1000 resultados para Estrés salino
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen basado en la publicación
Resumo:
Resumen tomado del autor. Incluido en el monográfico ïReflexiones sobre política educativaï
Resumo:
Resumen basado en el del autor. Resumen en castellano e inglés. Notas al final
Resumo:
Se pretende clarificar conceptualmente el estatus del burnout y las diferentes aportaciones que contribuyen a la configuración de este concepto, especialmente en el ámbito de la educación. En segundo lugar, se exponen los resultados de una evaluación empírica de la incidencia del burnout, que se realiza en el contexto de los niveles no universitarios del sistema educativo español. Spretende discernir la existencia de factores sociodemográficos y profesionales de la enseñanza que influyen sobre la intensidad del burnout. Y, por último, se sugieren algunas estrategias de afrontamiento que resultan útiles para mitigar o evitar el burnout.
Resumo:
Las relaciones de pareja representan un aspecto fundamental en la vida del individuo. La comunicación y la comprensión de una pareja son esenciales para el desarrollo de la persona y de su vida en sociedad. De hecho, tradicionalmente, la imagen social de felicidad unida a una persona con una buena relación de pareja. Estas relaciones son las más íntimas, dando un amplio soporte al individuo a niveles afectivos y sociales. A nivel sociológico la pareja ha sufrido cambios en las últimas décadas. Las normas, conductas y valores de interacción entre hombres y mujeres han variado totalmente, a la par que la sociedad europea, en general, buscando una mayor simetría en los papeles y los estatus. Ello, ha producido un gran cambio en las relaciones de pareja alterando muchas de las dinámicas tradicionales. Las sociedades avanzadas han generado menos espacios afectivos y menor tiempo para dedicarse. Todo implica un estrés creciente en cuanto a la rapidez en que vivimos. Puede que muchas personas no estén insertas en la sociedad para encontrar pareja o incluso que no tengan las habilidades para hacerlo. La aparición de internet, agencias y organizaciones que buscan pareja al individuo sería un indicador de esta hipótesis. Las relaciones de pareja son la salvaguardia frente a estas dinámicas. La mayor parte de los individuos buscan pareja por la necesidad de compartir su vida con otra persona y por darle sentido (a su vida) estas son las razones fundamentales que se describen. Puede variar el orden pero no el tipo de razones que se registran. Lo que hace pensar en una omnipresencia de las relaciones de pareja, básicas para el individuo y, en gran medida, para la vida social.
Resumo:
Estos servicios apenas contribuyen a solucionar los problemas sociales que se vienen produciendo en los últimos años en los diversos modelos de familia. La prensa y la bibliografía especializada se han hecho eco de las dificultades que padecen la mayoría de las familias. Mientras tanto las prestaciones familiares de la seguridad social son muy escasas, aumenta la demanda de apoyo a la familia en los servicios sociales de base y las administraciones (Ministerio, Comunidades Autónomas, Comunidades Locales) desarrollo de programas para familia desfavorecidas y en situación de riesgo social. Existe una responsabilidad pública que debe procurar servicios sociales de apoyo a la familia con miembros dependientes (mayores, discapacitados) y sobre todo con menores de seis años, también deben colaborar las empresas. Las personas empleadas y con responsabilidades familiares verán disminuir el estrés asociado a la doble tarea, familiar y laboral, si se adoptan medidas empresariales que hagan posible la conciliación de la vida familiar con el trabajo en función de la flexibilidad de horarios o de la movilidad geográfica y funcional requerida por las personas trabajadoras con responsabilidades familiares.
Resumo:
Se analizan las dificultades emocionales que puede encontrarse el docente en el ejercicio de su profesión. Se revisan las causas por las que aparece el estrés en el profesorado desde un enfoque ecológico, que toma en cuenta variables personales, colectivas y sociales. Se apuntan ideas que contribuyen a paliar o mejorar estos problemas desde distintos ámbitos: política educativa; acción sindical; organización de los centros; y desde el punto de vista personal.
Resumo:
Monográfico con el título: Perfiles y escenarios de la educación. Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación. Monográfico con el título: 'Alumnos de altas capacidades : reflexiones sobre educación'
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Formación y desarrollo profesional del profesorado'. Resumen basado en el de la publicación