1000 resultados para Filosofía latina s.I


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La epigrafía latina nos ha legado el recuerdo de doce docentes y un grupo de maestros de escuela en Hispania. Los diferentes textos, la mayoría de carácter funerario y procedente del ámbito urbano, nos aportan información acerca de las funciones que estos profesionales desempeñaron en la sociedad hispana, así como del contexto socio-jurídico del que provenían. En este sentido, la pieza más valiosa es la inscripción dedicada a un gramático llamado L. Memmius Probus en la antigua Tritium Magallum, gracias a la cual conocemos las circunstancias concretas en las que trabajó este educador.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo analiza una dinámica de intervenciones de Estados Unidos en América Latina que no ha atraído suficientemente la atención de los historiadores. En los años treinta y cuarenta, cuando Europa se hundía en una nueva confrontación bélica, ciertos sectores del gobierno y del mundo empresarial norteamericano intentaron articular una nueva relación con los países del continente basada en una propuesta de multilateralismo que se había configurado dentro de la Sociedad de Naciones (SN). Estos estadounidenses intentaron establecer una dinámica de relaciones triangulares con los gobiernos latinoamericanos y los organismos técnicos de la SN. Gracias a ello, como se mostrará en este artículo para el caso del funcionamiento del Comité Fiscal de la Sociedad de Naciones, los latinoamericanos fueron capaces de influir en el tipo de políticas que debían emanar de esta relación triangular. La importancia de esta historia no es menor. La relación triangular entre Estados Unidos, América Latina y la SN sirvió de base para la reconstrucción de la gobernanza global liderada por los Estados Unidos tras la guerra.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The relationship between population and government in the City of Buenos Aires is analyzed, focusing on the tensions generated by the arrival of new individuals, a local elite with great interests in commerce and in charge of community affairs, and Spanish functionaries that progressively adopted the ideals of the Bourbon Dynasty, despite also being implicated in local logics. It interests us to observe the governors’ perspectives with respect to everyday developments in the city, their preoccupations and interests, and how they would vary the mechanisms to which they resorted in order to organize daily life, in the period defined between 1740 and 1776.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Frente al paradigma diádico preponderante en la teoría social, recientes propuestas reivindican la función del tercero. En estas teorías, el tercero personaliza el orden social normativo –surgido en la relación diádica– y atribuye empíricamente el reconocimiento como persona. Frente a este planteamiento empírico, proponemos un enfoque trascendental antropológico-filosófico, según el cual la estructura tri-posicional de las relaciones sociales constituye la condición de posibilidad de la cultura normativa y del modo de ser propio del hombre en cuanto que persona.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

En el siguiente trabajo presentamos un estudio multidimensional sobre la conceptualización de los pueblos originarios que han constituido los medios de prensa escrita en Mendoza durante la primera década del siglo XX. Para llevarlo a cabo acudimos al Archivo de Hemeroteca de la Biblioteca General San Martín de la Ciudad de Mendoza, teniendo como referencia al Diario Los Andes, principal periódico de la provincia, creado en 1882 y vigente en la actualidad. El objetivo del estudio es la identificación de las distintas formas de construcción conceptual sobre los pueblos etnográficos del actual territorio argentino que difundió dicho diario, y del modo en que dichos artículos periodísticos jugaron un rol activo en relación con el proceso de construcción de alteridad sociocultural y la legitimación de las políticas etnocidas implementadas por las clases dominantes.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

The year 1977 saw the making of the first Latino superhero by a Latino artist. From the 1980s onwards it is also possible to find Latina super-heroines, whose number and complexity has kept increasing ever since. Yet, the representations of spandexed Latinas are still few. For that reason, the goal of this paper is, firstly, to gather a great number of Latina super-heroines and, secondly, to analyze the role that they have played in the history of American literature and art. More specifically, it aims at comparing the spandexed Latinas created by non-Latino/a artists and mainstream comic enterprises with the Latina super-heroines devised by Latino/a artists. The conclusion is that whereas the former tend to conceive heroines within the constraints of the logic of Girl Power, the latter choose to imbue their works with a more daring political content and to align their heroines with the ideologies of Feminism and Postcolonialism.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El prólogo del De rerum natura de Lucrecio (1.1-148) parece ser un tema gastado: ha sido tratado decenas de veces tanto por su excelente calidad como por los problemas que plantea. Pero esperamos poder dar un nuevo sentido y solución a ambos aspectos. En primer lugar, el himno a Venus no es una mera convención, sino que respira sentimiento religioso; Venus no personifica a la naturaleza, sino al placer y la felicidad y ni la hegemonía que se dice ejerce Venus, ni las plegarias que contiene el himno contradicen la teología epicúrea. Todavía más, nos parece que el himno constituye una auténtica epifanía religiosa muy propia de la teología epicúrea. En segundo lugar, suponiendo que el autor ha tomado como tema compartido los schemata o grados de dificultad de la intellectio retórica en el texto de 1.50-148, se intentan solucionar las dificultades de coherencia del texto.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Originalmente presentada como tesis del autor (Dr. en Ciencias Económicas -- Universidad de San Gall. Facultad de Ciencias Ecómicas y Sociales, 1982).

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Fondo Margaritainés Restrepo

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto se estructura a partir de tres ejes temáticos: las experiencias de la implementación del aprendizaje basado en problemas, los desarrollos teóricos y didácticos del aprendizaje basado en problemas y finalmente, la evolución en el aprendizaje. La convicción de los autores es declarar que el ABP más que una metodología, se constituye en una filosofía de vida que permite innovar la docencia y los procesos de formación dentro y fuera del espacio escolar. En este sentido, están convencidos del valioso aporte que el libro dará a la comunidad académica y al público en general, por ser este un texto de divulgación y difusión de resultados de investigación en ABP en la educación superior.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Académico - Licenciaturas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Académico - Licenciaturas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Académico - Licenciaturas

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Académico - Licenciaturas