1000 resultados para Requena-Fotografías


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una unidad didáctica sobre Arte dirigida a la última etapa de EGB y al primer curso de BUP. La unidad se estructura en tres bloques de contenido, presentando materiales dirigidos al profesorado y al alumnado, y una recopilación de criterios de evaluación. En el primer bloque 'Arte, tiempo y sociedad' se realiza una introducción a la Edad Media y a los estilos Románico y Gótico. En el bloque 'Cambio artístico y cambio social' se analizan los cambios acontecidos en la producción artística y su significado y el mundo de los artesanos. En el tercer bloque, 'El Patrimonio Artístico que heredamos', se analiza el concepto de Patrimonio, su uso y conservación. Se adjunta un vocabulario básico de arquitectura románica y gótica, un cuestionario de evaluación de la unidad y una recopilación de fotografías.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta un material elaborado por tres profesoras españolas del Instituto Károlyi Mihály de Budapest destinado a alumnos del curso preparatorio de las secciones bilingües de español en Hungría, que podrá ser utilizado por todos los estudiantes que estudien el español como lengua extranjera. Su objetivo es que los estudiantes consigan una dicción lo más parecida posible a la de los hablantes nativos. Junto al aprendizaje de la pronunciación, los alumnos podrán desarrollar también la destreza auditiva. Se recogen actividades clasificadas en cinco grupos, como son: juegos, textos en verso y prosa, ejercicios teatrales, canciones y microdiálogos. En cada uno de los cinco capítulos se combina la práctica de la comprensión auditiva, la expresión oral, la interacción, la expresión escrita y la comprensión lectora.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen tomado del autor y también en inglés

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en la publicación. Es la segunda parte del cuaderno de trabajo 'Materiales para el aula de educación infantil y primaria'. Incluye anexos con ilustraciones y fotografías que forman parte de la experiencia

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Breve repaso de la historia de la censura, en forma de cómic. La censura se viene practicando desde tiempos remotos, y aplicando en todo tipo de medios: escritos, libros, artes, fotografías, guiones, cine, televisión.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se trata de una propuesta curricular con la que se pretende conocer cómo era la vida nuestros antepasados en el contexto del trabajo agrícola. Se hace un inventario de herramientas que en el pasado sirvieron para el trabajo cotidiano de nuestros mayores, tratando de concienciar a nuestros alumnos y a toda la comunidad de lo positivo de preservar nuestro patrimonio. Se describen las actividades que se realizaron: diapositivas u observación de fotografías antiguas, comentarios orales, recogida de instrumentos y útiles, actividades complementarias, etc.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se establece un proyecto didáctico de Geografía de España, para un nivel de Bachillerato elemental, con niños de 11 años, sobre la base de tres tipos de lecciones. A esa edad es cuando se empieza a desarrollar la capacidad de abstracción y de generalización, por lo que es importante que la metodología de enseñanza de Geografía se sustente sobre la observación, mediante la utilización de mapas y fotografías. Por otro lado los conceptos utilizados deben ser todavía simples. Después de estas recomendaciones metodológicas, se describen una serie de lecciones, de las que se hace un plan global. Cada lección se divide en clases, en las que se especifica el material con el que debe contar el profesor, el material para los alumnos, como debe ser el desarrollo de la clase y por último se realiza un resumen de ésta. La primera es sobre Geografía Física y se titula Cómo es la Meseta Central; la segunda es de Geografía humana y trata sobre la trashumancia en España y la tercera es de Geografía Regional y consiste en analizar la Depresión del Ebro. Sólo se recogen los contenidos referidos a la primera lección, que se divide en tres clases: cómo es la meseta, las rocas de la meseta y la meseta norte y la meseta sur.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La organización de la enseñanza de la Geografía en los dos primeros cursos de bachillerato, desde el primer momento debe adaptarse al grado de desarrollo mental de los alumnos, para ser eficaz. Esto se debe a que la orientación de la enseñanza geográfica, como la de cualquier otra disciplina, debe variar de acuerdo con las etapas de la educación. Para ello hay que conocer cuál es la estructura del pensamiento de un chico a los once y doce años. El pensamiento de un chico de esta edad 'es razonable, pero aún no es racional'. Está a mitad de camino entre el pensamiento egocéntrico, propio de esa etapa del desarrollo mental que concluye entre los ocho y nueve años, y el pensamiento conceptual que posee ya el adolescente de quince o dieciséis años. Para presentarles a los alumnos de forma viva, sencilla y realista loa aspectos de la naturaleza el profesor, en primer lugar, debe tener un objetivo muy concreto, en torno al cual ordenar las actividades que tengan que desarrollarse. Por otro lado las fotografías son un elemento que atrae de inmediato la atención de los alumnos. De esta manera, en pocos minutos, y sin excesiva dificultad, se logra centrar la atención de los alumnos en la materia de la geografía.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Está dentro del marco de las meras experiencias españolas y europeas de evaluación de modelos de gestión universitaria que ponen de manifiesto la necesidad de sistemas de corrección para mejorar los aspectos docentes, investigadores y de gestión de los recursos disponibles. Se trata de una evaluación interna, formativa, global y un diseño de estudio de casos. Este modelo consta de dos niveles o fases. La comunidad educativa se muestra favorable a intensificar las relaciones a intensificar las relaciones institucionales de la facultad como medio de promocionar los estudios y las salidas profesionales de los Licenciados. Son muy pocos los alumnos y profesores que participan en actividades extrauniversitarias. En cuanto a instalaciones hay una valoración negativa; la dotación económica los recursos provenientes del Rectorado son claramente insuficientes; en términos generales mejora curricular del profesorado y son mas numerosos los profesores en 1998.los profesores realizan publicaciones, participan en congresos, investigaciones, etcétera. Por ello, podemos decir que los profesores están hoy más formados , realizan más actividades de investigación y tienen más experiencias , cualidades que deberían reflejarse en una mayor calidad de la enseñanza; en cuanto al alumnado, casi sus tres cuartas partes eligen la carrera en primear opcion, lo cual hace pensar que todavía es elevado el número de alumnos que cursan sus estudios en la facultad por no haber sido admitidos en otra licenciatura. Destaca la escasa satisfacción que estos alumnos de nuevo ingreso manifiestan con el trato y la información recibida con respecto a 1992 se ha producido un gran retroceso en los hábitos y formas de estudio de los alumnos. El tiempo dedicado a los estudios ha disminuido y reducido el porcentaje de los que estudian regularmente, incrementándose el de los que sólo estudian para los exámenes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Durante esta década los jóvenes han ampliado su papel formativo y han logrado un acceso creciente a la educación universitaria, pero lo han hecho bajo una creciente dependencia doméstica respecto a sus familias de origen: la proporción de jóvenes que vivían en casa de sus padres ha crecido; asimismo la edad promedio a la que los jóvenes se emancipaban de sus familias ha sido cada vez más alta. La mayor dedicación a los procesos de aprendizaje no es la única clave que explica su creciente dependencia familiar, la cual hay que interpretar también como un producto del reiterado deterioro de la estructura de oportunidades (laborales, residenciales y relacionales) para la emancipación en la que se han movido los jóvenes españoles. Sin embargo, a partir de 1997 la situación ha comenzado ha variar para los jóvenes españoles; el cambio de ciclo económico y el consecuente crecimiento de las oportunidades de empleo, aparte del logro de niveles más altos de estabilidad en sus relaciones laborales, parece haber ampliado su capacidad de emancipación familiar un unos momentos en los que la dedicación al esfuerzo formativo de haber detenido su crecimiento. Son las generaciones más formadas de la historia española.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Según el decreto del doce de julio de 1953 que regula la asignatura de Geografía en el Bachiller, cuyo plan de estudios establece que esta asignatura se imparta en tres cursos: Primer curso, Geografía universal; Segundo curso, Geografía de España, y Sexto curso: Geografía Política y Económica (comunes a ciencias y letras).Los temas que sugerimos para estos cursos tienen un triple objetivo formativo: desarrollar en los alumnos un hábito de observación y una actitud reflexiva frente al ambiente que los rodea, desde su localidad hasta su país, iniciarlos en el conocimiento y manejo de mapas y formación de un vocabulario geográfico elemental, indispensable para abordar no sólo la geografía física, sino la humana, regional, mundial, económica, etc, necesarios para completar su formación en relación con el resto de las asignaturas. En definitiva, la enseñanza debe concebirse de forma activa apoyándose en ejemplos y comparaciones, extraídos de la experiencia habitual del chico y en la observación y comentario de fotografías, ejercicios y lecturas cartográficas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Programa emitido el 21 de noviembre de 1995