999 resultados para Prueba


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Establishing the pattern of crime is fundamental for the successful investigation ofinternational crimes (genocide, war crimes, and crimes against humanity). A patternof crime is the aggregate of multiple incidents that share common features related tothe victims, the perpetrators, and the modus operandi. Pattern evidence and analysishave been used successfully, mainly in the investigation of large-scale killings, destruction,and displacement; the use for sexual violence charges has been remarkablymore limited. There is a need to overcome this gap by setting proper methods of datacollection and analysis. At the level of evidence collection, under-reporting should beaddressed through victimization surveys or secondary analysis of data available fromdifferent sources. At the level of analysis, the available evidence needs to be subject toimpartial examination beyond the pre-conceptions of the conflict parties and advocacygroups, in compliance with scientific standards for quantitative, qualitative, andGIS (Geographic Information Systems)methods. Reviewing the different investigativeexperiences and jurisprudence will help to set the right methodology and contribute mostefficiently to putting an end to the impunity regarding sexual crimes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente proyecto pretende utilizar el cómic en las clases de Filosofía como prueba, es decir, como provocador, informador sustancial, reforzador y diagnóstico amable de los alumnos. Utilizar el cómic como estímulo e introducción a un conocimiento más profundo de los temas a tratar, por lo que se realiza un estudio experimental en el que se recogen valoraciones del cómic por parte de los alumnos, cuestiones vitales planteadas, etc. Utilizar el cómic como aproximación y provocación de una dinámica de grupos, con la representación de personajes y roles que aparecen en el cómic. Aplicado a 590 alumnos de BUP, de cuatro Institutos de Bachillerato de Tenerife. Según el criterio de alumnos y profesores, los objetivos del proyecto se han conseguido. Se solicita prorrogar el proyecto.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This article reviews the evidence collected by diverse national and international organizations regarding the relationship between sexual violence against women, forced displacement, and dispossession in the context of the Colombian armed conflict. To this end, it uses the concept of “sexual violence regimes” to highlight that the endspursued by sexual violence are not always exhausted by simple consummation (that is, the act of sexual violence itself), but depending on the context, can be connected with broader strategic goals of armed actors. At the same time, this document admits the difficulty of proving this relationship with respect to judicial procedures, and thus sets out the possibility of creating a rebuttable presumption, in the framework of “unconstitutional state of affairs” created by judgment T-025 of 2004, that alleviates the burden of proof of the victims, and serves as a catalyst to promote new genderbased mechanisms of reparations.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

A partir de la unidad temática: viaje a Francia, se elaboran tres unidades didacticas más: la familia, la casa y los vestidos, con el fin de iniciar a los alumnos de segundo y tercer ciclo de Primaria en la lengua francesa. Aplicado en dos centros de Galdar, Gran Canaria. La evaluación, continua, se realizó a través de trabajos elaborados, fichas y cuadernos. También incluye una prueba final escrita donde se recogen todos los aspectos a valorar. En la memoria no constan los resultados ni la valoración del proyecto. Sólo aparecen las unidades didácticas propuestas finalizadas y aplicadas.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto ofrece la posibilidad de trabajar, de manera globalizada, contenidos del área de Lengua y el conocimiento del entorno. Entre los objetivos del proyecto están: 1. Iniciarse en la elaboración de material curricular en el marco de la Educación Secundaria Obligatoria. 2. Obtener un aprendizaje significativo en la Comprensión y Producción de textos. Este proyecto : Elaboración de materiales curriculares del área de Lengua Española (unidad didáctica sobre medios de comunicación), no se ha llevado al aula. Sí se han realizado las siguientes actividades: encuesta sobre medios de comunicación, que permitiera conocer sus centros de interés respecto a éstos, y prueba de conocimientos previos sobre la base de la comprensión y producción de textos. Estas dos únicas tareas hicieron que se replanteara el propio título del trabajo. Los medios de comunicación quedaron limitados al 'Periódico': Unidad didáctica la prensa escrita. El periódico: estructura del periódico. Los géneros periodísticos. En la memoria se presenta a modo de guión las partes en las que se dividió el trabajo. Se indica que éste se ha limitado a la fase de planificación en la elaboración de unidades didácticas, es decir al diseño curricular de la unidad didáctica. Quedaría pendiente, pues, su puesta en práctica en el aula y su evaluación. Participan tres institutos de bachillerato y dos centros de EGB pertenecientes a la zona norte,noroeste y centro de la isla de Gran Canaria. No especifica el número de alumnos. Se considera el tema elegido de interés para los alumnos, ya que el periódico como medio de comunicación esencial, supone no sólo la adquisición de información novedosa sobre la realidad, sino también el hecho de que el alumno, diariamente, tenga que ejercitarse en la lectura y en la comprensión de textos.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This document is aimed first of all, make a small introductory reference on the three levels of protection of fundamental rights in Europe with the idea of helping to clarify and understand mainly to non-European systems that we are not talking. For that, based on this, going on to assess the impact generated in these systems suggest that the complaints alleged involvement of European countries in secret CIA flights to combat international terrorism, as well as investigate the responses that have given each protection of these areas to try to clarify them. 

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Public contracting in Colombia is conflicting and inefficient. It frequently leads to damage to State property. The Colombian legal system cannot assure efficient and transparent public contracting. The cause is the institutional environment characterized by high transaction costs. Colombian law worsens the process by recognizing the principle of economic equilibrium in public contracts. This principle increasese contract incompleteness and renders impossible the use of economic incentives to control the opportunism of the economic agents. The authors present the hypothesis that the economic equilibrium principle increases the conflictive nature of public contracting. They test the hypothesis empirically. The first section of the paper presents a summary of the literature on transaction costs economics, as well as the legal literature on the historical origin and the content of the economic equilibrium principle. The second section describes the methodology of the empirical study. The third section shows the empirical evidence of the effects that the economic equilibrium principle exerts over the public contracting. The last section presents the conclusions.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto es una concreción de uno más ambicioso en el que se viene trabajando desde hace años y que está abierto a un enriquecimiento permanente. El grupo estable Metáfora (GEM), viene trabajando sobre la elaboración de unas bases de datos de términos y enunciados con los que poder describir los mapas cognitivos de los alumnos, valor y alcance de los mismos, así como sobre la iniciación en la movilización y tratamiento de los valores y actitudes de los alumnos. Participan 16 docentes, pertenecientes a cinco Centros de bachillerato de la isla de Tenerife. Objetivos: 1. Continuar en el trabajo de la creación de una base de datos sobre hechos, conceptos y teorías sobre las distintas áreas del saber de los participantes, en forma de prueba objetiva. 2. Crear desde la misma base de datos modelos diagnósticos, para pruebas objetivas, según áreas del saber, autores, temas concretos, procesos y niveles de desarrollo en general. 3. Iniciar desde las distintas áreas del saber que trabajan los miembros del grupo estable, en la movilización y tratamiento de actitudes y valores. El trabajo se desarrollará durante tres trimestres: -Primer trimestre: continuar con la elaboración de la base de datos. -Segundo trimestre: Introducción al tratamiento técnico estadístico de dichas bases de datos. -Tercer trimestre: introducción a la confección de la Base de Datos de Actitudes para la movilización de valores y actitudes. La metodología y dinámica de trabajo tanto en el equipo como en la práctica del aula, es de investigación. En el apartado de resultados consta lo siguiente: el profesorado ha intervenido muy activa y positivamente. Para los alumnos ha sido una experiencia nueva, diferente, participativa y muy activa. El proyecto en sí es entusiasmante, se refiere a contenidos capitales de la Reforma Educativa; por su propia naturaleza es procesual y abierto. Se solicita su continuidad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Avaliou-se a qualidade de vida em 30 pacientes com paralisia de Bell e 30 controles são, pareados por idade e gênero, tendo como objetivo estimar as diferenças nesta entre os pacientes e as pessoas sem paralisia. Utilizou-se a enquete SF-36 para avaliar a qualidade de vida, a escala House Brackmann para estimar o nível de severidade da paralisia, e uma enquete para determinar a idade, o gênero, o lado afetado do rosto e o tempo de evolução. Aplicou-se a prova de rangos assinalados de Wilcoxon, com o fim de obter as diferenças nas dimensões da qualidade de vida entre os pacientes e os controles sãos. Esta análise mostrou diferenças significativas nas dimensões de limitações no rol: problemas físicos (p = .002), e funcionamento social (p = .002). Por meio do coeficiente de correlação de Spearman se observou um nível de relação significativo entre estas mesmas dimensões da qualidade de vida (p = .000 e p =.003 respectivamente) e a severidade da paralisia. Através da prova U de Mann Whitney comparou-se a qualidade de vida de acordo com o lado afetado. A análise permitiu ver uma pontuação significativamente menor na dimensão de saúde geral nos pacientes com afetação do lado direito do rosto (p = .024). Não se encontraram diferenças associadas à idade, ao gênero ou ao tempo de evolução. Os resultados permitem sugerir a inclusão de aspectos relacionados com as dimensões limitações no rol: problemas físicos e funcionamento social nos programas de intervenção dirigidos a estes pacientes.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Este proyecto fue asumido por profesorado de los institutos Cándido Marante Expósito, de San Andres y Sauces; El Pilar, de Santa Cruz de La Palma y el Eusebio Barreto Lorenzo de Los Llanos de Aridane, con un total de siete componentes. El proyecto inicial estaba dividido en tres fases: fase de planificación, fase de desarrollo y fase de evaluación. En la primera fase se integró las indicaciones del diseño curricular de Cultura Clásica y las sugerencias de los miembros del grupo. Para la elaboración de la unidad didáctica se eligió el tema de 'La Astrología y el Mundo Clásico: los signos del zodiaco'. Como texto base se eligió la traducción de parte del poema Phaenomena Astronomica del griego Arato y se trabajó la temporalización de la misma. Con respecto a la fase de desarrollo de la unidad didáctica fue la que requirió más esfuerzo. En ella se debatieron todas las posibles dificultades que fueron surgiendo a lo largo de la experimentación de la unidad. La evaluación fue planteada dentro del grupo de trabajo desde los interrogantes cuándo, qué aspectos y cómo se iba a realizar la evaluación, es decir a través de qué pruebas e instrumentos. La forma de evaluar sería globalizadora pues, además de responder a un test, elaborado como prueba de evaluación, se tendrían en cuenta todas las actividades y trabajos tanto individuales como en grupo, realizados por los alumnos. Queda pendiente el apartado de resultados con respecto a la puesta en práctica de la unidad..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Con este proyecto se pretende que la enseñanza de la literatura no quede reducida a la mera exposición y recogida de datos sobre épocas, características, autores, etc., sino que el propio alumno a través de la creación y recreación de textos, sea el que saque sus propias conclusiones. Participan 6 profesores/as pertenecientes a dos centros de bachillerato y dos centros de EGB de la zona norte de la isla de Lanzarote. El nivel que se trabaja es el de séptimo y octavo de EGB y segundo de BUP. Objetivos: -Acercar el hecho literario al alumno. -Entender la literatura como un hecho estético y no como un compendio de datos memorísticos. -Crear textos originales por parte de los alumnos dadas unas pautas previas. -Recrear textos literarios basados en textos dados. -Gozar de la lectura como fuente de información. -Iniciar al alumno en el comentario de textos. -Acercar al alumno al mundo actual a través de la literatura. En cuanto a la metodología se invierte el proceso tradicional de enseñanza de la literatura: se parte de la creación de textos, a partir de ellos se hará una reflexión individual para llegar luego a la teoría. La evaluación se basará en tres aspectos: trabajos realizados, cuaderno y prueba escrita. La nota final será un compendio de los tres aspectos. La evaluación será dinámica e interactiva. Se valorará el interés del alumno en el trabajo de clase. Una vez anlizada la competencia lingüística real de los alumnos de primero de BUP, se comprueba que presentan bastantes deficiencias en cuanto a su capacidad comprensiva y expresiva. Un gran número de actividades para este nivel consistió en la creación de textos. No obstante, se piensa que al no jugar la memoria un papel prioritario en la metodología de estudio desarrollada, el alumno se ha sentido más motivado, las clases han sido más amenas y la asimilación de conocimientos ha resultado más fácil..

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo estudió, en una muestra de 614 sujetos de ambos sexos de la Ciudad de Santa Fe (Argentina), el capital psíquico, definido como el conjunto e interrelación de fortalezas de carácter personal (es decir, recursos cognitivos, emocionales y psicosociales), que le permiten al sujeto una mejor adaptación a través de conductas preventivas. Para esta investigación fueron propuestos dos objetivos principales: a) analizar psicométricamente la escala CAPPSI, y b) verificar diferencias significativas por grupos de edad, sexo y nivel educativo. Para cumplir con el primer punto, se realizó un análisis de componentes principales, el cual arrojó la presencia de un solo factor bien diferenciado que explica un 66,93% de la varianza total de la prueba. Asimismo, el instrumento mostró una alta confiabilidad (alpha de Cronbach = 0,9103). En respuesta al segundo objetivo, se verificaron diferencias significativas por grupos de edad y nivel educativo. Si bien la investigación no arrojó diferencias significativas en el capital psíquico de varones y mujeres, sí verificó interacciones entre género y nivel educativo alcanzado, y entre género y edad.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

This study assessed visual working memory through Memonum computerized test in schoolchildren. The effects of three exposure times (1, 4 and 8 seconds) have been evaluated, and the presentation of a distractor on the mnemonic performance in the test Memonum in 72 children from a college in the metropolitan area of Bucaramanga, Colombia, aged between 8 and 11 in grades third, fourth and fifth grade. It has been found significant difference regarding the exposure time in the variables number of hits and successes accumulated, showing a better mnemonic performance in participants who took the test during 8 seconds compared to children who took the test during 1 second; in addition, the presence of a distractor showed a significant difference regarding the strengths and successes accumulated. Such distractor is considered a stimulus generator interference that disrupts the storage capacity of working memory in children. Additionally, a significant difference was found with respect to the use of mental rehearsal strategy, indicating that participants who took the test in 4 and 8 seconds, respectively, assigned higher scores than children who took the test in 1 second. A long exposure time to stimuli during Memonum test increases the holding capacity. Also, the use of a distractor affects the storage capacity and this, at the same time, increases the school progression due to the use of mnemonic strategies that children use to ensure the memory of the numerical series

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

In 1950, the English mathematician Alan Mathison Turing proposed the basis of what some authors consider the test that a machine must pass to establish that it can think. This test is basically a game; nevertheless, it has had great infl uence in the development of the theories of the mind performance. The game specifications and some of its repercussions in the conception of thinking, the consciousness and the human will, will be ramifications of the path that will take us through the beginning of the artificial intelligence, passing along some of its singular manifestations, to culminate in the posing of certain restrictions of its fundaments.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Esta investigación se propuso evaluar el papel mediador de atribuciones sobre eventos negativos en la relación entre dimensiones del apego y satisfacción marital, en parejas heterosexuales en cohabitación o legalmente casadas (n = 183 parejas). Se pusieron a prueba dos modelos en los cuales las atribuciones de causalidad y responsabilidad reportadas por hombres y mujeres mediaban el efecto de las dimensiones del apego sobre su satisfacción. los modelos tomaron como unidad de análisis a la díada (pareja). Se realizaron análisis de vías, empleando ecuaciones estructurales, para estimar los efectos de variables del individuo y de su pareja sobre la satisfacción de cada miembro de la pareja con la relación. Se encontró que la relación entre dimensiones del apego y satisfacción se encuentra mediada, al menos parcialmente, por atribuciones tanto de causalidad como de responsabilidad. los resultados indicaron diferentes patrones de asociación entre variables para hombres y mujeres. Así mismo, se evidenciaron relaciones de mediación entre dimensiones del apego y atribuciones de un individuo y la satisfacción del otro miembro de la pareja. los resultados se discuten con base en la literatura sobre apego, cogniciones y satisfacción marital, y se sugieren preguntas para futuras investigaciones.