1000 resultados para 220502 Mecánica de medios continuos


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se examina la influencia de los medios de comunicación social en las sociedades modernas a través del aparato teórico de la semántica y la semiología. Se expone un caso concreto, el golpe de estado chileno, para analizar el contenido, metodología y modelos aplicados para transmitir un mismo mensaje a través de los medios de comunicación social.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se expone un modo ameno de explicar conceptos teóricos de la física a través de un ejemplo real y entretenido para los alumnos, la técnica de escalada en roca. Se explican los principales elementos de la seguridad en la escalada, el funcionamiento de la cuerda, los métodos de asegurarla, la técnica del rappel mediante un estudio físico-matemático del proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hemos elaborado un cuestionario que nos permite hacernos una idea bastante aproximada del conocimiento y dominio que del marco formal de la Física tienen nuestros alumnos al ingresar en la universidad. Dicho cuestionario responde en líneas generales a los programas de física de BUP y COU y se puede obtener un cierto perfil de la composición de los alumnos y niveles del grupo. De las cuatro partes en que se divide la asignatura (mecánica, fluidos, electromagnetismo y termodinámica) observamos un nivel medio en mecánica, más bajo en electromecánica, más bajo en electomagnetismo, menor en fluidos y muy bajo en termodinámica. Ello nos permite saber desde que nivel deben partir nuestras explicaciones. En cuanto a las prácticas de laboratorio son pocos los alumnos que las han realizado. Por ello, nuevos planteamiento menos teoría y más práctica, con más horas de laboratorio y es necesario que los profesores hagan ver a la sociedad la penuria de medios en la realización de las práctica.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En los temas de Física de COU está la dinámica de los sistemas de partículas, en donde parece obligado incluir las colisiones entre partículas como una aplicación del principio de conservación de la cantidad de movimiento. Los choques entre partículas pueden ser elásticos o inelásticos, según se conserve o no la energia mecánica. Pero en la realidad el choque entre los cuerpos es inelástico en general. La energía cinética no se conserva. E. Es el coeficiente de restitución que se define como el cociente con signo negativo entre la velocidad relativa de los cuerpos después del choque y la velocidad relativa antes del choque. Por último, sabemos que aunque la energía mecánica no se conserva en un choque inelástico, la cantidad de movimiento de un sistema de partículas aislado se conserva en todo tipo de choques.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza la utilización de los medios audiovisuales en la enseñanza de historia. Se comentan las técnicas que, en la práctica, y partiendo de una realidad asequible, pueden ser más útiles y provechosas. En primer lugar, se diferencia entre medios directos e indirectos. Los primeros serian aquellos que nos ponen en contacto inmediato con la realidad histórica de una época determinada. Podríamos agruparlos en: conocimiento de la civilización materia, empleando la terminología de Braudel; conocimiento de las expresiones plásticas de una determinada cultura, es decir museos de pintura, de escultura, monumentos o bibliotecas; y conocimiento del entorno socioeconómico. Este puede concretarse por medio de excursiones a ciudades muy representativas de unas determinadas épocas históricas. Entre los medios indirectos, o aquellos que nos descubren la realidad histórica a través de datos elaborados, se encuentra: el material bibliográfico, y el comentario de diapositivas. El comentario de diapositivas de arte se aconseja que se realice de la siguiente manera: destacar los aspectos generales que definen un determinado estilo en una época concreta; localizar la escuela o corriente; y dentro de la escuela tratar de descubrir al alumno o tutor. Para finalizar se habla del cine. Se le considera un instrumento de gran valor, pues permite revivir la historia, aunque también es el más susceptible de ser manipulado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se desarrolla el proyecto experimental de un cursillo de inglés básico fuera del programa escolar, organizado por el Instituto de Enseñanza Media Femenino de Pontevedra dentro del curso 1965-1966. Se trata de una actividad de la Cámara de inglés dentro de una labor de extensión y difusión de dicha asignatura. Se exponen las razones y fines de este proyecto, la organización y medios de divulgación, matrícula y planteamiento económico, alumnado, material didáctico utilizado, aula, asistencia y aprovechamiento. Se incluye el resultado de una encuesta que se realiza al final del cursillo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Crónica de la reunión de delegados de institutos en Madrid sobre la incorporación y aplicación de los medios audiovisuales a las distintas asignaturas de la enseñanza media y cómo organizar el servicio en los institutos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio sobre el concepto y tipos de medios audiovisuales existentes y su aplicación en la labor educativa.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Noticia del II Congreso Internacional celebrado en Milán los días 1 y 2 de noviembre de 1962, de la Comunidad europea de trabajo de los docentes de Filosofía, para tratar, en primer lugar, la situación de la enseñanza de la Filosofía en la enseñanza secundaria, englobando los temas de la formación filosófica del hombre, las materias y contenidos de la asignatura y la formación lógica de los alumnos; y en segundo lugar, la preparación del profesorado que ha de enseñar la Filosofía, es decir, su preparación universitaria, la unificación de criterios para la enseñanza, y la preparación específica de los profesores de Filosofía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con el fin de renovar los métodos pedagógicos en la enseñanza de las materias de Historia y Geografía, se presentan una serie de elementos gráficos imprescindibles y llenos de posibilidades en esta tarea. Algunos de estos medios son: fotos y diapositivas, mapas y esquemas y gráficos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene fotografías

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudia el impacto de los medios audiovisuales en la enseñanza de las lenguas vivas. Se considera que es un aspecto que se ha dejado en un segundo plano en España. Por ejemplo en los temarios de oposiciones no aparece convenientemente reflejado. Y sin embargo son recursos de gran importancia, ya que un profesor de idiomas, si no tiene otro auxiliar que el libro y el cuaderno, se encuentra inerme frente a una clase de cuarenta o más alumnos, y justamente en el momento en que el ritmo de la vida y la multiplicación de los saberes exigen el mayor rendimiento. Por otro lado, los progresos de la técnica en estos últimos años, permiten estar en disposición de nuevos métodos, con grandes mejoras respecto a los tradicionales. De ahí que la falta de atención a este progreso, coloca a España en una posición cada vez más retrasada, con la que se priva de una ayuda eficaz y decisiva para el aprendizaje de idiomas. En cuanto a los recursos audiovisuales en sí, se hace un estado de la cuestión partiendo de sistemas análogos, así como análisis de sus posibilidades didácticas. Sin embargo más adelante se señala que donde reside la verdadera revolución pedagógica de nuestros días es en la coordinación de los auxiliares orales con los auxiliares visuales. También se hace referencia a un proyecto de un curso acelerado de francés, organizado por la Escuela Normal Superior de Saint Cloud, dirigido a adultos principiantes con un nivel medio de cultura equivalente al Bachillerato, y compuesto de becarios de la UNESCO o del Estado francés. No se realiza un análisis detallado de la labor realizada por el grupo de especialistas de Saint Cloud, pero se destaca el hecho de que esté formado por los más diversos especialistas, técnicos, psicólogos, lingüistas, profesores de lenguas vivas, ilustra que nada nuevo se puede lograr en este dominio sin la coordinación y el esfuerzo de un grupo de especialistas interdisciplinares.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se exponen las declaraciones del Director General de la Revista Enseñanza Media, el Dr. Vilas López, en las que comenta la trascendencia cultural que supone la creación de 16 Centros Libres adoptados por el Ministerio, cuyo objetivo es acercar la educación secundaria al medio rural. Se destaca el caso especial de Armenteros, pueblo de Salamanca, considerado 'centro piloto' para la extensión de la Enseñanza Media.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Notas sobre la II Reunión de Física, celebrada los días 7 al 14 de octubre de 1956, en Madrid, dedicada a revisar las prácticas que se consideran fundamentales en el grado elemental y superior, para el estudio de la Mecánica y Fluidos, así como a la proposición de cuestiones que puedan presentarse a los alumnos en las pruebas mensuales en los Centros o en los exámenes de Curso o de Grado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ponencia que tiene como objetivo incentivar a los alumnos para el estudio de la Filosofía en la Enseñanza Media. Se aplican los siguientes supuestos: 1. El interés filosófico y sus presupuestos: refiriéndose a que los contenidos de la materia deben corresponderse con las inquietudes del alumnado y que la correcta actividad del profesor será clave para motivar al discente. 2. Medios para encauzar el interés por la Filosofía: a través del aprovechamiento de intereses previos por situaciones vitales y culturales o derivados de los estudios del Bachillerato, y también, por la creación de nuevos intereses llevando a la práctica diaria los conocimientos teóricos adquiridos. 3. Aplicaciones: en la vida diaria, como el aplicar la Lógica y la deducción; ayuda a formar el concepto de hombre y de vida y a formar el valor moral del hombre.