986 resultados para ossidazione parziale catalitica del metano rodio ceria allumina coprecipitazione
Resumo:
La realidad imperante del municipio de San Jos de Cusmapa, Madriz, plantea la necesidad de ejecutar proyectos que aporten a la Seguridad Alimentaria en las comunidades. Uno de los proyectos ms importantes son las Escuelas de Campo, desarrolladas en las comunidades el Terrero y Mamey a partir del 2004. Para realizar el estudio de evaluacin de impacto del proyecto Escuelas de Campo, se evaluaron a las familias que culminaron el proceso Escuelas de Campo, mediante encuestas realizadas en los hogares de cada uno de los beneficiarios y entrevistas a los tcnicos que apoyaron la ejecucin del proyecto. En el estudio se revelan los principales hallazgos: el proyecto escuelas de campo brind a los participantes conocimientos de Manejo Integrado de Cultivos y Manejo Integrado de Plagas, comercializacin, conservacin de suelos y agua; dando como resultado el incremento en el rea de produccin, diversificacin de parcelas de las familias beneficiadas, contribuyendo a la disponibilidad, acceso y mejoramiento del patrn de consumo de alimentos. Un impacto positivo es la diversificacin en las parcelas de los beneficiarios; las familias han introducido nuevos rubros, como Hortalizas, Frutas y Tubrculos; un 47.62% de las familias cultivan los tres rubros bsicos (Maz, Frijol, Sorgo) y han incorporado a sus parcelas Hortalizas, tales como: Tomate, Chiltoma, Repollo, Cebolla; un 14,29% de las familias beneficiarias cultivan los tres rubros bsicos ms Hortalizas y Frutas (Aguacate, Ctricos, Mangos) y un 4,76% incorpor a sus parcelas Hortalizas, Frutas y Tubrculos, cultivando siempre los tres rubros bsicos; el 9,52% de los beneficiarios cultivan Frutas y Tubrculos ms Maz, Frijol y Sorgo.
Resumo:
Introduccin: Algunos autores proporcionalistas, en la extensa e interesante discusin que mantuvieron con algunos tericos de la ley natural durante las ltimas dcadas del siglo XX plantearon la objecin de que los preceptos o normas de ley natural tenan una fundamentacin tautolgica, es decir, que carecan de fundamentacin adecuada. La objecin no era poco importante, pues si una norma es tautolgica, entonces no solo no tiene fundamento racional, sino que no rene, como se ver, las condiciones mnimas para dirigir efectivamente las acciones morales concretas de los hombres. En otras palabras, una norma fundada tautolgicamente no sera verdadera norma...
Resumo:
El presente estudio fue realizado en el municipio San Dionisio, departamento de Matagalpa, Nicaragua, con el objetivo de conocer el impacto que ha tenido la Organizacin para el Desarrollo Econmico y Social para el rea Urbana y Rural (ODESAR), en la mejora de las condiciones de vida de las familias participantes en un proyecto que desarroll en 5 comunidades en el periodo 2000 2006. En el estudio se definieron tres variables: Asistencia Tcnica y Capacitacin, Ingresos productivos, uso y manejo de los desechos orgnicos y lecciones aprendidas. El anlisis de la informacin recopilada muestra que el componente productivo que desarroll ODESAR con el proyecto, tuvo un impacto determinante en las familias beneficiadas, en mejorar sus condiciones de vida. En el anlisis de los resultados de ingresos productivos, todos los productores reportan incrementos en el 2006 con relacin al ao 2000; Corozo por ejemplo, increment en casi 5 veces ms sus ingresos y Wibuse en ms de 4 veces. De igual manera el 87% de los productores mejoraron el acceso a los alimentos y el El 72% de los productores mejoraron el manejo de los desechos orgnicos. En el tema de lecciones aprendidas, los productores opinan que lo importante de sus aprendizajes es el rescate de los valores como la solidaridad, que les ha permitido avanzar en la diversificacin de las parcelas, enfatizan en el aprovechamiento de la tierra para producir alimentos, vender los excedentes para poder comprar los productos que no se producen en sus fincas, de esta manera alcanzan un mejor bienestar de la familia.
Resumo:
Resumen: En el presente estudio consideramos los diversos aspectos de la crisis que vivi el reino de Navarra en 1234, a la muerte del rey Sancho VII, sin herederos directos legtimos. Centramos el anlisis en los siguientes aspectos: 1) la decisin real de un acuerdo de prohijamiento mutuo con el rey de Aragn y la voluntad de los seores del reino de hacer prevalecer la sucesin legtima en defensa de la integridad y soberana del reino; 2) la valoracin del desarrollo experimentado en el condado de Champaa y su presencia en el reino de Francia; 3) la entronizacin de Teobaldo I en el reino de Navarra y el estudio de los aspectos significativos de su accin de gobierno desarrollada en los campos: legislativo, administrativo y social.
Resumo:
El chinche patas de hoja (Leptoglossus zonatus Dallas) y la mosquita negra (Trigona silvestrianun,Vachal) han provocado severos problemas fitosanitarios y econmicos para los productores de maran (Anacardium occidentale L) en el occidente de Nicaragua (Len y Chinandega). Estas plagas han provocado grandes e importantes prdidas significativas en el rendimiento y calidad, adems como resultado, se han aumentado los costos de produccin en este cultivo. Ante la problemtica existente en estas zonas y con el propsito de encontrar una solucin al problema, se realiz un estudio en la comarca Chacraseca del departamento de Len, en el periodo comprendido entre febrero 2009 a mayo 2010, con el objetivo de evaluar cuatro alternativas botnicas y una biolgica para el manejo del chinche patas de hoja y la mosquita negra. Las alternativas evaluadas fueron: chile + ajo + jabn, cebolla + crisantemo, chile + ajo, Metarhizium anisopliae,chile + jabn y un testigo (agua). Las variables evaluadas fueron: nmero de chinches por rbol y nmero de mosquita negra por rbol, tambin se evalu el rendimiento en kg/ha a travs de un anlisis econmico de presupuesto parcial. Para decidir el momento de aplicacin de los productos se realizaron muestreos semanales tomando como nivel crtico un chinche o mosquita negra por rbol. Los resultados obtenidos en este estudio indican que el tratamiento chile + ajo + jabn fue el que present la menor fluctuacin poblacional del chinche patas de hoja y mosquita negra, seguido por el tratamiento chile +ajo. El anlisis econmico basado en un presupuesto parcial determin que el tratamiento chile + ajo + Jabn fue el que present los mejores rendimientos, los menores costos variables y el mayor beneficio neto, la tasa de retorno marginal result que en el tratamiento chile + jabn se obtiene por cada dlar invertido, una ganancia de 40 centavos de dlar.
Resumo:
El estudio se realiz en el Centro de Desarrollo Tecnolgico (CDT) del Instituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria (INTA) en Nueva Guinea, RAAS desde Octubre de 2005 a Agosto de 2006. El objetivo general fue evaluar cuatro sistemas de labranza sobre las propiedades fsicas del suelo, el crecimiento y rendimiento del cultivo de la yuca variedad Algodn, as como la calidad de las races. Los tratamientos estudiados fueron: subsoleo ms encamado (SE), grada ms encamado (GE), cero labranza (CL) y traccin animal (TA). El diseo utilizado fue un arreglo de bloques completos al azar (BCA) con tres repeticiones. Las variables de suelo evaluadas fueron: densidad aparente, densidad real, porosidad total y capacidad de campo. Las variables agronmicas estudiadas fueron altura de planta, dimetro del tallo, peso fresco de la planta, nmero de races totales por planta, nmero de races exportables, longitud de races exportables, dimetro de races exportables, peso de races exportables, rendimiento de races exportables, rendimiento de races no exportables y rendimiento total de races. Para el anlisis de los datos se us el paquete estadstico SAS Institute V 8 a base de Anlisis de Varianza (ANDEVA) y comparacin de rangos mltiples de medias por TUKEY al 5% de margen de error. El suelo preparado con traccin animal (TA), present los menores valores de densidad aparente y mayor porcentaje de porosidad del suelo. Las plantas de yuca alcanzaron la mayor altura, el mayor dimetro y mayor peso fresco con cero labranza (CL) y traccin animal (TA). El mayor nmero de races totales por planta fue alcanzado con traccin animal (TA) seguido de cero labranza (CL). El mayor nmero de races exportables, el mayor dimetro de races exportables y peso de las races exportables fue alcanzado con el mtodo cero labranza (CL) seguido de traccin animal (TA). El mayor rendimiento de races totales fue alcanzado en el suelo con Cero labranza (CL), as como el mayor rendimiento de races exportables y no exportables con una relacin de 76% de races exportables.
Resumo:
En el ao 2000 se establecieron dos repeticiones de un ensayo de caf, en el Centro de Capacitacin y Servicios Regionales del Caf del Pacfico Sur UNICAFE; una tercera repeticin fue establecida en el ao 2001 en el Centro Experimental Campos Azules (CECA) del INTA, en el Municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua. El propsito general del ensayo fue evaluar la influencia de diferentes tipos de sombra: Simaruba glauca + Tabebuia rosea (SGTR), Simaruba glauca + Inga laurina (SGIL), Samanea Saman + Tabebuia Rosea (SSTR), Inga laurina + Samanea saman (ILSG) y un cafetal a Pleno sol (PS), con dos niveles de insumo Convencional intensivo (CI) y Convencional moderado (CM), sobre la produccin y rendimiento de caf oro y la valoraron de los servicios ambientales como Biodiversidad, Captura de carbono, Conservacin de suelo y de agua. Adems, se incluyeron los tratamientos orgnico intensivo (OI) y Orgnico moderado (OM). Se determin que la sombra afect la produccin de caf oro, pero mejor el rendimiento en comparacin al cultivo a pleno sol. La combinacin de sombra de SGTR interactuando con las aplicaciones de insumos orgnicos intensivos, registr mejor produccin promedio (2674 kg oro ha -1 ) de la cosecha 5, superando al tratamiento a pleno sol con uso de insumos convencionales intensivo. Cafetales bajo especies arbreas y nivel de sombra adecuada con un manejo orgnico intensivo pueden llegar a la misma produccin que el cultivo a pleno sol con un tratamiento intensivo convencional. Adicional a esto, los sistemas con sombra mejoran la calidad y las condiciones ecolgicas, tambin agregan valor por la madera, lea y frutos producidos y/o el pago por los servicios ambientales. El tratamiento SGTR brind las mejores condiciones de hbitat y conservacin de suelo, sin embargo, respecto a la fijacin de carbono la combinacin SSIL fue superior (24.41 SGTR vs 92.64 SSIL). Futuras investigaciones debern evaluar ms detalles sobre el efecto, uso y valor ecolgico de especies de sombra y su influencia particular en la calidad en taza a diversas altitudes.
Resumo:
La fragmentacin de bosques por actividades antropognicas ha generado cambios drsticos en las caractersticas poblacionales de algunas especies, hasta el punto de presentar altos niveles de amenaza en ciertas localidades. A partir de la elaboracin y anlisis de una lnea base de monitoreo se propone la implementacin en la zona Sur de un plan de conservacin de la especie Calycophyllum candidissimum. La lnea base est constituida por informacin de parmetros poblacionales de la especie; elementos que forman parte de tres criterios y 12 indicadores definidos para la ejecucin de un monitoreo efectivo y a largo plazo que enriquezca los elementos del plan de conservacin. Los resultados del monitoreo sugieren baja densidad de la especie en fragmentos de 0.5 a 10 hectreas. La relacin entre mortalidad y reclutamiento muestra prdida progresiva de los individuos en las poblaciones monitoreadas; aun cuando datos de regeneracin natural indican un cambio positivo en la densidad en un periodo de tres aos. La propuesta de plan de conservacin est constituida por cuatro estrategias que reflejan la necesidad de completar monitoreo, la proteccin del hbitat, y el restablecimiento de la poblacin de Calycophyllum candidissimum; adems de un modelo que define buenas prcticas de manejo y conservacin de la especie; y establece actividades puntuales para operativizar la estrategia.
Resumo:
El estudio se realiz en siete comunidades del municipio de San Jos de Cusmapa, ubicado en el Departamento de Madrz. Este municipio se ubica a 34 km al suroeste de la cabecera departamental Somoto, y a 274 km al norte de Managua. El objetivo del estudio fue analizar los factores sociales que influyen en el nivel de empoderamiento de las mujeres en los programas y proyectos de Desarrollo Rural en la Seguridad Alimentaria, implementados en siete comunidades del municipio de San Jos de Cusmapa. La metodologa se realiz en tres fases. La primera fase consisti en la seleccin de la unidad de anlisis y poblacin en estudio, conformada por las comunidades San Francisco de Imire, ngel 1, ngel 2, El Mamey, Los Llanitos, El Mojn y El Apante. Estas comunidades fueron las que trabajaron con programas y proyectos de seguridad alimentaria y nutricional en el Municipio. Para la seleccin de la muestra se utiliz el muestreo de sujetos tipos. La revisin bibliogrfica consisti en la recopilacin de informacin y depuracin de la misma en base a los intereses de la investigacin. La segunda fase consisti en la recoleccin, procesamiento y anlisis de la informacin. El levantamiento de los datos primarios se realiz por medio de talleres comunitarios, entrevistas, observacin, rbol de problemas, informantes claves y caracterizacin municipal. Para el procesamiento de los datos primarios se disearon tablas de salida para agrupar la informacin ordenndolos segn las variables planteadas. El anlisis de la informacin permiti ubicar las comunidades en escenarios de niveles de empoderamiento. La tercera fase consisti en la elaboracin del informe final, del cual se redacto un primer borrador, un segundo borrador que permiti validar y hacer las correspondientes correcciones para la elaboracin del informe final. El anlisis de los factores sociales que influyen en el nivel de empoderamiento de las mujeres y las caractersticas socioculturales de las comunidades permiti la ubicacin de cada una de las comunidades en escenarios: I escenario ptimo para el empoderamiento, II escenario con oportunidad para el empoderamiento, III escenario con limitaciones para el empoderamiento y IV escenario con extremas limitaciones para el empoderamiento. La organizacin, capacitacin, comunicacin y participacin en las comunidades son factores que limitan la toma de decisiones en los asuntos que ponen en riesgo el desarrollo de las familias. Se recomienda la interaccin entre instituciones para fortalecer acciones en pro del desarrollo de las comunidades, el trabajo de desarrollo organizativo a nivel de agencia y comunidad, y la creacin de redes que le permita a los comunitarios ser autogestionarios. La capacitacin debe realizarse en funcin de la efectiva participacin de los comunitarios, de manera que permita en mediano y largo plazo la implementacin de tcnicas en seguridad alimentaria.
Resumo:
Los Siete grados de Amor de la poetisa y mstica flamenca Beatriz de Nazareth conforma, junto con la obra de sus dos contemporneas Hadewijch de Amberes y Matilde de Magdeburgo, un coro de voces femeninas que destacan dentro de la teologa monstica del siglo XIII, por haber sido escritas en lengua verncula y haber adoptado de modo creativo las formas poticas del amor corts para expresar su experiencia de Dios. En continuidad con la tradicin patrstica despliega Beatriz la via amoris, centrando su discurso en el deseo de Dios. El objetivo de este trabajo es demostrar la actualidad de esta obra medieval premoderna en el horizonte de una posmodernidad en la que deseo y alteridad se cruzan. La original concepcin caleidoscpica del amor que presenta este texto abre horizontes desde los cuales plantear hoy la pregunta por lo absoluto a partir de la experiencia y el lenguaje de los msticos.
Resumo:
El peligro aviario es el riesgo de coliciones entre aves y aeronaves. Para reducir ese peligro es necesario entender la naturaleza de las aves que habitan dentro y alrededor del aeropuerto y clasificarlas numericamente en base a la peligrosidad que representan, conociendo a la vez las estaciones del ao, los meses del ao, horas del da, condiciones climticas, focos de atraccin (cobertura, alimentacin y agua) que incrementan la abundancia y la riqueza de aves en las reas aeroportuarias. Para obtener la informacin se seleccionaron dos sitios de observacin: uno en las reas verdes alrededor de la pista de aterrizaje, con el objetivo de registrar las especies de aves hacen uso de este sitio permanente o temporalmente, y otro en la torre de control, para determinar rutas de aves de mayor peso, gregarias y de alto vuelo en un radio de 3000 m con centro en la torre de control. Las especies observadas con mayor frecuencia en la pista de aterrizaje fueron: Hirundo rustica, Quiscalus mexicanus, Molothrus aeneus, Columbina talpacoti y Columba livia. Desde la torre de control se observaron con mayor frecuencia: Coragyps atratus, Zenaida asiatica, Molotrus aeneus y Quiscalus mexicanus. En la pista de aterrizaje y desde la torre de control la abundancia y riqueza de aves no vari significativamente a lo largo dlos meses del ao. En la pista de aterrizaje la abundancia incrementa significativamente en el perodo seco en horarios de 06:00-07:00 am, principalmente por la presencia de Q. mexicanus y H. rustica. La riqueza en el periodo seco y la abundancia y riqueza en el perodo lluvioso no vari significativamente. Desde la torre de control no se registraron incrementos significativos de la abundancia y riqueza de aves en el perodo seco, pero si de la abundancia en el perodo lluvioso, con alzas a las 11:00 y 13:00, principalmente por la mayores actividades de la especie C. atratus a esas horas. La abundancia de aves en la pista de aterrizaje dependi de las condiciones climticas, aumentando al aumentar la precipitacin y la nubosidad y reducindose al aumentar la velocidad del viento y la temperatura. La actividad de las aves observadas desde la torre de control no vari significativamente con las variaciones climticas diarias. Las especies que hacen mayor uso del enmallado perimetral del aeropuerto para perchar fueron: Passers domesticus, Columbina talpacoti, Tyrannus melancholicus, Crotophaga sulcirostris y Tyrannus forficatus. Los sitios preferidos para anidacin dentro del aeropuerto fueron rboles de Almendra ( Terminalia catapa ), Mango ( Manguifera indica ) y dentro del las instalacones del cuerpo de Bomberos, torre de control y los hangares. Se concluye que C. atratus y Q. mexicanus son las especies que ms peligro representan para la aviacin, seguidas en menor escala de C. livia , C. talpocati, H. rustica y M. aeneus. Los sectores norte, oeste y una parte del sector sur del aeropuerto son reas de mayor riesgo aviario por una mayor frecuencia de observacin de C. atratus en esa zona. La especie Q. mexicanus esta distribuida principalmente en el sector sureste. Las fuentes de atraccin para las aves van desde sitios ideales para hbitat, refugio, anidacin y perchaje hasta fuente de alimentos que incluyen vegetales, insectos, vertebrados, basureros y mataderos.
Resumo:
El objetivo de este estudio fue comparar la influencia de tres sistemas de manejo en caf sobre la fertilidad fsica, qumica y biolgica del suelo y el rendimiento en caf oro en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua en el perodo de julio del 2009 a enero del 2010. El tratamiento orgnico intensivo (OI) estuvo conformado por dos especies leguminosas como sombra, Inga laurina (Sw.) Willd (guaba) y Samanea saman (Jacq.) Merrill (genzaro), ms aplicaciones por planta de 2.27 kg de pulpa de caf (9 080 kg ha -1 ) e igual cantidad de gallinaza. El tratamiento orgnico extensivo (OE) involucra 2.27 kg de pulpa de caf bajo las mismas especies arbreas y un tercer tratamiento a plena exposicin solar denominado convencional extensivo (CE) con aplicaciones por planta de 17 gramos (68 kg ha -1 ) de fertilizante 27- 9-18 en junio, 35 gramos (140 kg ha -1 ) de 12-30-10 en septiembre y 20 gramos (80 kg ha -1 ) de urea ms 5 gramos (20 kg ha -1 ) de KCl en octubre. Se utiliz un arreglo unifactorial en diseo de bloques completo al azar, evalundose las variables materia orgnica, nitrgeno total, capacidad de intercambio catinico, porosidad, retencin de humedad, y diversidad de la macrofauna del suelo. Se efectuaron un muestreo de suelo en el mes de julio de 2009 y otro en enero de 2010. Los resultados fueron analizados por diferencias mnimas significativas y en el caso de la macrofauna a travs del ndice de Shannon-Wiener. Los programas estadsticos utilizados fueron InfoStat profesional y Past versin 1.29, ste ltimo para el anlisis de la biodiversidad del suelo. No se encontraron diferencias estadsticas en los componentes de la fertilidad fsica y qumica del suelo, pero se observa una tendencia a disminuir en el sistema manejado convencionalmente. La mayor diversidad de macrofauna se present en los sistemas manejados orgnicamente. El rendimiento de caf oro se comport de forma variada, siendo mejor estadsticamente el sistema convencional extensivo en el primer ciclo agrcola (2002-2003), con un rendimiento de 305 kg ha -1 . Posteriormente en el resto de los ciclos no se presentan diferencias significativas pero se observa un comportamiento alterno de mayor rendimiento entre el sistema orgnico intensivo y el convencional extensivo.
Resumo:
Resumen: Este artculo tiene por objeto analizar si el principio del inters superior del nio es preservado en el Proyecto de Reforma de Cdigo Civil en el contexto homoparental, as como develar la verdadera implicancia del uso de trminos tales como homoparentalidad y parentalidad en lugar de maternidad/paternidad y filiacin.
Resumo:
El Plan Comunal Universitario (PCU) fue iniciado de Mayo a Diciembre del ao de 2009 entre las universidades del Consejo Nacional de Universidades (CNU) y la Oficina de Desarrollo Institucional (ODI) del Instituto Nicaragense de Tecnologa Agropecuaria (INTA). El financiamiento fue obtenido del Fondo para el Desarrollo de Capacidades del PRORURAL (FADECAPRO). Se involucraron un total de 136 egresados y graduados de las carreras de Agronoma, Veterinaria, Zootecnia, Ingeniera Agrcola, Economa, comunicacin, Ingeniera en Sistemas y Antropologa de la Universidad Nacional Agraria (UNA), Universidad Nacional de Ingeniera (UNI), Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua Managua (UNAN Managua), Universidad Nacional Autnoma de Nicaragua de Len (UNAN Len), Universidad Catlica del Trpico Seco (UCATSE), Escuela internacional de Agricultura y Ganadera de Rivas (EIAG), Universidad Centroamerciana (UCA), Bluefield Indian and Caribbean Universitiy (BICU) y la Universidad de las Regiones Autnomas de la Costa Caribe Nicaragense (URACCAN). El curso de induccin, el curso de promotora rural y dems capacitaciones fueron impartidas en el CNIAB INTA Managua, Campos Azules INTA Masatepe, INTA Juigalpa, Centro del Valle de Sbaco -CEVAS INTA Matagalpa y en el Centro Experimental de Occidente -CEO Len. Los objetivos del PCU fueron los de capacitar a recin egresados y graduados de las Universidades, fortalecer la red de promotores rurales, aumentar la cobertura de asistencia tcnica del INTA y mejorar la seguridad alimentaria y nutricional de las familias campesinas. Se logr organizar a un total de 588 promotores y beneficiar a travs del proceso de capacitacin y transferencia tecnolgica a un total de 10 571 productores de los cules 42% fueron mujeres. Se logr incrementar en un 12% el nmero de beneficiarios o cobertura del INTA con los servicios de asistencia tcnica pblica. La vitalidad de estos jvenes, protagoniz una faena tcnica y humana y cuyas repercusiones dejaron una profunda huella en las comunidades y cooperativas que ellos atendieron y una huella en sus propias vidas, lo cual se resalta en un incremento de la autoestima y la buena voluntad de un relevo generacional responsable y comprometido con el desarrollo de Nicaragua.
Resumo:
El teocintle anual ( Zea nicaraguensis Iltis & Benz) es una especie silvestre endmica de la Reserva de Recursos Genticos de Apacunca (RRGA) en el nor-oeste de Nicaragua. Est emparentado con el maz y tiene un alto potencial forrajero. En el estudio se evaluaron momentos de cortes en el teocintle, y relacionados con maz ( Zea mays L . ) y sorgo forrajero ( Sorghum vulgare ). La degradabilidad de materia seca en bovinos fistulados de la raza Reyna fue determinada con la metodologa de Orskov y McDonald (1979), as como anlisis de varianza y categorizacin estadstica (LSD, =0.05). Los valores de anlisis proximal fueron mayores en cortes realizados en los meses de junio y julio, y la materia seca en el teocintle fue menor al sorgo forrajero y maz. El teocintle mostr valores similares de fibra al maz y mayores al sorgo. La mayor tasa de degradacin ruminal se da durante las primeras 24h