1000 resultados para UNIVERSIDAD DEL ROSARIO – BOGOTA (COLOMBIA) – PUBLICACIONES SERIADAS
Resumo:
Presentación de documentos por Mateo María Domínguez que demuestran su descendencia de la familia de León, para obtener una beca en el Colegio Mayor del Rosario. Incluye copias del certificado del matrimonio y partidas de bautismo de bisabuelos, abuelos y padres del solicitante.
Resumo:
Declaración de Juan José de Arce sobre los candidatos para obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario destinada a los miembros de la familia de León. Declaró que Joaquín Vargas no era un descendiente de Margarita Herrera de Guzmán por lo que no era merecedor de la vacante.
Resumo:
Registro de la elección de rector, vicerrector, consiliarios y maestro de ceremonia del Colegio Mayor del Rosario, siendo elegido en la votación Felipe Vergara y Caicedo como rector y Pedro Jiménez como vicerrector.
Resumo:
Expediente sobre la solicitud y concesión del pago al pasante de la cátedra de medicina Vicente Gil de Tejada, quien se había encargado de impartirla sustituyendo a un catedrático. Los estudiantes solicitan al presidente del Estado de Cundinamarca Antonio Nariño el pago para que Gil de Tejada pudiera seguir con su labor en el Colegio Mayor. Incluye solicitudes de 1815 y 1816 para que se extendiera el pago al catedrático de medicina, certificaciones sobre la sustitución de Gil de Tejada en la cátedra de medicina por Benito Osorio en 1813, y la solicitud del respectivo pago por el trabajo de este último.
Resumo:
Cuentas de gastos e ingresos del Colegio Mayor del Rosario desde el 13 de septiembre hasta el 28 de noviembre de 1811, presentadas por el rector saliente Felipe de Vergara y Caicedo.
Resumo:
Expediente sobre la elección de un rector para el Colegio Mayor del Rosario tras ser aceptada la renuncia de Felipe de Vergara y Caicedo en el mencionado cargo. Incluye los conteos para la elección, la certificación de las elecciones que anuncian en el cargo de rector a Mariano Pérez Valencia; y la aceptación de los nombramientos por parte de Manuel José Escobar como vicerrector y Pedro Lasso de la Vega como tercer consiliario.
Resumo:
Convocatoria para los interesados en obtener la beca en el Colegio Mayor del Rosario donado por Joaquín de León. El rector Felipe de Vergara ordenó la publicación de un edicto con la convocatoria que al cumplir su plazo fue retirado por el secretario del Colegio Mayor Juan María Pardo. Posteriormente el secretario notificó a los interesados en la beca, para que expusieran sus pretensiones ante el Colegio Mayor.
Resumo:
Fotografía del Claustro y sus alrededores. Pareciera ser una toma de la calle 13 o 14 por tener los cerros orientales al fondo.
Resumo:
Fotografía del Claustro y sus alrededores. Se ven personas caminado en la calle y dos niños en la puerta mirando hacia la calle.
Resumo:
Fotografía de la portería del Claustro, se puede apreciar el interior del patio principal del Colegio Mayor y el pedestal de la estatua de Fray Cristóbal de Torres
Resumo:
Fotografía de la puerta del Claustro, se puede observa el escudo del colegio junto con la placa de nomenclatura.
Resumo:
Fotografía de la puerta principal del Claustro, se puede apreciar al interior del patio a un señor caminando. Igualmente se observa el escudo del colegio junto con la placa de nomenclatura en la parte superior de la puerta.
Resumo:
el punto central de esta investigación será identificar las principales fortalezas y oportunidades de las empresas colombianas frente al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, con miras al desarrollo de un proceso de exportación no tradicional e internacionalización, en los estados de Virginia y Washington. Para esto debemos primero reconocer las oportunidades que el mercado colombiano ha aprovechado en los estados de Virginia y Washington, segundo revisar si el tratado de libre comercio de Colombia con Estados unidos representa alguna amenaza o por el contrario oportunidades para nuestras empresas colombianas y por ultimo identificar ¿Qué herramientas necesitan nuestras empresas para aprovechar las oportunidades inherentes al TLC?
Resumo:
El consumo de medicamentos es un asunto que actualmente se ha convertido en una preocupación a nivel global, ya que no todos los medicamentos están sujetos a prescripción médica, y esto implica que su consumo dependa de otras fuentes de información, como la publicidad masiva o el consejo de personas legas, entre otros. Esta revisión se basó en la publicidad y el impacto que tiene esta frente al consumidor. La presente revisión se dividió en dos categorías dado la relevancia del tema, en la primera se encuentra las características de los medicamentos de venta libre donde se evidenció cómo funciona el sector de la industria farmacéutica, las características de los medicamentos en general y los riesgos del abuso de este comportamiento. Así mismo, en la segunda categoria se habló sobre la publicidad y mercadeo de ventas libres donde se evidenció el alto impacto que tiene la publicidad en el consumidor, las restricciones que hay en el contexto nacional e internacional.
Resumo:
Diana Turbay, historia de un secuestro, es un reportaje audiovisual que pretende traer a la memoria uno de los tantos hechos que el más recordado narcotraficante de Colombia, Pablo Escobar Gaviria, cometió para lograr sus objetivos. La utilización del secuestro como forma de presionar a todo un gobierno para evitar la expedición de una norma.