1000 resultados para Literatura épica grega - História e crítica


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dice Beatriz Sarlo (2001, p. 28) que un intelectual es aquel que pone en escena los términos de un problema y obliga a una definición colectiva que los tome en cuenta. Para que esto suceda el intelectual debe ser también quien se interroga por las categorías con las que opera. Si la literatura existe como problema, según mi perspectiva, para la crítica feminista, esto se debe a que la operación que vincula el concepto de literatura y el de crítica feminista debe necesariamente definirse en relación con un horizonte hoy en retirada, pero cuya crepuscular energía obliga constantemente a apelar a sus herramientas: la estética.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El feminismo ha sido una de las revoluciones más importantes de este siglo que termina. Ha demostrado que discursos aparentemente neutros y universales como la filosofía, la historia, el psicoanálisis, la religión e incluso la ciencia están en realidad sexuados en masculino. Esta recopilación de artículos (primer volumen de la Serie Mujeres y culturas) quiere reflejar el diálogo entre los estudios feministas y estos campos del saber, combinando una clara vocación divulgativa y pedagógica con el rigor de la investigación académica. Sus autores, especialistas en la materia, ilustran el debate teórico con ejemplos procedentes del cine, la literatura y el arte, acompañados de una amplia bibliografía.Este libro, en definitiva, interesa a todas las personas que quieran reflexionar sobre las relaciones entre los sexos, entre el yo y el otro, y sobre la legitimación teórica de las prácticas políticas destinadas a acabar con las desigualdades reales y simbólicas que perviven en nuestra sociedad.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Aquest text s’emmarca en dos projectes de recerca: a) SEJ2006-15051-C03-01 “El derecho histórico en los pueblos de España: ámbitos público y privado (siglos XII-XXI)”, dirigit per Tomàs de Montagut, catedràtic d’Història del Dret a la UPF; b) HAR2008-03291/HIST “La formación del estado borbónico (1700-1746), dirigit per Joaquim Albareda, catedràtic d’Història Moderna també a la UPF.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Exploramos con un estudio de caso la lectura como práctica social en la vida de un adolescente que acaba de abandonar los estudios en 1º de Bachillerato. Desde el prisma teórico de los Nuevos Estudios de Literacidad, analizamos su punto de vista y sus creencias sobre las prácticas lectoras dominantes y vernáculas en las que participa, dentro y fuera del Instituto. A pesar de su fuerte desinterés por la lectura académica, nuestro informante ha construido una vida lectora variada y activa al margen de la escuela.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Conferència emmarcada dins la tercera edició del 'Cicle de conferències en perspectiva de gènere' en la qual la Dra. Francesca Bartina proposa un viatge per les diferents possibilitats hermenèutiques (d'interpretació, d'anàlisi i de crítica) que ofereix la crítica literària feminista actualment, aturant-se en diferents illes interpretatives i visitant-ne les eines que es ofereixen. Bartrina abarca el marc teòric internacional facilitant en tot moment exemples concrets en la literatura catalana i universal

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Lucien de Samosate est sans doute un écrivain difficile a classer. Certains en font le roi du pastiche. Pour nous il s'agit. par contre, d'un écrivain lucide et intelligent qui cherche dans la tradition les éléments qui peuvent l'aider a comprendre le présent et a en faire une critique parfois féroce.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En aquest treball es presenta una edició crítica del col·loqui sobre la proclamació del rei Ferran VI. També s'explica la relació dels col·loquis i el teatre breu, temes, llocs de representació, destinatari final i la funció dels seus creadors i recitadors anomenats col·loquiers. A més, s'explica el context sociopolític en què es varen concebre i unes pinzellades sobre el seu autor i la seua producció literària en català.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

L"article presenta l"entorn històric de les gramàtiques universals del segle xvii. Descriu el moviment cultural de l"abadia de Port-Royal, en els vessants religiós, polític, pedagògic i científic. Analitza els principis de la Grammaire générales et raisonne d"Antonie Arnauld i Claude Lancelot. Considera la relació de la gramàtica amb la Logique d"A. Aranuld i Pierre. Nicole. I examina la recepció que ha tingut la gramàtica de Port-Royal a la història de la Lingüística, en especial a partir de la tesi de Noam Chomsky sobre la lingüística cartesiana. La controvertida postura de Chomsky, rebutjada per la crítica, instrueix sobre els processos de construcció de la historiografia

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este artículo introductorio es esbozar las características comunes que sustentan lamayoría de esas propuestas, para poder entender uno de los caminos más relevantes que ha seguidola didáctica de la lengua en la segunda mitad del siglo XX. A continuación mencionamos lascircunstancias socio-históricas en que emergieron dichas propuestas, así como los principioslingüísticos y pedagógicos en que se fundamentan y una descripción esquemática de su dinámica enel aula. Un apartado final apunta algunas reflexiones personales sobre las perspectivas de futuro. Lanecesaria brevedad del artículo obliga a sintetizar los distintos apartados y a remitir a unos pocosmanuales específicos de cada aspecto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Roger Martin du Gard, como su héroe Antoine Thibault, nace en 1881, coincidiendo con los primeros años de la Tercera República. La bistotia de su tiempo, los acontecimientos que la configuran desempeñan un papel muy importante a lo largo de su obra. Martin du Gard es reacio a describir momentos históricos que no ha podido vivir directamente. Le gusta novelar sobre la base de hechos acaecidos en el tiempo en que vive. Así, todas sus obras publicadas se desarrollan teniendo como telón de fondo el acontecer histórico contemporáneo. Unicamente en una de sus primeras novelas inacabadas e inéditas, fine vie de Sainí, evoca la guerra con la que culmina el Segundo Imperio, que encuentra su fin en el desastre de Sedán. El ambiente social, los hechos históricos descritos en la ficción novelesca coinciden plenamente con los acontecimientos reales que tuvieran lugar durante la vida del autor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es discutir las principales aproximaciones utilizadas en la literatura para la evaluación monetaria de la degradación de los suelos: el método del coste de reposición y el método del cambio en la productividad. El método del coste de reposición ha sido aplicado principalmente a procesos de erosión, y representa a los suelos como simples "stocks" de nutrientes para las plantas. Este método es erróneo, además, por considerar que una unidad de nutriente en el suelo erosionado es equivalente a una unidad del mismo nutriente en un fertilizante sintético, ya que la concentración del nutriente en éste es muy superior a la concentración en aquél. Por su parte, el método del cambio en la productividad asigna al suelo lo que es, en realidad, un resultado del sistema de uso del territorio. Además, sólo considera la función de producción agraria del suelo, sobre la base de una definición por otro lado simplista de la productividad. En cualquier caso, estas aproximaciones no permiten resolver la valoración de los procesos irreversibles en la dinámica de los suelos ya que no disponemos de sustitutos renovables del suelo. Por ello, estos métodos no pueden considerarse sino complementarios de los métodos de valoración física de la dinámica de los suelos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

In Lucian Scythian (§11), all previous editors have corrected the word ¢p£xetai as it appears in the manuscripts to p£xetai. We aim to justify the restoration of the original text because, obviously, it is possible in terms of form, and, besides, it seems more appropriate to the context. The verb ¢p£gomai implies the notion of being moved from one place to another, while p£gomai expresses only the notion of simple attraction which does not involve actual movement. This notion of true surrendering through the senses seems to match the idea developed here by Lucian; loci paralleli in Lucian himself and other Attic authors help us to confirm this interpretation.