Endogeneidad de la educación e instrumentos para la estimación del rendimiento educativo en España.
Data(s) |
16/05/2013
16/05/2013
2010
23/04/2011
|
---|---|
Resumo |
Resumen tomado de la publicación Se presenta un análisis empírico de los rendimientos privados de la educación en España a partir de los datos procedentes de la Encuesta de Calidad de Vida en el Trabajo realizada por e Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Asimismo, se estudian los resultados obtenidos con ecuaciones salariales mincerianas estimadas mediante mínimos cuadrados ordinarios y los resultantes de utilizar e método de variables instrumentales. En este último caso se ha utilizado variables de distinta naturaleza como instrumentos: la educación del cabeza de familia, la educación del hermano mayor, o si los individuos están o no afectados por cambios producidos en el sistema educativo. En todos los casos se constata una elevación de los rendimientos educativos obtenidos en relación con las estimaciones por mínimos cuadrados ordinarios. |
Identificador |
p. 456-458 978-84-9769-245-8 http://www.pagina-aede.org/valencia2009/Libro Valencia_2009.pdf http://hdl.handle.net/11162/45955 Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. 18. Valencia, 2009 V-1025-2010 NA LEG 105 |
Idioma(s) |
spa |
Relação |
Investigaciones de Economía de la Educación. Valencia, 2010 ; p. 451-458 |
Direitos |
Cuando no se especifique otra condición, los documentos incorporados a Redined a texto completo, se hallan bajo las condiciones de uso de sólo lectura y únicamente podrán ser citados con reconocimiento del autor(es). Para cualquier otro uso, deberá solicitarse el permiso del autor (es) |
Palavras-Chave | #condiciones económicas #ingresos #economía de la educación #control del rendimiento #relación empleo-formación |
Tipo |
Actas y ponencias |