1000 resultados para Académico


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A entrada na Universidade significa um passo fundamental na vida de qualquer aluno. Mais do que um período de transição e de preparação para uma futura existência profissional e socialmente ativa, o período de frequência do ensino universitário pode, e deve, constituir-se como um tempo de vida, que proporcione aos indivíduos um estado de conforto académico e de felicidade pessoal. Proporcionará a Universidade, no seio da sua oferta curricular, as condições indispensáveis para que os seus alunos atinjam o equilíbrio, pessoalmente ajustado, das diferentes dimensões do seu desenvolvimento integral? Será a Universidade capaz de mobilizar os recursos endógenos discentes, de forma a garantir bons índices de produtividade e eficácia do trabalho académico, conduzindo os seus alunos a experimentar sentimentos de conforto académico e realização e felicidade pessoais? Há a necessidade de repensar a estrutura curricular numa Universidade, no sentido de que, nesse percurso que é proporcionado a cada um, esteja contemplada a oportunidade de se experimentarem sentimentos de conforto académico e de felicidade. Sentimentos este, que são, sem dúvida, as mais sólidas bases para uns adequados rendimento e aproveitamento de todas as experiencias vividas, em contexto redutivo, que constituem o currículo que cada pessoa experimenta, durante determinado tempo da sua existência, enquanto aluno(a) universitário(a).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A entrada na Universidade corresponde ao momento inicial de um projeto vital e decisivo para a maioria dos indivíduos. Muitos dos sentimentos associados a este estádio da vida são vividos de forma exuberante e pouco controlada, podendo determinar, muitas vezes, a qualidade dos percursos académicos que se percorrem no presente e se trilharão no futuro, bem como a consciência afetiva e racional das importantes decisões, que o(a) estudante caloiro(a) toma e que determinarão, em larga medida, aquilo que irá ser. É no pressuposto que, a presente comunicação se baseia, abordando as dificuldades percecionadas pelos(as) estudantes, no momento inicial da frequência académica, sendo um dos principais obstáculos à sua adaptação e consequente integração na Universidade.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Projeto Janelas Curriculares de Educação Popular no Ensino Superior Universitário pretende proporcionar aos estudantes da Universidade de Évora – através da sua participação em projetos educativos da Universidade Popular Túlio Espanca/UPTE – oportunidades de conceber, planificar e concretizar projetos de educação não formal abertos à participação da população do Alentejo, decorrentes da mobilização do conhecimento e da competência científica, cultural, técnica e tecnológica oriundos da respetiva formação académica e enquadrados, sempre que possível, no âmbito dos planeamentos didáticos das unidades curriculares frequentadas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O Livro “Janelas Curriculares de Educação Popular na Universidade de Évora: para um conhecimento académico mais humanista e solidário” apresenta o projeto promovido pela Universidade Popular Túlio Espanca de Évora/UPTÉ, que proporcionou – aos estudantes, investigadores, professores e colaboradores da academia – oportunidades de conceber, planificar e concretizar iniciativas de educação não formal abertas à participação da população do Alentejo e decorrentes da mobilização dos conhecimentos e competências científicas, culturais, técnicas e tecnológicas disponíveis na instituição. Para os estudantes, sempre que possível e conveniente, as “janelas curriculares” ocorriam no âmbito dos planos de estudo das suas formações académicas, contribuindo para os respetivos processos de aprendizagem e avaliação, com devida supervisão dos seus docentes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación tiene como propósito determinar cuáles son los componentes de las actitudes que impactan en un mayor rendimiento académico en las matemáticas, se trabajó con los alumnos de cuarto semestre de las carreras de Ingeniero en Aeronáutica (IAE) e Ingeniero en Materiales (IMT) de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la UANL. El instrumento elegido para medir las actitudes de los alumnos fue un cuestionario de veinticinco ítems en formato tipo escala Likert, diseñado por Elena Auzmendi (1991) el cual está integrado por cinco dimensiones (utilidad, ansiedad, confianza, agrado y motivación). Para estimar el rendimiento académico de los alumnos en matemáticas se elaboró una prueba con preguntas o problemas con formato de opción múltiple en áreas de Cálculo Diferencial e Integral, Ecuaciones Diferenciales y Álgebra. Además de realizar un análisis de frecuencias, los componentes fueron analizados bajo un modelo de regresión lineal múltiple para el cual se verificaron cada uno de los supuestos básicos con que debe contar toda regresión utilizando el paquete estadístico STATA. Las variables que resultaron ser significativas en el presente estudio fueron las relacionadas al componente emocional o afectivo de las actitudes de los estudiantes, dichas variables son la ansiedad y el agrado, lo que nos hace reflexionar y buscar propuestas para atender estas dos dimensiones qué tanto impacto tienen en el rendimiento académico del estudiantado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo del trabajo de investigación fue la de conocer los efectos negativos que ocasiona el uso de las tecnologías de información y comunicación en los estudiantes, mediante el análisis de cómo incide el uso prolongado de las TIC’s en el rendimiento académico de los estudiantes y se identificó para qué actividades utilizan las tecnologías de información y comunicación los estudiantes. Metodología: la técnicas de investigación empleadas fueron la bibliográfica en cuanto a la recopilación de información escrita; descriptiva, para conocer el fenómeno estudiado, las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades; de campo, la teoría es comparada con el campo para la verificación de validez y un acercamiento con la realidad. Conclusión: se concluye que los estudiantes del segundo ciclo utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación en mayor medida como medios de entretenimiento y distracción, invirtiendo gran cantidad de tiempo en actividades como navegar en Internet, ingresando a Facebook, vídeo juegos, etc., dejando de lado muchas de sus responsabilidades y tareas como el estudio provocando de esta forma que su rendimiento académico no sea el más óptimo, las razones por las cuales los y las estudiantes obtienen notas regulares se deben al poco tiempo que dedican a estudiar y a realizar sus tareas, y al tiempo excesivo que permanecen en las Tecnologías de Información y Comunicación.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El siguiente proyecto Radial realizado en la Parroquia Ricaurte hizo posible que los problemas de la parroquia sean escuchados y conocidos a través del espacio ofrecido como Infórmate Ricaurte un medio radial. Para la realización de este proyecto se tomaron puntos de vista, una serie de objetivos que dió paso a la resolución de los mismos, y fueron resolviéndose y tomando prioridad según la necesidad del producto a obtener. La necesidad de un medio de comunicación observada en la parroquia Ricaurte permitió desarrollar la idea de una radio revista “ Ricaurte Infórmate” junto con el apoyo del GAD parroquial y con los mismo moradores se puso en marcha el proyecto, cada paso de los objetivos se realizó en un consentimiento grupal. Con temas exclusivamente de sus alrededores, de la gente; se llevaron a cabo con el GAD (Gobierno Autónomo Descentralizado) Parroquial de la parroquia Ricaurte, siguiendo una metodología descriptiva y cuali-cuantitativa. Con el único propósito de realizar una radio Revista Informativa dirigidaa la Parroquia. Durante este proyecto se cumplen todos los objetivos planteados con resultado favorecedores gracias a la buena aceptación de todos los participantes y otros moradores de la Parroquia. Se complementó con la tabulación según las estrategias planteadas, lo cual permitió realizar y poner en marcha la transmisión del programa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente documento es una investigación realizada acerca de la metodología constructivista utilizada en Estudios Sociales, con relación al Rendimiento Académico en los alumnos del Octavo Grado en los Centros Escolares Oficiales “Amalia Rosales Campos”(no EDUCO) y Comunidad “Maestro Aarón Joaquín” (Con Programa EDUCO. Se abordan los antecedentes de la investigación, además los fundamentos teóricos en los cuales se presenta un apartado acerca de lo que es la educación y la condición de ésta en El Salvador, también se detalla el marco legal del Sistema Educativo Nacional. Por otra parte se da a conocer el Programa Educación con Participación de la Comunidad (EDUCO). Así mismo, se efectúa un análisis crítico de las principales teorías psicopedagógicas y su aporte a la metodología constructivista, así como también la formación pedagógica del docente.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El proyecto titulado Creación y diseño de la plataforma web y aplicación móvil para la realización de la revista digital de carácter académico-estudiantil (Arkhé), tuvo como objetivo instaurar un medio propio para la Carrera de Comunicación Social, destinado a la publicación de trabajos e investigaciones de docentes y estudiantes. El proyecto fue estructurado visual y conceptualmente. En cuanto a la estructura visual, se crearon elementos que identifican a la revista, como: logotipo, colores y todo lo relacionado al diseño visual y funcional de la página y su aplicación móvil. En lo referente a la parte conceptual, se elaboraron las bases fundamentales para que exista una revista como: misión, visión, sostenibilidad, concepto de su nombre, creación de la línea editorial, Consejo Editorial, políticas de calidad y normas de publicación; para convertir a Arkhé en una fuente de referencia confiable con posibilidades de indexación. El presente proyecto comprende una investigación teórica y práctica. En el primer capítulo se partió de un marco teórico y se desarrollaron conceptos indispensables para la elaboración de una revista digital. En el segundo se mostró los resultados de la aplicación de encuestas y entrevistas realizadas a estudiantes y profesores. En el tercero se elaboraron las bases de la revista académica y de la estudiantil. Finalmente en el cuarto capítulo se creó el espacio web en donde consta toda la información de la revista para que puedan publicar sus trabajos. En consecuencia, Arkhé es un medio que apoya al proceso de aprendizaje, en el que profesores y estudiantes desarrollan sus habilidades a través de la práctica.