892 resultados para World Wide Web - Servidores


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

The abdominal compartment syndrome (ACS) is the result of various physiological alterations produced by an abnormal increase of the intra-abdominal pressure. Some of these patients will undergo a surgical procedure for its management. Methods: This is a retrospective case series of 28 patients with ACS who required surgical treatment at the Hospital Occidente de Kennedy between 1999 and 2003. We assessed retrospectively the behavior of McNelis’s equation for prediction of the development of the ACS. Results: The leading cause of ACS in our study was intraabadominal infection (n=6 21,4%). Time elapsed between diagnosis and surgical decompression was less than 4 hours in 75% (n=21) of the cases. The variables that improved significantly after the surgical decompression were CVP (T: 4,0 p: 0,0001), PIM (T: 2,7; p: 0,004), PIA (T1,8; p:0,034) and Urine Output (T:-2,4; p:0,02). The values of BUN, Creatinine and the cardiovascular instability did not show improvement. The ICU and hospital length of stay were 11 days (SD: 9) and 18 days (SD13) respectively. Global mortality was 67,9% (n=19) and mortality directly attributable to the syndrome was 30% (n=8). The behavior of the McNelis’s equation was erratic. Conclusions: The demographic characteristics as well as disease processes associated with ACS are consistent with the literature. The association between physiological variables and ACS is heterogeneous between patients. Mortality rates attributable to ACS in our institution are within the range described world-wide. The behavior of the McNelis’s equation seems to depend greatly upon fluid balance.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio genético – poblacional en dos grupos etarios de población colombiana con la finalidad de evaluar las diferencias genéticas relacionadas con el polimorfismo MTHFR 677CT en busca de eventos genéticos que soporten la persistencia de este polimorfismo en la especie humana debido que este ha sido asociado con múltiples enfermedades. De esta manera se genotipificaron los individuos, se analizaron los genotipos, frecuencias alélicas y se realizaron diferentes pruebas genéticas-poblacionales. Contrario a lo observado en poblaciones Colombianas revisadas se identificó la ausencia del Equilibrio Hardy-Weinberg en el grupo de los niños y estructuras poblacionales entre los adultos lo que sugiere diferentes historias demográficas y culturales entre estos dos grupos poblacionales al tiempo, lo que soporta la hipótesis de un evento de selección sobre el polimorfismo en nuestra población. De igual manera nuestros datos fueron analizados junto con estudios previos a nivel nacional y mundial lo cual sustenta que el posible evento selectivo es debido a que el aporte de ácido fólico se ha incrementado durante las últimas dos décadas como consecuencia de las campañas de fortificación de las harinas y suplementación a las embarazadas con ácido fólico, por lo tanto aquí se propone un modelo de selección que se ajusta a los datos encontrados en este trabajo se establece una relación entre los patrones nutricionales de la especie humana a través de la historia que explica las diferencias en frecuencias de este polimorfismo a nivel espacial y temporal.  

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Estudio de caso que busca evaluar el uso del gas natural dentro de la política exterior rusa como recurso estratégico en las relaciones con Ucrania. Se describe y analiza cómo la importancia geoestratégica de Ucrania genera una percepción de seguridad y relevancia económica en Rusia, por esta razón la Federación utiliza el gas natural como mecanismo de presión frente al Estado ucraniano para satisfacer sus intereses nacionales en función de los elementos mencionados anteriormente.Todo lo anterior a través de la Teoría del Heartland desarrollada por Halford Mackinder y El Concepto de Área Pivote de Zbigniew Brzezinski para determinar cómo se genera la importancia del Estado ucraniano frente a Rusia

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Las relaciones políticas y económicas entre Corea del Sur y Japón pasaban por su mejor momento en los primeros años del siglo XXI, cuando la disputa territorial por las islas Dokdo, un grupo de islotes ubicados en el mar de Japón y que por décadas han simbolizado el fin de la ocupación del país nipón en territorio coreano, causara nuevas y significativas tensionen entre los dos países. Dicho fenómeno, se sugiere fundamental en la comprensión de las nuevas relaciones bilaterales entre los dos actores y se presenta como foco de análisis en la presente monografía. El documento, presenta un análisis descriptivo de la disputa territorial por las Islas y de sus efectos en las relaciones entre los dos países, tanto en los ámbitos político, social y económico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El vertiginoso y competitivo panorama actual de los negocios, hace del mercadeo una herramienta muy importante para crecer o incluso sobrevivir. Hay muchas teorías alrededor de como vender un producto, servicio o idea, sin embargo la mayoría de estas consideran sólo las preferencias expresadas de forma consciente y las decisiones racionales. Este trabajo pretende hacer un acercamiento a las teorías de la neurociencia, como la sinergía entre los sentidos del ser humano y de como estas pueden nutrir el ámbito del mercadeo, por ello, se van a estudiar bibliografía relevante en torno a esta área para enmarcar el propósito del estudio. Después de la información obtenida a través de esta revisión, se analizaran dos importantes ejemplos de empresas mundialmente conocidas que han hecho uso de la neurociencia para el desarrollo de su mercadeo. Después de esto se concluye, a través de la información estudiada y analizada, cómo la neurociencia y las teorías multisensoriales pueden afectar el mercadeo de los diferentes productos y servicios. Este documento pretende vislumbrar efectos del mercadeo sobre las preferencias que nuestros cerebros muestran a través de la neurociencia, incluso si no sabemos sobre ellas.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este texto contribuirá a que la institución de salud se organice y prepare la información necesaria para emprender el largo y tortuoso camino de la determinación de la razón costo/beneficio y de la acreditación. Además, podrá ser muy útil para los estudiantes de los programas de pregrado y posgrado de ingeniería biomédica que se quieran especializar en la gestión de tecnologías del equipamiento biomédico y la ingeniería clínica. También podrá ser usado como guía de referencia por personas que estén directamente vinculadas al sector de la salud en departamentos de mantenimiento, ingeniería clínica o de servicios hospitalarios.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen del autor

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La esclerosis sistémica (ES) es una enfermedad autoinmune multisistémica que afecta principalmente la piel, los pulmones, el tracto gastrointestinal, el corazón y los riñones. La enfermedad pulmonar, presente en casi el 100% de los casos, es el factor con mayor influencia en la mortalidad. El propósito de este estudio es realizar un análisis detallado de la enfermedad pulmonar por tomografía computarizada de alta resolución(TCAR) en pacientes Colombianos con ES, para lo cual se realizó un estudio de prevalencia analítica en 44 pacientes con ES valorados en el Hospital Universitario Mayor Méderi en los últimos 7 años. Los resultados mostraron características demográficas y clínicas similares a las previamente descritas. La prevalencia de enfermedad pulmonar intersticial fue alta, y los hallazgos de fibrosis pulmonar como vidrio esmerilado y panal de abejas se asociaron con la presencia del autoanticuerpo antiSCL70. La medida del diámetro esofágico por TCAR fue mayor en los pacientes con disfagia, antiSCL 70 y linfopenia, los cuales son marcadores de mal pronóstico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Edición actualizada de un texto de 1995 sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la práctica docente en el aula, que refleja los importantes avances habidos, desde entonces, en las tecnologías de la información y, sobre todo, con la incorporación de: internet, el correo electrónico y la Word Wide Web. Pero, también, con los cambios producidos en el curriculo y en los recursos disponibles para ayudar a los maestros en su trabajo. Además, hay que tener en cuenta, que en la actualidad, la información y la comunicación están en el corazón mismo de la formulación de políticas en educación.Sin embargo, el autor sigue repitiendo la afirmación de que debemos tener una opinión informada y crítica de las oportunidades, limitaciones, prejuicios y valores culturales relacionados con el contexto en el que los alumnos utilizan las las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El fang biològic es produeix en les plantes de tractament d'aigües residuals urbanes i industrials. El tractament i la gestió dels fangs és un dels problemes més importants en el camp del tractament de les aigües residuals. Aquesta situació es preveu que es veurà agreujada en el futur, per un increment del volum de fang produït associat a l'exigència de nivells més alts de depuració i per l'augment dels nombre d'estacions depuradores en funcionament. D'altre banda, les limitacions que presenten les opcions tradicionals de gestió dels fangs, fa necessari buscar solucions innovadores i efectives per a solucionar el problema que suposa la gestió d'aquests fangs biològics. Els fangs biològics són de naturalesa carbonosa i amb un alt contingut de matèria orgànica. Aquestes característiques, permeten la conversió del fang en un sòlid adsorbent de tipus carbonós. Aquesta conversió ofereix el doble benefici de reduir el volum de fang que ha de ser gestionat i alhora produir un adsorbent amb un cost inferior a la dels adsorbents convencionals (carbons actius comercials). Fins el moment, els tractaments alta temperatura han demostrat la seva efectivitat per du a terme el procés de transformació dels excedents de fang biològic en un sòlid adsorbent carbonós (carbó actiu). Com a alternativa a aquests processos a alta temperatura, es proposa un nou procés d'obtenció d'un sòlid adsorbent carbonós a partir dels excedents de fangs biològics, mitjançant un tractament a baixa temperatura, combinant el tractament per microones amb l'addició d'un reactiu químic (H2SO4). La present tesi analitza el tractament dels excedents de fangs biològics utilitzant un tractament mitjançant microones i l'addició d'àcid sulfúric (H2SO4), al mateix temps analitza la possibilitat d'utilitzar els sòlids adsorbents obtinguts per a millorar la qualitat de les aigües residuals. Paràmetres d'operació com poden ser la quantitat d'àcid sulfúric addicionada al fang, el nivell de potència del forn microones i el temps de tractament, es modificaran per tal de determinar la influència que poden tenir sobre la qualitat del sòlid adsorbent. Un cop determinada la qualitat dels diferent sòlids adsorbents s'avalua la seva capacitat per a l'eliminació de colorant i metalls en fase líquida. Els resultats obtinguts es comparen amb els obtinguts per un carbó actiu derivat de fangs i un carbó actiu comercial.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este artículo plantea que, para poder actualizar la agenda internacional del Ecuador, se torna necesario considerar los cambios drásticos experimentados en las relaciones internacionales durante la última década. De manera particular, se debe contemplar que la caída del Muro de Berlín significó la imposición rigurosa del liberalismo económico y, a su vez, que los atentados del 11 de septiembre de 2001 implican la imposición de una ideología guiada por la lucha antiterrorista. Todo esto influye en labor de la Cancillería con relación a la cooperación internacional, organismos bilaterales y multilaterales. Finalmente, se definen temas prioritarios tales como el fortalecimiento a la democracia, seguridad, la lucha contra la corrupción, la migración, Derechos Humanos, medio ambiente, terrorismo y narcotráfico.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Todas las previsiones sobre la economía mundial han sido rebajadas, reflejando la pérdida de dinamismo del crecimientó en los Estados Unidos y el traslado de dicha tendencia al resto del mundo, por los canales comerciales y financieros. Las promesas de la nueva economía respecto del fin de los ciclos no se han cumplido y los mercados financieros siguen caracterizados por una elevada volatilidad. A pesar de las reducciones de las tasas de interés y de los impuestos, se mantiene abierto el debate sobre los escenarios que enfrentaría la economía norteamericana y mundial. con la amenaza de una crisis de proporciones.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

These notes have been issued on a small scale in 1983 and 1987 and on request at other times. This issue follows two items of news. First, WaIter Colquitt and Luther Welsh found the 'missed' Mersenne prime M110503 and advanced the frontier of complete Mp-testing to 139,267. In so doing, they terminated Slowinski's significant string of four consecutive Mersenne primes. Secondly, a team of five established a non-Mersenne number as the largest known prime. This result terminated the 1952-89 reign of Mersenne primes. All the original Mersenne numbers with p < 258 were factorised some time ago. The Sandia Laboratories team of Davis, Holdridge & Simmons with some little assistance from a CRAY machine cracked M211 in 1983 and M251 in 1984. They contributed their results to the 'Cunningham Project', care of Sam Wagstaff. That project is now moving apace thanks to developments in technology, factorisation and primality testing. New levels of computer power and new computer architectures motivated by the open-ended promise of parallelism are now available. Once again, the suppliers may be offering free buildings with the computer. However, the Sandia '84 CRAY-l implementation of the quadratic-sieve method is now outpowered by the number-field sieve technique. This is deployed on either purpose-built hardware or large syndicates, even distributed world-wide, of collaborating standard processors. New factorisation techniques of both special and general applicability have been defined and deployed. The elliptic-curve method finds large factors with helpful properties while the number-field sieve approach is breaking down composites with over one hundred digits. The material is updated on an occasional basis to follow the latest developments in primality-testing large Mp and factorising smaller Mp; all dates derive from the published literature or referenced private communications. Minor corrections, additions and changes merely advance the issue number after the decimal point. The reader is invited to report any errors and omissions that have escaped the proof-reading, to answer the unresolved questions noted and to suggest additional material associated with this subject.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A suite of climate change indices derived from daily temperature and precipitation data, with a primary focus on extreme events, were computed and analyzed. By setting an exact formula for each index and using specially designed software, analyses done in different countries have been combined seamlessly. This has enabled the presentation of the most up-to-date and comprehensive global picture of trends in extreme temperature and precipitation indices using results from a number of workshops held in data-sparse regions and high-quality station data supplied by numerous scientists world wide. Seasonal and annual indices for the period 1951-2003 were gridded. Trends in the gridded fields were computed and tested for statistical significance. Results showed widespread significant changes in temperature extremes associated with warming, especially for those indices derived from daily minimum temperature. Over 70% of the global land area sampled showed a significant decrease in the annual occurrence of cold nights and a significant increase in the annual occurrence of warm nights. Some regions experienced a more than doubling of these indices. This implies a positive shift in the distribution of daily minimum temperature throughout the globe. Daily maximum temperature indices showed similar changes but with smaller magnitudes. Precipitation changes showed a widespread and significant increase, but the changes are much less spatially coherent compared with temperature change. Probability distributions of indices derived from approximately 200 temperature and 600 precipitation stations, with near-complete data for 1901-2003 and covering a very large region of the Northern Hemisphere midlatitudes (and parts of Australia for precipitation) were analyzed for the periods 1901-1950, 1951-1978 and 1979-2003. Results indicate a significant warming throughout the 20th century. Differences in temperature indices distributions are particularly pronounced between the most recent two periods and for those indices related to minimum temperature. An analysis of those indices for which seasonal time series are available shows that these changes occur for all seasons although they are generally least pronounced for September to November. Precipitation indices show a tendency toward wetter conditions throughout the 20th century.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Neuromuscular disorders affect millions of people world-wide. Upper limb tremor is a common symptom, and due to its complex aetiology it is difficult to compensate for except, in particular cases by surgical intervention or drug therapy. Wearable devices that mechanically compensate for limb tremor could benefit a considerable number of patients, but the technology to assist suffers in this way is under-developed. In this paper we propose an innovative orthosis that can dynamically suppress pathological tremor, by applying viscous damping to the affected limb in a controlled manner. The orthosis design utilises a new actuator design based on Magneto-Rheological Fluids that efficiently deliver damping action in response to the instantaneous tremor frequency and amplitude.