1000 resultados para Respostas educativas
Resumo:
Este trabajo pretende facilitar tres tareas necesarias: la evaluación; la confección de elementos individualizadores del aprendizaje: adaptaciones curriculares y programas de desarrollo individual; el seguimiento. Sirve, por tanto, como instrumento evaluador para detectar y prevenir, así como para realizar el seguimiento de cada caso; pero fundamentalmente marca el perfil de los alumnos evaluados y sugiere en qué aspectos de su zona de desarrollo se debe seguir actuando, proporcionando pautas a la hora de programar. El I.E.P. evalúa capacidades básicas, psicomotricidad, lenguaje, estructuras lógico-matemáticas y madurez personal y social. Presenta dos partes diferenciadas: 1.- Cuaderno de registro o fichas de seguimiento. 2.- Instrucciones y láminas para la aplicación y valoración.
Resumo:
Ponencias del seminario del CIDE/CIDREE celebrado en Madrid los d??as 13 y 14 de junio de 2002
Resumo:
Trabajo desarrollado en el marco del Convenio establecido entre el Ministerio de Educaci??n, Pol??tica Social y Deporte y el Ministerio de Sanidad y Consumo para la Promoci??n y Educaci??n para la Salud en la Escuela (PES)
Resumo:
Curso en formato digital diseñado para personas con conocimientos previos de Windows y de la navegación por Internet, interesadas en conocer las posibilidades docentes del uso de documentos en formato de página Web en las aulas y de generar ejercicios multimedia para visualizar con un navegador.
Resumo:
Este libro forma parte de un programa de innovación docente que pretende fomentar el desarrollo de aprendizajes más prácticos en los estudiantes de Magisterio y conectados con la realidad social de tres colectivos: personas con discapacidad, inmigrantes y gitanos. El programa quiere incidir, por tanto, en dos grupos fundamentalmente: por un lado, en las personas pertenecientes a los colectivos mencionados, con las que se desea colaborar en el desarrollo de oportunidades de participación social y educativas; y, por otro lado, en los estudiantes de Magisterio, a los que se ofrecen experiencias en determinadas situaciones sociales, culturales y educativas vinculadas con la atención a la diversidad.
Resumo:
En el anexo, en vol??men aparte, se incluye una propuesta de Documento Individual de Adaptaciones Curriculares (D.I.A.C.). La primera impresi??n es de 1992
Resumo:
Se aborda el alcance y la naturaleza de las competencias en la educación. Se aporta una revisión de los orígenes y los programas e instituciones implicadas en el desarrollo de las competencias educativas, situando el currículo como marco de aplicación de las mismas y como objeto de estudio de las distintas teorías, enfoques y presentaciones que lo caracterizan. Se incluyen modelos orientativos que consideran las competencias como parte integrante de los procesos de diseño y desarrollo del currículo que se acomete en los centros educativos. En primer lugar, se expone el proyecto DESECO como ejemplo para la definición y selección de las competencias, para lo cual se conceptualizan y categorizan las mismas, se analizan sus características en los sistemas educativos europeos y se estudia el caso de aplicación español, en todos los niveles educativos, desde la educación básica y obligatoria hasta la formación profesional. A continuación, se describe el concepto de currículo como marco general de las competencias educativas, su definición y las teorías y fuentes sobre el mismo. Para terminar, se muestran pautas para incluir las competencias en la práctica, diseño y desarrollo del curriculum con claves para el desarrollo de las mismas y ejemplos de tareas y situaciones problemáticas reales.
Resumo:
Se trata de una guía que contiene algunas respuestas a las demandas educativas familiares y se ofrece como recurso para ser utilizado por los profesionales que trabajan en la intervención y orientación familiar, cuyo objetivo es facilitar que los padres y madres adquieran estrategias personales, emocionales y educativas para la construcción de una dinámica de convivencia familiar positiva.
Resumo:
Incluye anexos
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
La oferta de actividades extraescolares deportivas es un elemento social de primer orden que deben estar reguladas por los proyectos de centro, como elemento del papel educativo de los mismos. Se analiza el concepto de actividad extraescolar, la normativa que las regula, el papel del Ampa y criterios para su organización. Se centra en las actividades desde la educación física y en las complementarias en el entorno natural.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se analiza el concepto de tema transversal en la educación secundaria y, en especial, el tema de la Educación Vial como un contenido educativo y eje conductor de la actividad escolar que, no estando ligado a ninguna materia en particular, se puede considerar que es común a todas. Para los docentes se proponen algunas actividades educativas para la introducción y el desarrollo de la enseñanza de la educación vial en el currículo de las Ciencias Sociales y se ofrecen también algunas recomendaciones a los alumnos en cuanto a seguridad vial.
Resumo:
Se analiza el papel de las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación, mostrando sus ventajas, inconvenientes y sus diferentes aplicaciones. Se hace una revisión de las diferentes herramientas didácticas basadas en las nuevas tecnologías y se lleva a cabo un estudio sobre el diseño asistido por ordenador, los tipos de software que asisten a dicho diseño y su aplicación en la educación. Finalmente, se proponen unas actividades prácticas para que el alumno de educación secundaria adquiera las competencias básicas en cuanto a tratamiento de la información y a competencia digital.