983 resultados para Programas de capacitación
Resumo:
En toda programación escolar trata de precisarse aquello que han de hacer los centros para alcanzar en la personalidad de los alumnos unos objetivos determinados. Y eso que hay que hacer no se refiere sólo al plano epistemológico de unos conocimientos, sino que se hace referencia, además, a aquellas destrezas, valores, hábitos y comportamientos que han de integrarse en cada sector de aprendizaje, así como a la metodología más conveniente para lograrlos. Esto supone una serie de objetivos: fijar unos objetivos educativos, determinar las áreas culturales que se estiman consecuentes, seleccionar unas ideas básicas que concreten los puntos esenciales del programa, así como actividades y métodos congruentes. Por otro lado se analizan los contenidos de la programación y la estructuración interna de la programación escolar.
Resumo:
La formación de profesionales cualificados es una cuestión que debe constituir un aspecto primordial de cualquier planificación educativa. Esta perspectiva es de carácter reciente, y en su surgimiento ha resultado determinante la celeridad con la que se producen los cambios tecnológicos, que obliga a la adecuación de métodos y sistemas. El fin último es evitar en atraso en la utilización de los avances tecnológicos, con las repercusiones que ello causa al desarrollo económico. Por otro lado del análisis retrospectivo de la Formación Profesional desarrollada hasta el momento, se obtiene la conclusión de que no ha constituido el instrumento capaz de incidir con eficacia en la modificación de las estructuras de la empresa, ni de cubrir los objetivos cualitativos y cuantitativos del momento tecnológico. Se omiten las razones de estas deficiencias, y en cambio se analiza en profundidad las transformaciones que se han emprendido para solventarlas desde el Ministerio de Educación y Ciencia, que han llevado a una transformación prácticamente completa de la formación profesional. Con esta reforma la Formación Profesional se dignifica al ser considerada un elemento fundamental del sistema educativo.
Resumo:
Se analizan los programas y planes de estudios de la enseñanza Técnica Superior. Comienza con una reflexión acerca de la evolución de estas enseñanzas en España, para llegar al momento en que la nueva estructuración dada por la Ley General de Educación, establece que las Universidades Técnicas, estén constituidas por Escuelas Técnicas Superiores o Escuelas Universitarias de carácter técnico y Colegios Universitarios igualmente técnicos. En estas Universidades Técnicas, al igual que en las restantes, se establecerá un curso de selección y orientación, en el que se oriente a los alumnos de acuerdo con sus vocaciones y capacidades hacia las especialidades para las que son idóneos. El objetivo es mejorar las características de los cursos y la formación recibida por los estudiantes. Un punto fundamental es que se completen las instalaciones de talleres y laboratorios. De este modo estaremos en condiciones de lograr unas Escuelas Técnicas de primera calidad.
Resumo:
La situación actual es distinta derivada del papel que juega la educación en la sociedad moderna como factor de desarrollo económico y de cambio social. A la administración educativa se le pide que asegure la cuestión de unos procedimientos y que actúe como reguladora de un proceso de expansión y renovación educativa cuya amplitud, gravedad y urgencia caracterizan la época en que vivimos. Este proceso de cambio quedaría comprometido tanto en su alcance como en su realización sin una puesta a punto del aparato administrativo del que depende el eficaz empleo de los recursos económicos asignados y especialmente en la administración universitaria. La década de los sesenta supone un expansión sin precedentes de la enseñanza universitaria que llega a triplicar su número. Como actividad previa a la aplicación práctica del modelo se llama la atención sobre la necesidad de desarrollar el esquema de costes que contiene para que su aplicación pueda cifrarse. Así, se precisa iniciar una contabilidad analítica que refleje los datos reales de cada programa, los costes de referencia y los costes reales. El sistema demuestra como el presupuesto no debe ser el resultado de una función autónoma, sino que debe ser considerado como un elemento del proceso de la Universidad en el que debe integrarse para recibir sentido y significación. El proceso de aplicación del modelo depende de personas para ser efectivo.
Resumo:
La formación profesional entra a formar parte de un sistema educativo concebido para asegurar la unidad del proceso de la educación y facilitar la continuidad de éste a lo largo de la vida, a fin de satisfacer las exigencias de educación permanente que plantea la sociedad moderna. Así, los principios de desarrollo son : atención a las exigencias de una formación general sólida y a las necesidades derivadas de la estructura de empleo, unidad del conjunto educativo e interrelación de sus elementos, posibilidad de paso de uno a otro de los distintos niveles , ciclos y modalidades de la educación, así como de readaptación vocacional, con oportunidades de reincorporación a los estudios que hubieren sido interrumpidos, adecuación de los contenidos y métodos educativos a la evolución psicológica de los alumnos, revisión y actualización periódica de planes y programas de estudio, que permita el perfeccionamiento y adaptación a las nuevas necesidades y, orientación educativa y profesional como servicio continuado a lo largo de todo el sistema, servicio que atenderá a la capacidad, aptitud y vocación de los alumnos y facilitará su elección consciente y responsable. Bajo tales principios, la finalidad específica de la Formación Profesional en el nuevo sistema educativo es la capacitación de los alumnos para el ejercicio de la profesión elegida, además de continuar su formación integral, debiendo guardar en su organización y rendimiento estrecha relación con la estructura y previsiones del empleo y orientarse a la preparación del alumno en las técnicas específicas de la profesión por él elegida y en las cuestiones de orden social, económico, empresarial y sindical que comúnmente se presentan en ella. Pero no se agotan los temas que lleva consigo la implantación de la Formación Profesional en el contexto de la reforma educativa emprendida en 1970. Son de considerar los que afectan al régimen de los centros docentes, a la ordenación del profesorado, su formación y perfeccionamiento, el estatuto del estudiante y a la protección del derecho al estudio, a la posible nueva regularización del aprendizaje y del trabajo en prácticas, a la investigación y aplicación de nuevos medios y métodos educativos, al balance más adecuado de los contenidos generales y profesionales en lso programas de los distintos grados y por último, cuanto se refiere al régimen de subvenciones, y a la financiacíón presupuestaria.
Resumo:
El sistema económico agrario tradicional predomina en España y sigue intacto hasta principios del siglo XX, conviviendo con una producción industrial poco desarrollada y de lenta evolución técnica, que se nutre de una abundante mano de obra poco o nada cualificada. Pero la formalización de un sistema educativo no tendrá lugar hasta la ley de Moyano, si bien es un elemento modernizador, en cuanto a la extensión, de la enseñanza como derecho colectivo, establece un régimen de enseñanzas en la práctica elitista, junto a la masa de población de nivel formativo escaso o nulo. Serán las congregaciones religiosas, en concreto, la Salesiana, la que se ocupará del establecimiento de una serie de escuelas de capacitación y formación de artesanos, las llamadas Escuelas Profesionales de Artes y Oficios, la primera establecida en Sarriá (Barcelona) en 1886, en la que viviera el fundador de la Congregación y actual patrono de la formación profesional industrial, San Juan Bosco. Los programas de estudios de estas escuelas eran propios y tenían una duración máxima de cinco años. Los primeros intentos de establecer un sistema normalizado de enseñanzas profesionales, serán los Estatutos de 1924 y 1928. El primero no tiene importancia operativa, es del segundo de donde arranca el establecimiento de un sistema reglado de enseñanzas profesionales y una red de centros para tal fin. Este estatuto surge por la corriente de preocupación sobre la formación de los trabajadores, acelerada en Europa a partir de la primera guerra mundial, tanto para atender las necesidades industriales creadas por el conflicto, como por la reconstrucción socio-económica posterior. El estatuto del formación de 1928 está a caballo entre las tendencias industrializadoras y la pervivencia de las formas artesanales anteriores, como refleja el hecho de que se ocupe tanto de la formación profesional del obrero como del artesano, estableciendo dos tipos de centros: las escuelas elementales y superiores de trabajo y las escuelas profesionales para oficiales y maestros artesanos, o simplemente escuelas de artesanos. Se inicia así, lentamente, el desarrollo de lo que hoy entendemos por formación profesional; creándose las primeras bases en cuanto a planes de estudio, centros, profesorado idóneo, etcétera, de este tipo de enseñanzas. Tras la guerra civil, España entra en un periodo de aislamiento donde se produce una fuerte protección de la industria nacional. Esta fase se caracteriza por el auge del sector industrial en detrimento del agrícola, lo que a nivel de formación profesional supondrá una concentración del esfuerzo en la capacitación par las tareas industriales, aún no muy complejas, a un amplio sector de la población. La formación de adultos será el sector de las enseñanzas profesionales que verá multiplicada su actividad, aunque no con la intensidad y planificación necesarias. Para tratar de cubrir las necesidades de formación en un nivel medio se crea por ley de 1949, una red de Institutos Laborales, donde se impartirá el llamado Bachillerato, un conjunto de enseñanzas técnico-profesionales de acuerdo con tres modalidades: bachiller laboral industrial, bachiller laboral marítimo-pesquero y bachiller laboral agrícola, según el tipo de producción dominante en las distintas zonas de ubicación de los centros. Después, pasarán a ser conocidos como Institutos Técnicos. En la actualidad, estos institutos se integran en el régimen general de enseñanza media, si bien en muchos de ellos se incluyen secciones de formación profesional. El restablecimiento de las redes internacionales, unido a una política económica más ágil, marcarán a comienzos de los años cincuenta el inicio de una fase de desarrollo con cierta recuperación económica de la renta nacional. Con algo de retraso en este ambiente se pondrá en vigor la ley de formación de 1955, que se propone actualizar el estatuto del 28 introduciendo profundas modificaciones completando la formación estatal con claras deficiencias se desarrolla una formación para trabajadores adultos, a cargo de entidades como el Ministerio de Trabajo, el de Agricultura y otras entidades privadas, En 1957 se crea una oficina sindical de formación profesional acelerada, con centros donde se trata de capacitar en cursos breves al mayor número de individuos procedentes de sectores de bajo desarrollo económico. En 1964 se pone en marcha el Plan Nacional de Promoción Profesional Obrera, que completa la formación en aquellos sectores de baja productividad. Por último, la Ley General de Educación de 1970 con una reforma educativa que intenta no sólo coordinar sino prever las necesidades formativas que le acelerado proceso de transformación del país requiere. Se ah creado un sistema integrado donde las enseñanzas técnicas y profesionales dejan de ser una vía paralela del a educación y se convierte en el elemento fundamental del sistema educativo y se extiende la formación a todos los sectores, destacando el terciario, que actualmente tiene mayor demanda y se articula en tres niveles: la de primero grado obligatoria y gratuita para todos aquellos que no sigan el bachillerato.
Resumo:
El modelo neoliberal representa un intento, bajo ciertos aspectos, utópicos de salvaguardar y tutelar los espacios de libertad, autonomía y creatividad de los individuos en una sociedad compleja y articulada como es la occidental. Muy ligados a la libertad de elección y a la responsabilidad de los individuos aparecen la búsqueda de las capacidades individuales mediante un funcionamiento correcto de las reglas del libre competencia y del mercado económico que son la base de un sistema capitalista democrático y avanzado. En esta perspectiva los neoliberales afrontan los problemas escolares y educativos, tanto en su aspecto de puesta a punto de los fines educativos en los términos humanos y sociales, como en la búsqueda de instrumentos, instituciones y ordenamientos educativos capaces de obtener un máximo de resultados culturales y sociales, y de respetar y valorizar al mismo tiempo los derechos y la libertad de los estudiantes y las familias. En este ambiente de libertad el nivel educativo y cultural no puede quedar en grados inferiores y junto a un mínimo de educación generalizada, los neoliberales ven básico aumentar cualitativa y cuantitativamente la enseñanza superior y la preparación humana y profesional, para no sufrir pasivamente los ritmos de crecimiento y transformación de la sociedad tecnológica y postindustrial. La propuesta más original es el sistema de los bonos-escuela. Los neoliberales han descubierto en este instrumento un sistema que activa aquellos mecanismos de estímulo y de competitividad entre las instituciones escolares públicas y privadas, que son las únicas capaces de incentivar recursos financieros más amplios e intervenciones culturales para conseguir un servicio educativo eficiente y que responda a las exigencias de la sociedad occidental. Pero sus tesis difieren de las católicas. Mientras que los primeros ponen el énfasis en la ciencia y en la competitividad, los católicos han insistido en la defensa de la libertad y del papel primario de la familia en la elección del modelo educativo, más que en la defensa de la escuela católica en si. En conclusión, una política escolar neoliberal no puede integrarse en sistemas políticos, económicos, etcétera, donde fuerte presencia de la intervención del estado y centralización de los poderes y de las instancias que deciden, donde la libertad del individuo está muy restringida. Un modelo neoliberal no podrá encontrar una realización positiva si no es un organismo social y neolibetal( libertad y responsabilidad, economía libre de mercado, descentralización, autonomía, etcétera) que haya encontrado su plena realización. De lo contrario, cualquier proyecto de liberalizar el sistema escolar-educativo estará destinado al fracaso, o a sufrir compromisos o deformaciones con claro daño para la calidad, el funcionamiento y los objetivos pedagógicos y sociales.
Resumo:
A pesar de que hemos afirmado varias veces que los programas no han sido valorados con rigurosidad, parece desprenderse de los estudios realizados hasta ahora, que los programas dirigidos hacia aspectos metacognitivos son los que consiguen mejores resultados en las pruebas utilizadas en la valoración de los mismos ¿Para que sujetos? Hay aquí tres cuestiones a considerar: la edad de los sujetos, el coeficiente intelectual inicial y la posible etiología de su déficits. De los trabajos realizados parece desprenderse la afirmación de que la aplicación de programas consigue efectos similares en grupos de distintas edades. En segundo lugar, parece afirmarse que se consiguen los mismos resultados en sujetos con distinto coeficiente intelectual inicial. En distintas aplicaciones se han obtenido incrementos similares en sujetos retrasados y normales, pero las posibilidades de transferencia a otras tareas y mantenimiento en el tiempo disminuyen en los niveles intelectuales muy bajos . El tercer aspecto, referente a la influencia de la etiología , no se ha intentado comprobar en ningún trabajo. Muchos autores han visto a al etiología orgánica como límite de la modificabilidad y aunque en los resultados obtenidos los sujetos orgánicos obtuvieron efectos significativos, similares a los obtenidos sin alteraciones orgánicas, hemos de decir que la opinión de algunos autores, al respecto es que el efecto producido en los sujetos con alteraciones orgánicas es similar al que se produce en sujetos con bajo coeficiente intelectual y consiste en una pérdida de lo ganado conforme transcurre el tiempo. Por último, los resultados obtenidos arrojan diferencias significativas en tests de dominio, de rendimiento académico, de inteligencia general, de autoconcepto, de actitud hacia las tareas escolares y de aptitudes específicas. Sin embargo, sabemos que se puede aumentar la puntuación de un sujeto en un test y en el caso de estos programas tampoco se han evaluado la transferencia a tareas y el mantenimiento en el tiempo, y los pocos resultados que existen sobre este último, son negativos ¿Podemos afirmar entonces que podemos aumentar con ciertos programas de intervención las habilidades cognitivas de los sujetos? A pesar de veintitrés años de historia nos parece pronto para hacer una afirmación así. Se requiere un análisis exhaustivo de los programas con el fin de dilucidar qué está actuando sobre qué. Es necesario diseñar mejor los estudios de valoración de estos programas, escoger mejor los instrumentos para esta valoración , examinar no sólo los cambios globales en las puntuaciones de las pruebas, sino también sus alteraciones en perfiles y estructura y tener en cuenta variables no intelectivas como medida de efecto. Es necesario, así mismo, trabajar con comparaciones entre programas y controlar variables tan importantes como la influencia del maestro que aplica el programa y medir la generalización de efectos a otras tareas y en el tiempo; probablemente entonces podamos dar una respuesta.
Resumo:
Se desarrollan los principios definitorios de los programas Sócrates y Leonardo da Vinci y se marca como objetivo crear una educación de calidad y fomentar un espacio educativo europeo abierto y dinámico.
Resumo:
El análisis del discurso en la enseñanza ha venido siendo una preocupación constante de los investigadores didácticos. Se ha tratado de aplicar el análisis del discurso de profesores en contextos muy diferentes a los de la enseñanza interactiva: seminarios de información y debate, discusión, reflexión y aprendizaje entre iguales. Este discurso se desarrolla en un contexto diferente al que habitualmente se desarrolla la actividad docente: fuera del horario escolar, en ambientes no problemáticos, sin evaluación, con un contenido negociado por los profesores, y con la intención y motivación por el aprendizaje y desarrollo personal. En este contexto, el discurso alcanza unas dimensiones diferentes a las que habitualmente ha indagado la investigación , lo que ha supuesto para el equipo de investigación una exigencia, pero a la vez un reto de cara a analizar una situación novedosa. Es necesario ahondar en el conocimiento y experiencias de evaluación de la formación de profesores. Se constata la necesidad de ampliar los horizontes y las perspectivas, de manera que ofrezcamos más información que el simple nivel de satisfacción medido a través de cuestionarios al finalizar la actividad formativa. La investigación realizada consiste en el desarrollo de un programa de formación para profesores principiantes. Este programa se ha aplicado a dos grupos de profesores correspondientes a los niveles de educación infantil y secundaria. El caso que describimos no es el de profesores principiantes tomados como individuos, sino el análisis de las interacciones que se producen en el grupo a lo largo de las sesiones del programa formativo. En definitiva, la principal diferencia entre el estudio de caso y otros modelos de investigación consiste en que el énfasis es el caso, no la totalidad de individuos que componen el caso. Lo que se estudia es el caso, que posee carácter, totalidad, tiene sus fronteras. Es un sistema complejo y dinámico. Por último, después de analizar el contenido del discurso de los profesores y coordinadores éste, se ha centrado en el nivel de aula o didáctico y llama la atención que otros temas no aparezcan. Por ejemplo: la repercusión personal que tenía en los profesores algunos de los problemas que percibían como problemas de angustia, inquietud, agresividad con los alumnos o simplemente insatisfacciones y desencantos con la enseñanza. Puede argumentarse que no han llegado a desarrollar en el grupo tal grado de confianza como para que este tipo de problemas afloren y otros.
Resumo:
Teniendo en cuenta la importancia de la incorporación y la utilización de los recursos metodológicos de la planificación y la evaluación en la intervención socioeducativa, en general, y en los programas de prevención de drogodepencias en particular, se enumeran lo que se consideran claves de éxito metodológico en cada uno de los aspectos de los programas de prevención: diseño, ejecución y evaluación.
Resumo:
Se delimita el concepto de programas de intervención, sus características, sus diversas modalidades, así como cuáles son las diferencias entre los actuales programas frente a los programas de generaciones anteriores. Se centra en los programas de intervención relacionados con la primera infancia que se han ido destinando más a los padres que al niño, tratándose a través de éstos un marco educativo propicio para un buen desarrollo piscológico en el niño pequeño. En virtud de esto, se ofrecen algunas orientaciones para la acción en este terreno.
Resumo:
Según el decreto del doce de julio de 1953 que regula la asignatura de Geografía en el Bachiller, cuyo plan de estudios establece que esta asignatura se imparta en tres cursos: Primer curso, Geografía universal; Segundo curso, Geografía de España, y Sexto curso: Geografía Política y Económica (comunes a ciencias y letras).Los temas que sugerimos para estos cursos tienen un triple objetivo formativo: desarrollar en los alumnos un hábito de observación y una actitud reflexiva frente al ambiente que los rodea, desde su localidad hasta su país, iniciarlos en el conocimiento y manejo de mapas y formación de un vocabulario geográfico elemental, indispensable para abordar no sólo la geografía física, sino la humana, regional, mundial, económica, etc, necesarios para completar su formación en relación con el resto de las asignaturas. En definitiva, la enseñanza debe concebirse de forma activa apoyándose en ejemplos y comparaciones, extraídos de la experiencia habitual del chico y en la observación y comentario de fotografías, ejercicios y lecturas cartográficas.
Resumo:
La Comisi??n Europea como ??rgano de gobierno ha promovido la creaci??n de redes educativas que permiten un mayor conocimiento mutuo entre los profesores y los alumnos, y la forma de establecerlas es a trav??s de los programas educativos europeos. Se analizan los programas S??crates II (dedicado a la ense??anza en general, incluyendo la universitaria), Leonardo da Vinci (dedicado a la formaci??n profesional inicial y continua) y Juventud II (dedicado a la juventud).
Resumo:
Monogr??fico con el t??tulo: El an??lisis de la interacci??n alumno-profesor: l??neas de investigaci??n. Resumen basado en el de la publicaci??n