999 resultados para EL TIEMPO - RESEÑAS
Resumo:
Este material puede tener una utilización amplia, tanto en sentido vertical (aplicarse a los distintos cursos y niveles con las debidas adaptaciones ), como en el horizontal (trabajo interdisciplinar en el que colaboren las distintas asignaturas que se interesen por el medio físico. Su abanico de posibilidades es extenso: desde EGB a BUP; desde programaciones de ciencias Sociales hasta otras de Ciencias Naturales. La estructuración del contenido de la carpeta comprende 4 capítulos subdivididos en un total de 14 secciones. Tras la introducción, comienza presentando los instrumentos básicos para el estudio del relieve y sus elementos fundamentales, y pasa, después, a su análisis pormenorizado, desde el tiempo geológico al modelado actual. Con este esquema general, en cada apartado se hace un planteamiento del tema, una presentación de los materiales, y una serie de sugerencias para su utilización en clase. Los materiales en sí contienen textos significativos, modelos y tipos característicos de formas del relieve (diapositivas, bloques, diagramas), croquis y perfiles topográficos y una variada serie de mapas topográficos, fotografías aéreas, etc. A la hora de ilustrar ejemplos se ha dado preferencia a los españoles. La carpeta se cierra con una sección dedicada a la 'acción del hombre sobre el medio' y un Vocabulario.
Resumo:
Estudio que manifiesta la necesidad de un nuevo planteamiento coeducativo en el tiempo libre. El objetivo es abordar la pedagogía del ocio desde un análisis del genero. Desde el estudio de la educación y socialización de niños y niñas se propone un proyecto coeducativo para el tiempo libre que colabore a que nuestros adolescentes encuentren un camino hacia la libertad. Cada uno de los seis capítulos de que consta el estudio contiene una reflexión teórica y ejemplificaciones de análisis y actividades concretas. Al finalizar cada capítulo se proponen cuatro tipos de ejercicios: ejercicios de observación de la realidad, que nos acercan a situaciones que ayudan a contrastar ideas, ejercicios de análisis sobre esa realidad profundizando en las reflexiones, ejercicios de teorización personal y ejercicios referidos a prácticas cotidianas.
Resumo:
Contiene un listado de grupos y asociaciones por la paz. Fecha de edición aproximada. Presentado a los Premios Nacionales Educación y Sociedad 1995 en la modalidad de material de apoyo editado
Resumo:
Incluye apéndice de libros ilustrados apropiados para los juegos de expresión
Resumo:
Subtít. de la cub. : Guía didáctica para el análisis crítico de la información
Resumo:
El objetivo de esta obra es acercar contenidos de carácter no deportivo, propios del área de Educación Física, a los docentes de Educación Física, mediante una fundamentación teórica, además de proporcionar el análisis del lugar que ocupa en el currículo de los alumnos a lo largo de la enseñanza obligatoria y no obligatoria. Cada uno de los capítulos analiza, en primer lugar, el contenido conceptual a trabajar completándolo con una revisión bibliográfica actualizada del tratamiento en el área de Educación Física y otros elementos del currículo. El libro se completa con una propuesta práctica de trabajo, elaborada mediante una progresión y análisis de diferentes elementos curriculares de los distintos contenidos analizados encuadrada en la etapa primaria. Aunque el libro se orienta claramente al contexto escolar, algunas de las aportaciones pueden resultar útiles en otros contextos donde se trabaja la educación a través de estos contenidos: animación en el tiempo libre y animación deportiva, por ejemplo.
Resumo:
Pretende facilitar los instrumentos necesarios para incrementar la potencia, entendida esta como producto de la fuerza aplicada y la velocidad. Por ello propone la utilización de distintas combinaciones de ejercicios conocidos como pliométricos, los cuales contienen un gran componente de fuerza y velocidad, muy necesarios y rentables en muchas especialidades deportivas. Analiza las consecuencias positivas y negativas desde el punto de vista anatómico, de los factores fisiológicos, especialmente neuromusculares, implicados en la ejecución de los mismos y en la mejora del rendimiento a través de ello, así como de la manera de ubicarlos dentro de la planificación del entrenamiento. Hace una clasificación de los ejercicios en función de su intensidad, y se analizan variables del entrenamiento como las series y repeticiones por serie, así como el tiempo de pausa entre series. Asimismo ofrece consejos útiles para su aplicación en función de las edades, experiencia y necesidades de condición física.
Resumo:
Esta obra es un conjunto de juegos pensados y elaborados para consolidar y ampliar el aprendizaje y la práctica de la lengua inglesa. Está enfocada para estudiantes de Primer y Segundo curso de Secundaria obligatoria. Está diseñada para que el profesor la utilice como material complementario o de forma independiente, sin necesidad de un libro de texto. Consta de 15 juegos que van enseñando progresivamente al alumno a desenvolverse en situaciones cotidianas. Cada juego está estructurado para que el alumno practique y sea capaz de reproducir las estructuras lingüísticas en cuestión. Permite también que el profesor descubra rápidamente si los contenidos del juego le son de interés: el tiempo que empleará, las destrezas que se practicarán, el material neceario, etc..
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Música, lenguaje y educación : la comunicación humana a través de la música en el proceso educativo.
Resumo:
Aborda la expresión musical como vehículo de comunicación humana, cercana, íntima y la proyección que tiene en un proceso educativo cada vez más mediado por códigos digitales. Sin despreciarlos ni minimizarlos, conviene que se engloben en una visión del ser humano que se educa, se comunica y en definitiva existe (como la Música) en el tiempo. Se divide en cuatro partes. La primera está dedicada al lenguaje verbal con una atención especial a la relación que existe entre el lenguaje y la capacidad del conocimiento humano. La segunda aborda la cuestión de la música como lenguaje. La tercera estudia a fondo las interacciones de lenguaje musical y verbal en la educación. Y la cuarta trata estas interacciones a nivel profesional, entre la Logopedia y la Educación Musical.
Resumo:
Unidad didáctica diseñada para el bachillerato general. Versa sobre la construcción de relojes de sol. La duración aproximada de este proyecto estaría alrededor de las cuatro semanas, unificando los horarios de Ciencias Experimentales y Tecnología, a razón de 6 horas por semana. Con esta unidad didáctica se pretende desarrollar el método de Proyectos Tecnológicos interrelacionándolo con la metodología científica, siendo soporte la una de la otra y viceversa. Puede utilizarla el profesor como inicio a la experimentación en el Aula-Taller, bajo el planteamiento de integrar el área Tecnológica y Científica durante el tiempo que dura ésta actividad.
Resumo:
La biogeografía es el estudio de la distribución de los seres vivos en el espacio y en el tiempo. Charles Darwin y su amigo John Gould ya se dieron cuenta del vínculo entre la distribución de las especies y su evolución y, del efecto de la geografía sobre la creación de nuevas especies. Se clasificasn en tres tipos las formas en que los grupos de organismos se pueden extender por la Tierra: agrupada, uniforme y al azar. Al final de cada tema aparecen reseñas de los trabajos de científicos relacionados con este tema, y al final del libro, hay una pequeña bibliografía y direcciones de páginas web.
Resumo:
Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Se parte de una visión histórica de cómo se ha ido construyendo la ciencia de la Historia desde finales del siglo XIX, abordando la naturaleza de la disciplina y algunos de sus problemas fundamentales como son el tipo de conocimiento, las características de la explicación histórica o el tiempo histórico. Así mismo se hace una extensa reflexión sobre el valor formativo de la Historia como parte de la construcción básica de la ciudadanía y cómo debe ser impartida su enseñanza.
Resumo:
Se presenta un modelo de evaluación elaborado por el Seminario de Matemáticas del Instituto de Bachillerato Antonio Domínguez Ortíz, con el fin de difundirlo a otros centros. Es consecuencia del proyecto 'Modelo de Evaluación para Matemáticas de 1õ de BUP', que se ha ido experimentando a lo largo de tres cursos en el citado Instituto. El Modelo es ante todo diversificador del proceso, en el sentido de que trata de multiplicar los instrumentos de evaluación, de convertir en continuo el tiempo de la evaluación y de insertar la recuperación en el propio desarrollo curricular. En estos materiales se presentan ejemplos de 'hojas de grupo' y ejemplos de trabajos optativos. Las hojas de grupo elegidas presentan situaciones matemáticas desde diferentes perspectivas de trabajo y se acompañan de una ficha para el profesorado en la que se sistematizan objetivos, orientaciones para su utilización, referencias sobre el material complementario y comentarios generales sobre su aplicación. Los trabajos optativos tratan la adquisición de rutinas de cálculo o refuerzan el lenguaje algebraico o geométrico o permiten la realización de pequeñas investigaciones o la resolución de problemas.