1000 resultados para movimiento humano


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Analizar en las fuentes el pensamiento de los humanistas españoles y encontrar la línea maestra de su pedagogía en el fin que se le señala a la educación. Comprobar si existe un pensamiento unificador y un proyecto pedagógico común que caracterice al humanismo. Pensamiento pedagógico del humanismo entre 1450 y 1650, referido a la enseñanza básica y general, excluyendo los tratados de príncipes y nobles y la educación clerical. La selección de autores se hace en base a su carácter de humanistas y su interés pedagógico. La tesis consta de un capítulo introductorio de aproximación al humanismo español y de un núcleo que responde a la principales cuestiones planteadas a los autores: qué es el hombre (pensamiento antropológico) y cuál es su fin (pensamiento teleológico), cómo se concibe la educación y qué objetivos se le señalan, distinguiendo, por razones de análisis, entre los fines de la educación intelectual y los de la educación moral. Fuentes básicas de los humanistas españoles. Bibliografía. Análisis conceptual de los escritos de los autores seleccionados. Los humanistas españoles construyeron su teoría pedagógica a partir de una concepción cristiana de la vida y el hombre. Rechazan la tesis de que lo moral se hereda como lo natural, y creen en el libre albedrío y el poder de la educación. Su proyecto educativo entronca con la pedagogía cristiana de todos los tiempos y su rasgo distintivo es el anhelo por una formación integradora de todas las facetas del ser humano. Se dirige, sobre todo, a la juventud y su currículum se centra en contenidos cuyos objetivos son desarrollar los hábitos intelectuales básicos y procurar una cultura amplia y a la vez profunda, configurando lo que hoy conocemos como Enseñanza Secundaria. El resultado se concreta en el ideal de sabio que ha logrado su plena formación intelectual, que ha transformado su saber en sabiduría, alcanzado la madurez ética, abierta a la trascendencia. Este movimiento presenta un proyecto educativo unitario y coherente con sus principios ético-religiosos y manifiesta una idea clara sobre el poder de la formación y la cultura para llevar al hombre a su plenitud natural y sobrenatural.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se analiza el voluntariado como seña de identidad dentro del movimiento asociativo en materia de drogodependencias. Se analiza la mentalidad y los propositos con los que se accede al voluntariado, perfiles y orientaciones.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El artículo enumera veinte razones por la cuales la aplicación del deporte puede convertirse en una nueva experiencia en la Educación en el Tiempo Libre. Estas ideas son buenas posibilidades para el comportamiento humano o para la conducta vital.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se valora la importancia que la comunicación tiene en la aparición y desarrollo del movimiento asociativo. La comunicación externa, la difusión de su mensaje en las formas más diversas (denuncia, propuesta, etc.) es una necesidad de todo grupo y se convierte en uno de sus objetivos prioritarios.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Todo comportamiento humano está motivado, por lo que la forma de saber la motivación de una persona es analizar su comportamiento. Partiendo de este principio, se examinan las diferentes teorías que han desarrollado sobre el proceso motivacional algunos autores (Maslow, McGregor, Alderfer, McClelland, Herzberg y Taylor).

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Doble unidad didáctica sobre las funciones de nutrición y reproducción en el ser humano realizada en el Instituto de enseñanza secundaria Leonardo Da Vinci de Albacete. Recoge un conjunto de materiales de trabajo para alumnos de tercero de ESO, presentando ambos temas por separado. En primer lugar trata de las actividades a realizar por los alumnos. En segundo lugar facilita información sobre diferentes aspectos de los temas que aborda.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El libro, dedicado al vídeo y al cine, se divide en dos bloques temáticos: factores técnicos y factores estéticos y organizativos. Se propone al alumnado el manejo de la videocámara y el aprendizaje de sus técnicas. La imagen en movimiento se apoya en el conocimiento de los conceptos básicos adquiridos en la primera y segunda parte del curso: Televisión y Fotografía.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se intenta explorar la relación entre los conceptos de educación y movimiento, y ver sus consecuencias en la planificación y evaluación del currículum. Se presenta un reflexión sobre la incidencia de las actividades físicas en la vida escolar cotidiana (imparcialidad, deportividad, competitividad, victoria) y el aprendizaje de cuestiones estéticas a través de diversas formas de deporte y movimiento. Se plantea qué, cómo y por qué se debe adoptar un currículum específico y el modo en que puede evaluarse.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Las siguientes unidades didácticas están pensadas para que los alumnos puedan trabajar en la clase de ética: 1.Génesis de los valores; 2.Racismo; 3.Pena de muerte y derechos humanos; 4.Feminismo; 5.Ecología y 6. Democracia. Pretenden que los profesores y los alumnos de ética descubran en el ejercicio de la reflexión y el análisis, en la meditación sobre los problemas morales, la extraordianria rareza del ser humano, a medias entre la bestia y el serafín, entre el villano y el héroe, pero siempre necesitado de un momento de detenimiento en la inhumana vorágine de la rutina diaria..

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Materiales para desarrollar una unidad didáctica sobre alimentación en ESO con el objetivo general de que el alumnado llegue a captar la idea de que la alimentación es una actividad humana, consciente y voluntaria, que implica todas las dimensiones de la persona: salud física, relaciones afectivas, económicas y sociales; la unidad está concebida como trabajo integrado en las áreas de Ciencias de la Naturaleza y Ciencias Sociales, aunque los materiales se relacionan casi exclusivamente con la primera. La guía del profesor contiene aspectos didácticos de la unidad, contenidos, orientaciones metodológicas y de evaluación y una bibliografía sobre el tema. Las guías de trabajo consta de quince unidades sobre temas que pueden ser tratados independientemente; se ofrecen actividades dirigidas al alumnado y que pueden servir al proofesor de modelo orientativo de trabajo. El cuaderno de documentos informativos contiene artículos, gráficos, dibujos, etc que proporcionan los datos complementarios que se necesitan para la elaboración de las unidades didácticas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Hace un acercamiento a la antropología filosófica, donde se aborda la evolución del ser humano y su proceso de organización cultural desde una perspectiva no androcéntrica. Plantea las posibles causas de la desiguladad entre los seres humanos. Facilita una serie de materiales que suponen una ayuda al inicio de un curso de filosofía. El aprendizaje se basa en el trabajo en el aula y propone actividades fáciles de resolver con el alumnado.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Contiene el CD 'Música para el movimiento' y un anexo sobre motricidad

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ejemplar fotocopiado. Fecha de edición aproximada. Proyecto de Formación en Centros. EERR.-E. Compensatoria