998 resultados para Invenção séc. XVI-XVII
Resumo:
La música es de Angel Lueje
Resumo:
Cubrir la laguna en la literatura histórico-pedagógica existente, respecto a la historia de las instituciones pedagógicas españolas y más concretamente de las andaluzas. Las principales incógnitas que motivaron la investigación son: qué circuntancias dieron lugar a la fundación del colegio Dionisiano, cuál era la finalidad del mismo, qué tipo de formación recibían los colegiales, con qué medios organizativos y administrativos contaron, qué régimen de vida se les exigía. Documentos como praxis de ceremonias, praxis de estudios, las contituciones generales del gobierno de la abadía, además de fuentes manuscritas e impresas en archivos de la ciudad. El método ha sido una combinación del cronológico, de un análisis de estructuras y funciones, y en menos medida de comparación y contraste. El colegio estaba marcado por las directrices del Concilio de Trento que abogaba por la creación de centros docentes donde se promoviera la formación de sacerdotes idóneos tanto a nivel religioso como científico. No existía la gratuidad y para su acceso no se exigía el estado de pobreza, pero sí la limpieza de sangre, lo que promocionaba una clase sacerdotal a partir de individuos selectos. Los estudiantes sufrían un régimen de vida casi monacal con una sucesión contínua de actividades totalmente controlados y vigilados por el superior de turno y daba escaso margen a la libre iniciativa o actividad personal. El Colegio-Seminario ha perdurado durante casi trescientos cincuenta años, promocinando una clase sacerdotal selecta, impartiendo una formación tanto religiosa como académica.
Resumo:
Libro de materiales para la enseñanza y aprendizaje del área de ciencias sociales de educación secundaria en personas adultas. Contiene seis unidades didácticas: la población, la sociedad, la edad media (el feudalismo y el Islam), la edad moderna (siglos XV y XVI) y la edad moderna (siglos XVII y XVIII). Cada uno contiene textos, actividades dinámicas y curiosidades relacionadas.
Resumo:
El texto que presentamos a continuación corresponde a una exposición oral realizada en Girona en septiembre de 1993 en la que comunicamos los resultados del estudio sobre los frescos realizados por Annibale Carracci y sus colaboradores para la capilla Herrera de la iglesia de Santiago de los Españoles en Roma. Hemos mantenido el texto original, con su carácter de exposición oral, introduciendo únicamente algunas precisiones sobre la catalogación de las obras reseñadas
Resumo:
Article que es refereix a la XVI Olimpíada Nacional de Química (2002 – 2003), celebrada el 9-12 de maig de 2003, al Seminari Menor de Tarazona (Saragossa). L’ olimpíada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resolució de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta múltiple (tipus test) que contenen qüestions teòriques i problemes curt. En aquest article s’ esmenten els alumnes que han obtingut alguna mena de distinció, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les característiques de les preguntes del test
Resumo:
Article que es refereix a la XVII Olimpíada Nacional de Química (2003 – 2004), celebrada el 7-10 de maig de 2004, al Col·legi dels Pares Agustins de Valencia de Don Juan (Lleó). L’ olimpíada consisteix en dues proves: la primera consisteix en la resolució de 4 problemes llargs, i la segona en 45 preguntes de resposta múltiple (tipus test) que contenen qüestions teòriques i problemes curts. En aquest article s’ esmenten els alumnes que han obtingut algun tipus de distinció, els classificats per a la Fase Nacional, els problemes proposats i les característiques de les preguntes del test
Resumo:
Ressenya del llibre Obres didàctiques I. Exercici sobre la Mitologia. Compendi de la Filosofia Moral. Les aventures d’Aristònous. Es tracta d’un recull d’obres de l’autor antic Antoni Febrer i Cardona a càrrec de la filòloga clàssica Maria Paredes
Resumo:
Estudi de l’obra de Benet Sanxes Galindo, conegut en castellà com Benito Sánchez Galindo. Poeta i pintor del s. XVI, ha estat poc conegut i estudiat. L’autor aprofita per fer un repàs de les obres que l’han tractat. L’article s’emmarca en un número monogràfic amb el títol “Miscel•lània d’homenatge a Modest Prats”
Resumo:
Comentari del llibre Cancionero del Barón de Claret, compilat a Catalunya. El comentari es centra en la influència de Lope de Vega i de Calderón de la Barca sobre aquesta obra. Resulta més influent Lope de Vega, malgrat que en el moment de la compilació de la obra ja no estava de moda, que Calderón de la Barca
Resumo:
Es presenten notícies sobre l’activitat dels els inicis de la història literària catalana, la multiplicitat dels vehicles on apareix, les formes que adopta i l’evolució que experimenta
Resumo:
El resumen es traducción del publicado con el artículo
Resumo:
Comunicación presentada al Tercer Encontre de Ciències Humanes i Socials dels Paisos Catalans, desarrollado en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de las Islas Baleares, entre diciembre de 1978 y enero de 1979
Resumo:
La obra jurídica de Guy de Pape se sitúa en el marco de la tensión entre diferentes tradiciones jurídicas (como el derecho civil, el derecho eclesiástico etc), y el enfrentamiento de la autoridad real frente a los privilegios y libertades feudales, que fue necesario para la implantación de las monarquías modernas en los siglos XV, XVI y XVII. La Singularia presenta conceptos de Guy de Pape sobre los más variados temas de ambos derechos (civil y eclesiástico), en cada uno cita las fuentes en que apoya su opinión y dónde puede ampliarse el tema. La obra contiene numerosas glosas, y es de gran interés para aclarar la terminología y el uso de las leyes al inicio de la modernidad.
Resumo:
Estudiar los cinco siglos de escuelas lulianas en Mallorca. Se mantuvieron entrevistas y correspondencia con autoridades y profesores investigadores. Se utilizaron archivos de diversas bibliotecas de Mallorca y Barcelona, así como escritos correspondientes a los siglos dieciséis hasta el dieciocho. Finalmente el autor se encargó de realizar las fotografías publicadas. Entrevistas, correspondencia, documentos, archivos y fotografías. Se agrupan las características de las instituciones lulianas en Mallorca en misiones, eremitismo, escuelas rurales, escuelas superiores, fundaciones particulares, Universidad, Sapiencia y Seminario.
Resumo:
En el t??tulo, los t??rminos 'Hist??ria' e 'Hist??ries' est??n separados por una barra inclinada