999 resultados para Niños con discapacidades
Resumo:
Una de las mejores maneras para que los niños con autismo, Asperger, trastornos sensoriales aprendan es a través del juego, sin embargo, los mayores desafíos a los que padres y maestros se enfrentan con estos niños es la manera de hacerlos participar con éxito en el juego. En este manual, se ofrece más de un centenar de juegos que ayudan al niño: hacer contacto visual, mantenerse concentrado, y fortalecer sus habilidades motoras; asociar las palabras con los objetos y mejorar las habilidades lingüísticas y numéricas; aprender a interactuar con otras personas, como tomar turnos, y otras habilidades sociales necesarias para asistir a la escuela preescolar.
Resumo:
El objetivo de este manual es que orientar a los maestros de primaria en centros de integración que tienen en su clase niños con necesidades especiales. Las estrategias presentadas intencionadamente borran la distinción entre y dentro de las categorías de niños con necesidades especiales y hacen hincapié en el acto de aprender de todos los niños. Tanto las estrategias como las prácticas educativas son reales, con énfasis sobre las orientaciones de lo que se debe hacer para satisfacer las necesidades de veinticinco estudiantes muy distintos. La atención se centra en la evaluación de lectura y métodos de lectura, el lenguaje, las matemáticas y las ideas de los aspectos sociales de integración.
Resumo:
Manual que ofrece un enfoque positivo a la comprensión y la educación de los niños con autismo. Ofrece una mayor comprensión de la perspectiva y el comportamiento de un niño con autismo y explora cómo pueden utilizarse sus preferencias de aprendizaje, fortalezas e intereses para facilitar el aprendizaje y aumentar la motivación. La autora ha utilizado una mezcla de teorías de la personalidad, inteligencias múltiples y aprendizaje para crear un método de trabajo, Aprendizaje Preferencias y Fortalezas (LPS), para el desarrollo de habilidades de aprendizaje para la vida independiente en niños con autismo entre dos y doce años. Describe los principios básicos, preferencias de aprendizaje y los puntos fuertes típicos de los niños con autismo y ofrece una estructura de programa detallado, pero flexible, basada en estos conceptos. Fácil de seguir, se describen en cada capítulo actividades y orientaciones junto con ejemplos e ilustraciones.
Resumo:
El espectro autista, a veces también se conoce como trastorno generalizado del desarrollo, se caracteriza por presentar la persona déficit en la interacción social, la comunicación y en la restricción de actividades e intereses. Se han identificado seis áreas principales en las que los niños con este trastorno tienen más dificultad en las escuelas: comportamiento, aprendizaje y pensamiento, conversación, experiencias sensoriales y motoras, lenguaje y comunicación y habilidades sociales. Este manual ofrece ayuda a los adultos interesados en identificar, comprender la razón de esta conducta particular y da consejos prácticos para cambiar, moderar o administrar estas dificultades dentro de escuelas normales. Tiene recursos fotocopiables.
Resumo:
Contiene 1001 sugerencias para responder a los retos que padres y profesionales de niños con trastornos del espectro autista se enfrentan cada día. No sólo aporta ideas y actividades que se pueden poner en práctica de inmediato, sino que también explica el por qué de estos métodos de trabajo para que los adultos puedan entender mejor a los niños con los que están trabajando. Abarca la integración sensorial, comunicación y lenguaje, vida diaria, comportamiento, pensamiento social, ser social y educación. Las soluciones, explicaciones y estrategias hablan de la variedad de niveles de desarrollo, estilos de aprendizaje y habilidades inherentes a los niños con autismo y Asperger.
Resumo:
Este recurso centra su atención en la ayuda que puede darse en el aula a estudiantes disléxicos. Los profesores serán capaces de identificar a los niños con problemas específicos de aprendizaje y conocer mejor la forma de ayudarlos en sus tareas escolares. Los ejemplos se basan en el currículo y se utilizan para mostrar cómo aconsejar a los estudiantes en la redacción de ensayos, toma de apuntes, memorizar el vocabulario y la lectura para recordar. Contiene diagramas, mapas mentales, hojas de trabajo, así como muchas ideas para los profesores. Los métodos presentados como esenciales para estudiantes con dislexia, al centrarse en la manera en que se aprende, también ayudan a elevar el nivel académico de todos los alumnos en la escuela secundaria.
Resumo:
Este recurso ha sido revisado para tener en cuenta a todos los profesionales que trabajan con niños con necesidades especiales. Trata la función y responsabilidad de la SENCO (Special Educational Needs Code of Practice), establece sus procedimientos y propone numerosas estrategias para todos los que trabajan en este campo. Incluye cómo apoyar mejor a los niños en diferentes condiciones, la forma de desarrollar y gestionar la política de necesidades educativas especiales en línea con los requisitos del gobierno y cómo utilizar los recursos y el apoyo disponible; así como, también una sección de terapias para presentar nuevas ideas y conceptos que promuevan la relajación, la creatividad, la concentración y la imaginación a través del ejercicio, el tacto, el sonido y la experiencia.
Resumo:
Novela de la escritora inglesa Hilary Mantel que narra la historia de la familia Eldred. Ralph y Anna Eldred viven en una gran casa roja en Norfolk junto a sus cuatro hijos, donde acogen temporalmente a niños con problemas del Este de Londres. Una vida de aparente normalidad que esconde una profunda crisis familiar que tiene sus raíces en su estancia como misioneros en Sudáfrica y Botswana, en las terribles tragedias africanas que han dado forma al resto de sus vidas y que se niegan a quedarse atrás, amenazando con destruir la frágil paz que han logrado construir para ellos y sus hijos..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Proyecto curricular que busca el equilibrio entre las prescripciones y orientaciones que se plantean en el currículo oficial y las características de los alumnos que tienen necesidades educativas especiales. Su objetivo es que sirva de ayuda a todos los profesionales que tienen en sus manos la educación de niños con dificultades educativas especiales, aportando una experiencia para la mejora o adaptación del currículo a las necesidades de cada centro. Presenta los siguientes apartados: marco curricular; principios psicopedagógicos y objetivos generales de la Educación Infantil; áreas a trabajar; metodología; acción tutorial y evaluación.
Resumo:
Este proyecto curricular se ha elaborado buscando el equilibrio entre las prescripciones y orientaciones que se plantean en el currículo oficial y las características de los alumnos con necesidades educativas especiales. Está encaminado, sobre todo, al desarrollo personal y a la potenciación de los aprendizajes básicos. Su objetivo es servir de ayuda a todos los profesionales que tienen en sus manos la educación de niños con necesidades educativas especiales, aportando una experiencia para la mejora y adaptación del currículo a las necesidades de cada alumno, cada centro y cada entorno.
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico `II Congreso Estatal de Psicomotricidad : Movimiento, Emoción y Pensamientoï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés
Resumo:
Resumen basado en el del autor
Resumo:
Se analizan las aplicaciones de la Psicología en la Pedagogía que se utilizan en varios países del mundo, cuyos principales fines son la localización de los alumnos atrasados en las escuelas, la orientación escolar y la orientación pre-profesional. Se examinan los diferentes servicios de inspección de los alumnos atrasados, los diagnósticos y tratamientos de los niños con algún tipo de problema mental para el aprendizaje, la orientación, control y adaptación de los métodos pedagógicos para estos niños atrasados, la forma de orientar a los alumnos en la elección de la futura profesión, y los métodos más utilizados en la psicología escolar como los test para detectar alumnos atrasados, u otros tipos de test para descubrir las aficiones e inquietudes del alumnos y así orientarles adecuadamente.