Revisión de la literatura científica sobre publicidad de medicamentos de venta libre y comportamiento del consumidor


Autoria(s): Tulena Escudero, Erika María
Contribuinte(s)

Pérez-Acosta, Andrés M.

Data(s)

16/12/2016

Resumo

El consumo de medicamentos es un asunto que actualmente se ha convertido en una preocupación a nivel global, ya que no todos los medicamentos están sujetos a prescripción médica, y esto implica que su consumo dependa de otras fuentes de información, como la publicidad masiva o el consejo de personas legas, entre otros. Esta revisión se basó en la publicidad y el impacto que tiene esta frente al consumidor. La presente revisión se dividió en dos categorías dado la relevancia del tema, en la primera se encuentra las características de los medicamentos de venta libre donde se evidenció cómo funciona el sector de la industria farmacéutica, las características de los medicamentos en general y los riesgos del abuso de este comportamiento. Así mismo, en la segunda categoria se habló sobre la publicidad y mercadeo de ventas libres donde se evidenció el alto impacto que tiene la publicidad en el consumidor, las restricciones que hay en el contexto nacional e internacional.

Universidad del Rosario

Nowadays, the consumption of medicines is a global concern because not all medicines are subject to medical prescription. This concern implies that their consumption depends on different sources of information such as massive advertising and advising of people, among others. This analysis was based on the advertising and the impact this has on consumers. The present analysis was divided into two categories given the relevance of the topic. The first one is the characteristics of over-the-counter medicines where it is evident how the pharmaceutical industry works, the characteristics of drugs in general and the risks of abuse this behavior. Likewise, in the second category we talked about the advertising and marketing of free sales drugs, where the high impact of advertising on the consumer was analyzed and the different restrictions that can be present in the national and international context.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12789

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Aguzzi, A. y Virga, C. (2009). Uso racional de medicamentos: La automedicación como consecuencia de la publicidad. Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, 28 (1), 28-30.

Albert, S. M., Bix, L., Bridgeman, M. M., Carstensen, L. L., Dyer-Chamberlain, M., Neafsey, P. J., & Wolf, M. S. (2014). Promoting safe and effective use of OTC medications: CHPA-GSA National Summit. The Gerontologist, 00,(00), 1-10

Anderson, R. (6 de noviembre de 2014). Cómo las farmacéuticas ganan más que los bancos. Obtenido de BBC Mundo: http://www.bbc.com/mundo/ultimas_noticias/2014/11/141106_economia_farmaceuticas_industria_ch

Biduki, T. Y. K. (2013). The effects of advertisement on self-medication:case study of ejura-sekyedumase municipality. Department of Economics, Kwame Nkrumah University of Science and Technology, Kumasi, Ghana.

Bolaños, R., & Herrera, J. M. (2012). Análisis de la publicidad famacéutica en la construcción del imaginario de la salud, enfocado a la automedicación. Obtenido de Universidad Salesiana de Quito: http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3946/1/QT03373.pdf

Butter, E. J., Weikel, K. B., Otto, V., Wright, K. P., & Deinzer, G. (1991). TV advertising of OTC medicines and its effects on child viewers. Psychology & Marketing, 8(2), 117-128.

Comisión Nacional de Autorregulación Publicitaria-CONARP. (2013). Código Colombiano de Autorregulación Publicitaria. Bogotá.

Díaz Caycedo, N., Payán Madriñán, M. A. y Pérez-Acosta, A. M. (2014). Aproximación psicológica al comportamiento de automedicación. Revista Costarricense de Psicología, 33 (1), 17-29.

Dieringer, N. J., Kukkamma, L., Somes, G. W., & Shorr, R. I. (2011). Self-reported responsiveness to direct-to-consumer drug advertising and medication use: results of a national survey. BMC Health Services Research, 11(1), 232.

Donohue, J. (2006). A history of drug advertising: The evolving roles of consumers and consumer protection. The Milbank Quartely, 84(4), 659-699.

Donohue, J. M., Cevasco, M., & Rosenthal, M. B. (2007). A decade of direct-to-consumer advertising of prescription drugs. New England Journal of Medicine, 357(7), 673-681.

EL ESPECTADOR. (29 de Julio de 2015). ¿Por qué las EPS no han podido pagar las deudas a los hospitales? Obtenido de Diario El Espectador: http://www.elespectador.com/noticias/salud/eps-no-han-podido-pagar-deudas-los-hospitales-articulo-575798

American Psychological Association (2002). Ethical Principles of Psychologist and Code of Conduct. Recuperado el 13 de octubre de 2016 del URL: http://www.apa.org/ethics/code/principles.pdf

Feo, C. & Feo, O. (2013). Impacto de los medios de comunicación en la salud pública. Saúde em Debate, 37(96), 84-95.

Fetscherin, M., & Heinrich, D. (2015). Consumer brand relationships research: A bibliometric citation meta-analysis. Journal of Business Research, 68(2), 380-390.

González de Cossío, M. (2008). Nuevas etiquetas de medicamentos para apoyar la automedicación en México. El caso de un analgésico pediátrico. Salud Pública de México, 50(4), 453-462.

Granda, E. (2008). Automedicación. ¿Qué medicamentos y otros productos toman los ciudadanos para el cuidado de su salud y por qué? Farmacia Profesional, 22(1), 8-14.

Guillem Sáiz, P., Francès Bozal, F., Gimenez Fernández, F., & Sáiz Sánchez, C. (2010). Estudio sobre automedicación en población universitaria española. Revista Clínica de Medicina de Familia, 3(2), 99-103.

Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (s. f.). ABC de publicidad. Medicamentos. Recuperado el 1 de septiembre de 2016 de: https://www.invima.gov.co/medicamentos-y-productos-biologicos-publi/4480-abc-publicidad-de-medicamentos.html

Konin, C., Boka, B., Ekou, A., Essam-N'loo A, S., Soya, E., Koffi, J., Adoh, M. (2015). [Self-medication among black African hypertensive patients: Factors and consequences]. Ann Cardiol Angeiol (Paris), 64(3), 232-236. doi:10.1016/j.ancard.2015.04.001

Kregar, G & Filinger, E. (2005). ¿Qué se entiende por automedicación? Acta Farmacéutica Bonaerense, 24(1), 130-133.

Lechuga-Besné, M., Riveros-Rosas, A., & Sanchez-Sosa, J. J. (2009). Risk perception of the self-prescribed use of over the counter (OTC) cold/flu medications. International Journal of Clinical and Health Psychology, 9(1), 73-88.

Major, C., & Vincze, Z. (27 de Junio de 2010). Consumer habits and interests regarding non-prescription medications in Hungary. Family Practice, 27(3), 333-338.

Maldonado Hidalgo, M. F. (2016). Revisión sistemática de la literatura de las intervenciones diseñadas para el comportamiento de automedicación no responsable. Trabajo de grado, Programa de Psicología, Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud, Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia.

Martínez-Domínguez, G. I., Martínez-Sánchez, L. M., & de los Ángeles Rodríguez-Gázquez, M. (2013). Características del consumo de medicamentos de venta libre en una población de adultos de la ciudad de Medellín (Colombia). Salud Uninorte, 29(3), 360-367.

Mankiw, G. (2010). Macroeconomía, Octava edición. Ciudad de México: Antoni Bosch editores.

Menéndez, E. (1981). La automedicación y los medios de comunicación masiva. Cuadernos Médico Sociales, 15, 1-9.

Mónaco, P. J. (diciembre de 2009). Publicidad y Automedicación. Obtenido de Universidad Abierta Interamericana: imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC097861.pdf

Montgomery, A., Bradley, C., Rochfort, A., & Panagopoulou, E. (2011). A review of self-medication in physicians and medical students. Occupational Medicine, 61(7), 490-497.

Nichol, M. B., McCombs, J. S., Johnson, K. A., Spacapan, S., & Sclar, D. A. (1992). The effects of consultation on over-the-counter medication purchasing decisions. Medical Care, 30(11), 989-1003.

O´Brien, P. (1977). Las marcas, la industria farmacéutica y los países en vías de desarrollo. Comercio Exterior, 27(8), 977-989.

Pérez-Acosta, A. M. (2015). Las formas contemporáneas de la automedicación irresponsable y algunas formas de intervención. Revista Nova et Vetera, 1(11). Recuperado el 22 de septiembre de 2016 de: http://www.urosario.edu.co/revista-nova-et-vetera/Inicio/Omnia/Las-formas-contemporaneas-de-la-automedicacionirr/

Pino, D., Bedoya, J., Correa, M., & Amariles, P. (2014). Cumplimiento de la normatividad en la publicidad de medicamentos de venta libre en Colombia. Investigaciones Andina, 16(28), 898-909.

Puerta, D. R., Muñoz, O. L., Mayor, E. E., & Martínez, R. M. (2006). La automedicación responsable, la publicidad farmacéutica y su marco en la Atención Primaria. SEMERGEN-Medicina de Familia, 32(3), 117-124.

Reimann, M., Castaño, R., Zaichkowsky, J., & Bechara, A. (2012). How we relate to brands: Psychological and neurophysiological insights into consumer–brand relationships. Journal of Consumer Psychology, 22(1), 128-142.

Roa, M. V. S., & Cárdenas, G. G. (2013). Condición de venta de analgésicos antiinflamatorios no esteroides, legalmente autorizados para su comercialización en Colombia. Estrategias de uso racional. Revista Colombiana de Ciencias Químico Farmacéuticas, 42(2), 145-168.

Ruiz-Sternberg, A. M. & Pérez-Acosta, A. M. (2011). Automedicación y términos relacionados: una reflexión conceptual. Revista Ciencias de la Salud, 9(1), 83-97.

Samuelson, J. (Mar. de 2015). 10 Reasons You Should Go to the Doctor (Even When You're Healthy). Obtenido de The Muse, Medicine Magazine: https://www.themuse.com/advice/10-reasons-you-should-go-to-the-doctor-even-when-youre-healthy

Schmitt, B. (2012). The consumer psychology of brands. Journal of Consumer Psychology, 22(1), 7-17. doi:http://dx.doi.org/10.1016/j.jcps.2011.09.005

Silva, C. (2006). ¿Es necesario regular la publicidad de medicamentos y tecnología sanitaria directamente a los consumidores? Evidencia. Actualización en la Práctica Ambulatoria, 9(1), 2-3.

Vacca, C., Vargas, C., Cañás, M., & Reveiz, L. (2011). Publicidad y promoción de medicamentos: regulaciones y grado de acatamiento en cinco países de América Latina. Revista Panamericana de Salud Pública, 29(2), 76-83.

Veraguas, M. (2014). Enfermedades y sus síntomas. Obtenido de Revista Médica española- Online: http://sintomas.com.es/enfermedades/confusion

Wirtz, V., Herrera‐Patino, J., Santa‐Ana‐Tellez, Y., Dreser, A., Elseviers, M., & Vander Stichele, R. (2013). Analysing policy interventions to prohibit over‐the‐counter antibiotic sales in four Latin American countries. Tropical Medicine & International Health, 18(6), 665-673.

Palavras-Chave #Psicología #Automedicación #Abuso de medicamentos #Publicidad -- Aspectos psicológicos #150 #Behavior, #Self-Medication #Advertising #Nonprescription drugs #Abuse
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion