Notas para una comparación de la teoría del imperialismo con la teoría del comercio internacional


Autoria(s): Maragall, Pasqual
Data(s)

1974

Resumo

La lectura de una serie de textos relativamente mal conocidos, tanto en la tradición neoclásica como en la teoria del imperialismo permite reconstruir la trayectoria seguida por esos autores para explicar la situación europea de 1840 en adelante. Un eslabón fundamental en la cadena de razonamientos resulta ser en último término el papel de la agricultura (y después de la mineria) y los limites que su lento desarrollo impone a la expansión del sistema en conjunto. En el esquema ricardiano, que es el punto de partida común de las dos teorias consideradas, la escasez de tierras de calidad es el parárnetro más relevante. En la versión neoclásica posterior, influida por la dotación de factores que se da en los paises colonizados por Inglaterra, la renta de escasez se generaliza potencialmente a todos los factores, privando de base a la teoría objetiva del valor-trabajo. En el desarrollo marxista de la teoria juegan un rol más importante los vestigios feudales que siguen presentes en la agricultura capitalista europea y la incapacidad de ésta para alimentar a costes bajos a una poblaci6n creciente.

Formato

49

4378216 bytes

application/pdf

Identificador

http://hdl.handle.net/2072/5398

Idioma(s)

spa

Publicador

Universitat Autònoma de Barcelona. Facultat de Ciències Econòmiques i Empresarials

Relação

Working papers;04.74

Palavras-Chave #Imperialisme #Comerç internacional
Tipo

info:eu-repo/semantics/workingPaper