1000 resultados para Ponencias
Resumo:
Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educaci??n
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se incluyen en este documento.
Resumo:
Resumen tomado de la web del Departamento de Educación
Resumo:
En el contexto, en el que la eliminaci??n de las barreras que impiden el acceso al conocimiento y a los t??tulos acad??micos es una prioridad m??xima, hay que situar el 'I Encuentro Iberoamericano sobre Universidad y Discapacidad', cuyas ponencias y deliberaciones se presentan. Su objetivo es reflexionar sobre qu?? estrategias, recursos, orientaciones y adaptaciones son necesarios para que los alumnos con alg??n tipo de discapacidad que terminen la educaci??n secundaria superior puedan proseguir, en la medida de sus posibilidades y con las m??ximas garant??as posibles de aprovechamiento, sus estudios en la etapa universitaria.
Resumo:
A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.
Resumo:
A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.
Resumo:
A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.
Resumo:
A final del curso 97-98 el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno de Navarra, remitió a los centros educativos de Navarra una propuesta para el debate elaborada por un equipo de profesionales. Acompaña al material una encuesta para valorar tanto los materiales presentados como los mínimos básicos y propedeúticos correspondientes al segundo ciclo de la ESO. El objetivo era servir como base para el trabajo que se llevó a cabo durante el mes de abril y en el que participaron todos los jefes de departamento. Se estableció un plazo para que los respectivos departamentos presentasen la valoración realizada sobre dichos materiales. A continuación se abrió el plazo para hacer llegar al servicio de Renovación Pedagógica posibles comunicaciones o ponencias a la propuesta remitida. Finalmente se realizaron unas jornadas para debatir las propuestas y elaborar los programas definitivos que se presentan en el documento.
Resumo:
Resumen basado en la publicaci??n
Resumo:
http://ong.teleline.es/ong/español/home.htm, web site del congreso Europeo de Voluntariado. Quedan al alcance las ponencias y documentos sobre los que versarán los temas a debatir en las reuniones y mesas de trabajo de las diferentes comisiones.
Resumo:
Introducción al resto de los seminarios y ponencias a impartir durante el segundo simposio de la sociedad española de investigación en educación matemática Se pretende explicar brevemente quiénes son los ponentes, que ponencias van a exponer y dar una noción superficial de cada una de éstas. Para ello se las clasisfica según su finalidad, dimensión temporal, datos estudiados, nivel de control de las variables y nivel de pragmatismo.
Resumo:
Se resume un debate sobre los métodos de investigación en didáctica de las matemáticas. A dicho debate asisten algunos ponentes asistentes al simposio de la Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) así como varios invitados de la Sociedad de Educación en Matemáticas de la Sociedad portuguesa de las ciencias de la Educación. El seminario se divide en dos partes. En la primera se presentan algunas de las ponencias ya realizadas durante el simposio de la SEIEM. En la segunda parte se debate sobre el contenido de las mismas.
Resumo:
Se resume el trabajo realizado por el grupo de pensamiento numérico y algebraico. Las reuniones de los miembros del grupo se dividen en dos sesiones. En la primera los presentes hablaron sobre la financiación de los encuentros y sobre la edición y publicación del material de investigación. Respecto a la financiación, se acuerda comunicar los gastos de los encuentros con antelación para que cada universidad pueda buscar financiación de forma adecuada. Los presentes acuerdan que la presentación de los trabajos se realizará en formato CD por motivos financieros. También comentan que habrá que esperar a conseguir un ISBN para poder publicarlo. En la segunda sesión se acuerda no introducir ponencias individuales en las sesiones de grupo. Los asistentes concluyen que es importante aumentar la comunicación entre investigadores, incluyendo a aquellos que realizan un trabajo transversal. También acuerdan recoger las investigaciones del grupo en un documento común y celebrar la siguiente reunión del grupo en Valencia.