899 resultados para Tea trade -- Sri Lanka


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Suena el timbre y Sophie abre la puerta. Se encuentra con un gran, peludo y rayado tigre, que le pregunta si puede pasar porque tiene hambre. Se sienta con ella y su mamá a la mesa de la cocina mientras toman el té y le ofrecen unos bollitos. El tigre no solo se come toda la merienda que hay sobre la mesa y se bebe toda la leche de la lechera y todo el té de la tetera, sino que además se zampa toda la comida de las cacerolas, del frigorífico y de la despensa. Se bebe el resto de la leche, todo el zumo de naranja y la cerveza de papá.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Describe los espectaculares cambios que transformaron la vida de la población británica entre 1750 y 1900. También, explica el desarrollo de la industria y del comercio, asi como, del imperio británico durante estos ciento cincuenta años. Cumple con los requisitos del curriculo nacional inglés en cuanto a la utilización de una destacada variedad de fuentes que permiten a los alumnos investigar el impacto de estas transformaciones en la vida social, política, religiosa y cultural del país y, conocer algunos de los problemas cotidianos a los que tuvo que enfrentarse la gente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Examina la compleja red que conecta a personas en todo el mundo, desde el agricultor de adormidera afgano hasta el adicto a la heroína de Londres. El tráfico de drogas es una gran industria a nivel mundial, que produce más ingresos que el turismo pues solo un diez por ciento de las drogas ilegales es interceptado en las aduanas y por la policía. También, estudia la producción, distribución y uso de los estupefacientes, y se investigan posibles soluciones para reducir la oferta y la demanda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudia el comercio de esclavos, a través de barcos británicos, entre África y América en el siglo XVIII y el movimiento abolicionista como uno de los primeros movimientos modernos de protesta.Para ello utiliza los relatos de primera mano de personajes de la serie de televisión Raíces y fuentes históricas. Se adapta a la etapa clave 3 (key stage 3) de secundaria para historia del programa nacional de estudios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Forma parte de una serie que estudia la historia del hombre negro y de sus logros en el contexto histórico mundial. Este texto explica el estado de las culturas africanas hacia 1400 cuando llegan comerciantes europeos al oeste del continente; el comienzo del mercado de esclavos desde África hasta América; la colonización británica; la empresa internacional del comercio de esclavos desde 1600 hasta 1800; los movimientos de protesta y resistencia y la construcción de nuevas vidas en América.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia en la que se detallan los criterios diagnósticos de los diferentes Trastornos del Espectro Autista (TEA) comprendidos en la DSM-IV (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría) y en la que se especifican las necesidades educativas especiales derivadas de las TEA. El trabajo finaliza con una exposición de orientaciones que deben vertebrar la intervención ante estas necesidades educativas y especifica estrategias de intervención concretas para llevar a cabo con los alumnos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Monográfico con el título: 'Evaluación psicopedagógica'

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se pretende centrar la atenci??n en el ??mbito de las familias y en concreto, en aquellas que tienen adolescentes con un grave trastorno del espectro autista con la finalidad de realizar un an??lisis exhaustivo sobre qu?? tipo de necesidades demandan dichas familias. Comienza con la elaboraci??n de un marco te??rico, en el cual se aborda la percepci??n de la calidad de vida del autismo desde diferentes puntos de vista por parte de distintos autores e investigaciones que se han realizado sobre la tem??tica en cuesti??n. Por lo tanto, la justificaci??n se inicia con el propio concepto de trastorno del espectro autista para llegar al impacto del mismo en las familias, haciendo hincapi?? en aspectos como el estr??s familiar, la respuesta a una crisis y las necesidades que se presentan a nivel familiar. Se ha utilizado una muestra de 10 familias que comparten, en mayor o menor medida, una serie de caracter??sticas, a las que se les han realizado unas entrevistas partiendo para ello de un gui??n de discusi??n. La informaci??n obtenida se analizar?? por medio del Weft QDA, para que posteriormente los profesionales de ADANSI (Asociaci??n de Autistas ???Ni??os del Silensio???, Gij??n) realicen una valoraci??n en profundidad de los resultados con la intenci??n de conocer su nivel de acuerdo al respecto. Adem??s, la identificaci??n y detecci??n de una serie de necesidades por parte de las familias permitir?? poner en marcha propuestas de mejora

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The Indian Ocean became the meeting point of two emerging empires in the early 16th century: the Mughal and the Portuguese empires, both different in their nature and objectives. While the Mughals were the dominant land power in the Indian subcontinent, the Portuguese dominated the coastal waters and the sea lanes They influenced each other’s fortunes, and of the region as a whole.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo investigativo titulado “Efectos jurídicos por la falta de motivación de los Actos de Determinación Tributaria del SRI” tiene como propósito realizar un estudio descriptivo y ejemplificativo los efectos jurídicos de la motivación vista desde su inaplicación en la esfera administrativa tributaria, la cual constituye una institución primordial en la relación entre el contribuyente y la Administración Tributaria cuando esta última realiza un procedimiento que derivará en una acto administrativo, dentro del ejercicio de la Facultad Determinadora de impuestos. Esta facultad si bien está establecida dentro de las normas jurídicas, constituye un actividad eminentemente discrecional, que se regirá por parámetros razonables de juridicidad, adquiriendo, por tanto, la motivación, una importancia fundamental que significará que su vulneración, convierte a la actividad determinadora de impuestos en una vía de hecho carente de contenido jurídica que deja al sujeto pasivo en estado de completa indefensión y a la Administración Tributaria en una situación de supremo y desorbitante poder arbitrario que deslegitima su actuación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los procesos de cambio que propiciaron la adopción del dólar como moneda única en el Ecuador, si bien fueron devastadores en la economía, dieron la oportunidad de establecer nuevas políticas a través de las cuales se logró la apertura de la economía nacional a lo que se denomina “globalización”, rigiéndose por el libre mercado, lo que obligar a revisar y modificar las legislaciones de los países que forman parte de esta libre economía y comercio para enmarcarlas dentro de los lineamientos actuales y evitar conflictos normativos y económicos al momento de realizar las transacciones. En el Ecuador la adopción del dólar significó la pérdida en la toma de decisiones de tipo monetario, sin embargo, no quedaron rezagadas las relaciones comerciales a nivel mundial, y se tomaron medidas para fortalecer el Servicio de Rentas Internas (SRI), mejorando las políticas y sistemas para evitar la evasión fiscal.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación busca determinar cuál es el límite que el principio constitucional tributario de legalidad impone a la administración tributaria en el ejercicio de la facultad normativa. Interrogante que se resuelve mediante el análisis de las implicaciones del principio constitucional de legalidad enmarcadas en el contexto constitucional actual y de las transformaciones que este sufre a raíz de la vigencia del «Estado constitucional de derechos y justicia» en Ecuador. Estudia el contenido del prin cipio de legalidad –pilar básico del derecho tributario– en sus concepciones formal y material, e indaga cómo opera este en las correspondientes esferas de la democracia. Recurre a un análisis crítico de la función que despliega el Servicio de Rentas Internas (SRI) en el ejercicio de la facultad normativa consagrada en la ley, para buscar el equilibrio entre los derechos constitucionales de los contribuyentes y los intereses estatales de recaudación. Así, se establece la naturaleza de los actos emitidos por la administración tributaria, la necesidad de la facultad normativa y, sobre todo, la existencia de ciertos conceptos y situaciones que hacen imprescindible el ejercicio de dicha potestad. Como análisis práctico, la autora realiza el examen de legalidad a ciertos actos normativos emitidos por el SRI bajo la vigencia de la Constitución de 2008, con lo cual se justifica la necesidad de esta facultad; pero, también, se ponen de manifiesto los excesos en los que incurre esta institución bajo pretexto del ejercicio de dicha competencia.