron parte de las experiencias asociativas y de las redes sociales iberoamericanas tras la firma del Tratado de París valoraron la reconstitución del vínculo transatlántico poniendo énfasis en la dominación cultural y mercantil por sobre el control político en base al sistema de mercados reservados. La manera en que se establecieron las redes sociales y en que se vincularon las corporaciones a uno y otro lado del Atlántico, permite comprender el funcionamiento de la Casa de América en el marco de la conformación de la Liga Regionalista de Cataluña, de la descomposición de los últimos vestigios del orden colonial a finales del siglo XIX, y de la implementación de un nuevo orden iberoamericano tras la pérdida de las últimas colonias americanas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

no abstract

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Presentem en aquest treball una revalorització d' aquestjaciment a partir de I'estudi amb criteris actualitzats del material conservat en el Museu Salvador Vilaseca de Reus. Els resultats són contrastats amb les darreres investigacions arqueologiques desenvolupades en el curs inferior de I'Ebre. Per últim, s'analitzen les possibles interpretacions d'aquest conjunt, i les seves implicacions en els inicis de la iberització en aquesta zona.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Obrim avui Pyrenae amb la trista notícia del traspàs de Pere de Palol i Salellas, professor, mestre, col·lega i amic. Que aquestes línies serveixin per recordar breument la seva alçada intel·lectual, la seva trajectòria professional i la transcendència d¿una obra científica rigorosa i alhora extensa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Suzanne Davit, nacida Ludonneau, ha sido durante muchos años un elemento importante y muy apreciado en los medios científicos y artísticos barceloneses. Trajo de París una valiosa preparación técnica, que le hizo gran servicio al quedar viuda y dedicarse con intensidad a la pintura.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo estudia el concepto de"lo sublime" en la cultura barroca, con el objetivo de demostrar que, aunque no fue teorizado sistemáticamente hasta el siglo XVIII, este cobró durante el siglo XVII una centralidad y, sobre todo, un significado filosófico semejantes a los que se impondrían posteriormente y que, según veremos, está estrechamente ligado con el concepto de"nihilismo".

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

As the editors explain in the introduction, a workshop dedicated to 'Experience and Knowledge Structures in Arabic and Latin sciences' was held at the Max Plank Institue for the HIstory of Science...