999 resultados para Ciencias naturales-Miscelaneas


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Listado de profesionales, catedráticos y agregados aprobados para proveer las Cátedras y plazas de Profesores Agregados de Centros Oficiales de Enseñanza Media, para las disciplinas: Ciencias Naturales, Física y Química, Francés, Lengua y Literatura Española, Matemáticas, Dibujo, Geografía e Historia, Inglés, Griego y Latín, en Institutos de Enseñanza Media de toda España, en el año 1968.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se adjuntan fotografías comentadas del litoral de la zona

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone una experiencia de trabajo de ciencias naturales para los alumnos de bachillerato, cuya duración abarcaría los tres cursos de BUP, sobre la alimentación del cernícalo primilla, cuyo objetivo es crear en el alumno unos hábitos y unas disciplinas propias de la metodología científica, a través de una enseñanza basada tanto en el método activo como en las técnicas de grupo.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Entrevista-conversación con Rafael López Trujillano, catedrático de ciencias naturales en el instituto 'Alonso de Madrigal' de Ávila, en la que se hace un repaso a su época como estudiante y profesor, se expone su opinión acerca de la formación en ciencias naturales, sobre la reserva ecológica de Gredos y los beneficios de una reserva de este tipo para los alumnos de enseñanza media.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se hace un recorrido por la historia del Instituto 'Padre Suárez' de Granada, que se creó en 1849 y cuyas enseñanzas asignadas eran las de Bachillerato, Magisterio Elemental, Superior y estudios de Comercio, Industria y Agricultura. Se destacan algunos aspectos artísticos del edificio que acoge al instituto, en el que abundan muchas referencias tradicionalistas para un 'art nouveau'. Se hace referencia también a la biblioteca, una de las más antiguas de Andalucía Oriental, al Seminario de Física y Química, al de Ciencias Naturales y a algunos célebres que pasaron por sus aulas.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se aborda la problemática que surge en torno a la publicación de material necesario que apoyara la investigación y el estudio de las Ciencias Naturales. En concreto, se centran en las guías de campo como libros que orientan el trabajo de campo y que tratan bien de la fauna o bien de la flora. Aquí, se presenta una relación de guías de campo sobre identificación de los organismos.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta la manera de llevar a cabo los trabajos de campo en ciencias naturales, en concreto, en la utilización de los ambientes acuáticos terrestres en tales actividades, aunque se pueda aplicar también en ambientes marinos. Se desarrolla así: la planificación del trabajo de campo, y las técnicas y métodos que posibiliten la obtención de resultados significativos y fiables.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Título anterior de la publicación : Boletín de la Comisión Española de la UNESCO

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se explica el sistema de enseñanza existente en Suiza, su organización, misión y particularidades. En Suiza se hablan hasta 4 idiomas diferentes y su división administrativa por Cantones provoca que exista una educación rica y variada. La escuela primaria era obligatoria hasta los 16 años. Se constituía como una institución cantonal pero subvencionada por la confederación y gratuita tanto asistencial como en lo que se refiere a las materias de enseñanza. Posteriormente, se extendió en algunos cantones la gratuidad de la enseñanza secundaria e incluso de la universitaria. En general era una enseñanza dependiente de cada uno de los veinticinco cantones; con un idioma concreto; fundamentalmente laica en unos sitios y en otros religiosa; innovadora; que estudiaba idiomas modernos y no lenguas muertas; prefiriendo la conversación en lugar del estudio gramatical y literario; los quehaceres domésticos se enseñaban en escuelas femeninas; las ciencias naturales se estudiaban a través de la observación directa en lugar del libro; la gimnasia era uno de los pilares del todo sistema educativo; higiene, inspección médica y dental y asistencia alimenticia, completaban el completo programa de estudios de la escuela primaria.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Con el nuevo gobierno franquista se intenta construir una nueva nación española en dónde la cultura y educación sean uno de las pilares de la sociedad. Durante la Guerra Civil la gran mayoría de las instalaciones educativas fueron destruidas por lo que el Ministerio de Educación Nacional dedica una gran partida presupuestaria a la nueva construcción de centros escolares en toda España. Uno de ellos fue el Instituto de Enseñanza Media Balmes, creado en Barcelona, que destacó por sus dimensiones, ya que tenía cinco pisos en dónde se ubicaban las aulas, despachos, biblioteca, archivo e incluso capilla. También tenía dos patios de recreo, uno de ellos cubierto y en el último piso, el Museo de Ciencias Naturales. Los actos de inauguración fueron presididos por el Director General de Enseñanza Media, D. Luis Ortiz, en representación del Caudillo y el Ministerio de Educación Nacional.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se informa sobre las novedades que se desencadenaron en torno a la Biblioteca de Menéndez Pelayo, en dónde se impuso en su frontispicio la leyenda de 'Hic est cathedra' y el nombre de Marcelino Menéndez Pelayo. Además, la biblioteca Menéndez Pelayo se constituía como Biblioteca central de las del Centro Coordinador de Bibliotecas de la provincia de Santander. Este Centro Coordinador se estableció como regidor de los establecimientos análogos de las localidades de alrededor. Se abrieron sección de fondos modernos de Medicina, Derecho, Ciencias Naturales, Filosofía, etc., dentro del recinto bibliotecario de la Menéndez Pelayo, para favorecer y fomentar la investigación.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Monogr??fico con el t??tulo: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicaci??n

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Incluye un organigrama del Consejo de Ciencias y el Consejo Alemán de Educación. Monográfico con el título: 'La experiencia del PISA en Alemania'. Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen basado en el de la publicación

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Se parte de la base de la necesidad de simultanear el trabajo en equipos con la enseñanza individual y establece una escala de idoneidad de las materias del currículo para ser estudiadas en equipos siendo la primera de ellas las Ciencias Naturales y la última la Religión. Recomienda la conveniencia de agrupar los trabajos en cuatro grupos: trabajos creadores, trabajos geográficos, trabajos históricos, trabajos científicos. Concluye haciendo una reflexión sobre la finalidad del trabajo escolar por equipos y la dificultad de llevarlos a cabo dado el carácter individualista del español.