872 resultados para Niño


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Tesis (Trabajadora Social).-- Universidad de La Salle. Facultad de Ciencias Económicas y sociales. Programa de Trabajo Social, 2014

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Fuel cells are electrochemical devices that convert chemical energy into electricity. Due to the development of new materials, fuel cells are emerging as generating clean energy generator. Among the types of fuel cells, categorized according to the electrode type, the solid oxide fuel cells (SOFC) stand out due to be the only device entirely made of solid particles. Beyond that, their operation temperature is relatively high (between 500 and 1000 °C), allowing them to operate with high efficiency. Another aspect that promotes the use of SOFC over other cells is their ability to operate with different fuels. The CeO2 based materials doped with rare earth (TR+3) may be used as alternatives to traditional NiO-YSZ anodes as they have higher ionic conductivity and smaller ohmic losses compared to YSZ, and can operate at lower temperatures (500-800°C). In the composition of the anode, the concentration of NiO, acting as a catalyst in YSZ provides high electrical conductivity and high electrochemical activity of reactions, providing internal reform in the cell. In this work compounds of NiO - Ce1-xEuxO2-δ (x = 0.1, 0.2 and 0.3) were synthesized from polymeric precursor, Pechini, method of combustion and also by microwave-assisted hydrothermal method. The materials were characterized by the techniques of TG, TPR, XRD and FEG-SEM. The refinement of data obtained by X-ray diffraction showed that all powders of NiO - Cex-1EuxO2-δ crystallized in a cubic phase with fluorite structure, and also the presence of Ni. Through the characterizations can be proved that all routes of preparation used were effective for producing ceramics with characteristics suitable for application as SOFC anodes, but the microwave-assisted hydrothermal method showed a significant reduction in the average grain size and improved control of the compositions of the phases

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La monografía titulada “La Aplicación del principio Interés Superior del Niño, Niña y Adolescente” en los procesos disciplinarios administrativos del Ministerio de Educación; analiza el cumplimiento del mismo principio, en relación a la aplicación de acciones educativas disciplinarias en los procesos instaurados en contra de los estudiantes, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Posteriormente se analiza la legislación ecuatoriana en cuanto a la clasificación de las faltas, la sustanciación y resolución del proceso, a través de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, con su Reglamento General, y el Acuerdo Ministerial 434, cuerpos normativos que velan por el respeto y garantía de los principios y derechos constitucionales de este grupo de atención prioritaria. Serealiza un análisis jurídico de aspectos relacionados al ámbito disciplinario entre la normativa colombiana del departamento de Caqueta, con respecto de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y su Reglamento General. También se consideran los procesos disciplinariosinstaurados en contra de los estudiantes del Colegio Nacional Juan Pio Montufar de la ciudad de Quito,desde el Auto Inicial hasta la emisión de la Resolución;fiscalizando que en cada una de sus etapas se respete el principio del Interés Superior de los niños, niñas y adolescentes, yel derecho al Debido Proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Un lastre que incide en el rechazo a las matemáticas es su imagen de ser una ciencia inerte, sin nada por descubrir y limitada a unos pocos expertos. Esta charla pretende mostrar que la investigación en matemáticas está muy viva y que cualquiera puede acercarse a ella. Para ello se tratarán algunos problemas muy sencillos de entender (comprensibles para un niño) que los investigadores matemáticos siguen intentando resolver. Se propondrá a los asistentes que jueguen con estos problemas, se explicará cómo resolver algunos casos y se contará la trayectoria histórica de cada problema.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Ecuador se ubica en zona de riesgo para la llegada del Fenómeno del Niño, por lo que es necesario estar informados sobre este tema y diferenciar que es la Corriente del Niño (corriente cálida del Pacífico Sudamericano) y el Niño-Oscilación del Sur (patrón climático en el que se producen oscilaciones de la temperatura en dos fases: el Fenómeno del Niño y La Niña). En los años 1997-1998 este fenómeno afectó el 60% del total de la población, con un impacto muy alto en la salud de la ciudadanía, así como en la propiedad pública privada y en diversos ecosistemas. Ante la amenaza en el periodo 2015-2016, la Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR) planificó tres etapas de acción: Preparación, Respuesta y Rehabilitación. Luego de la revisión los autores recomiendan entre otras cosas: brindar información oportuna sobre los cambios meteorológicos, informar sobre los planes de contingencia, garantizar la seguridad alimentaria y el acceso al agua; y fortalecer la atención integral que proveen los Servicios de Salud

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La educación como derecho inherente a la calidad humana, es un proceso educativo en el que se intenta transmitir los valores de paz, tolerancia, de respeto a los derechos humanos con la intención de construir ciudadanos libres y cívicos, conocedores de cuáles son sus derechos y respetuosos con los de los demás. La educación es importante en el desarrollo integral del individuo ya que, una persona educada aportara muchos beneficios a la sociedad. De alguna manera, la educación trata de que se pierdan todas las diferencias que puedan existir entre los individuos de una sociedad, y hacerla un poco más igualitaria, es una misión constante que los Estados buscan mediante mecanismos de protección que implique la participación de la sociedad en general y en especial, de cada familia. Debido a los distintos problemas sociales que afronta la realidad salvadoreña, y considerando la familia como base fundamental de la sociedad, se implementa la creación de la Jurisdicción Familiar en El Salvador, y el año 1994, representa uno de los esfuerzos más significativos que se han hecho para contribuir a la protección que la familia salvadoreña requiere, y que la Constitución de la República, los Tratados y Convenciones Internacionales reconocen y promueven, de esta forma se garantizará el ejercicio y protección de los derechos de la familia, dando al mismo tiempo un tratamiento especial que fortalece valores y conductas moralmente aceptadas. Ante la creciente demanda de conflictos por parte de la sociedad y de las familias en general, también se propuso la creación de un equipo de especialistas cuyo objetivo principal es ampliar la visión jurídica, a una más integral con los aportes de las áreas humanísticas, cumpliendo con las demandas de estudios diagnósticos y gestiones de apoyo, para resolver con justicia los casos que ante esta jurisdicción se presentan. Es de esta manera surge la importancia de abordar la necesidad y efectividad que genera el apoyo educativo que brindan los especialistas adscritos a los Juzgados de Familia, encaminado en la función de dirigir y orientar a todos los miembros que componen una familia. Como tema de investigación, en el presente documento se abordará la problemática acerca de la necesidad de implementar programas de orientación educativa a nivel de familia ampliada, incluyendo un estudio de las diferentes funciones, alcances, limitantes y otras características que sustentarán el desarrollo de esta investigación. En grandes rasgos, la investigación incluirá un desarrollo por capítulos, en los cuales se implementarán las diferentes técnicas de investigación, así como la muestra de resultados que permitirán emitir conclusiones referidas a la problemática en cuestión, y al desempeño y apoyo que generan los programas de orientación educativa, con la finalidad de proporcionar a la sociedad una visión amplia y precisa sobre el objeto de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo pretende ofrecer una visión real de un problema acuciante en nuestra sociedad como es el maltrapo al niño. El presente estudio se realizó en 297 niños escolares de la parroquia Yanuncay, zona urbana marginal en el año de 1995-1996 tomando en cuenta variables con enfoques de riesgo como son edad, sexo, estrato social, tipo de familia, tipos de maltrato, relación maltratado maltratante, características del niño etc. A través de encuestas dirigidas a los escolares se recopiló información diagnóstica de la problemática, para luego por medio de modulos planificados de intervención nos involucramos en el grupo maltratante y maltratado para lograr cambios en los conceptos, actitudes y prácticas. Luego de determinada la intervención valoramos en los niños el impacto que se dió en los padres, luego de aplicar los módulos, encontramos grandes sorpresas como son el aumento de las aplicaciones de los niños a los diferentes indicadores de maltrato. Es importante mencionar que del estudio se desprende que el cien por cien de los escolares estudiados estan sometidos a algún tipo de maltrato dandonos señales de alerta ya que mucho se puede hacer para intervenir y prevenir en este grave problema de salud pública. Además lo importante que es insistir que el estado a través de sus instituciones de control y gestión acaten la impotancia de priorizar el estudio y difusión del código de menores, su aplicabilidad dentro de la ley, caso contrario tendremos una cultura maltratante que no camiará en el futuro

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

In the Southern Hemisphere (SH) polar region, satellite observations reveal a significant upper-mesosphere cooling and a lower-thermosphere warming during warm ENSO events in December. An opposite pattern is observed in the tropical mesopause region. The observed upper-mesosphere cooling agrees with a climate model simulation. Analysis of the simulation suggests that enhanced planetary wave (PW) dissipation in the Northern Hemisphere (NH) high-latitude stratosphere during El Nino strengthens the Brewer-Dobson circulation and cools the equatorial stratosphere. This increases the magnitude of the SH stratosphere meridional temperature gradient and thus causes the anomalous stratospheric easterly zonal wind and early breakdown of the SH stratospheric polar vortex. The resulting perturbation to gravity wave (GW) filtering causes anomalous SH mesospheric eastward GW forcing and polar upwelling and cooling. In addition, constructive inference of ENSO and quasi-biennial oscillation (QBO) could lead to stronger stratospheric easterly zonal wind anomalies at the SH high latitudes in November and December and early breakdown of the SH stratospheric polar vortex during warm ENSO events in the easterly QBO phase (defined by the equatorial zonal wind at similar to 25 hPa). This would in turn cause much more SH mesospheric eastward GW forcing and much colder polar temperatures, and hence it would induce an early onset time of SH summer polar mesospheric clouds (PMCs). The opposite mechanism occurs during cold ENSO events in the westerly QBO phase. This implies that ENSO together with QBO could significantly modulate the breakdown time of SH stratospheric polar vortex and the onset time of SH PMC.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

The aim of this study is to examine how teachers view their teaching in civics in vocational programmes. The question formation are: in what extent civic teachers choose to connect the subject with the student’s future profession. Also how the teaching conditions in civics differ between vocational- and pre-university programmes. Lastly the study examines how the teachers experience that their teaching in civics has change since the upper secondary school reform in year 2011. The data was collected through nine interviews with teachers in civic who teach at vocational programmes in Jönköping municipality. The two theories used in the study is the motivational process and Kolbs learning styles. The result show that all the teachers choose to connect their subject with the students’ future profession. But in which extent the teachers choose to do it differs, depending on student’s wishes and the possibility of doing natural connections between the subject and the profession. The terms that differ between vocational- and preuniversity programmes civic lessions are the student’s motivation and how the students learn the best. The biggest change after GY11 is that the teacher’s feel that they have less time but as much material as before. They think it’s harder to do all the different parts of the course because they don’t have enough time. It’s also harder to individualize. The result consistently show that the teaching are most effected by which type of group the students consist of.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Pages 23-25 are destroyed and supplemented from Tjerita Tan Sha-Go Nio swatoe tjerita jang amat indah dan rame, pada dzaman dahoeloe kalah die benoewa Tiong Kok (1920, publisher Ko Tjeng Bie, Batavia, 3rd print). Some pages may overlap, but story goes normally.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Resumen Este documento hace una revisión de literatura desde un enfoque psicoanalítico sobre la relación madre – hijo durante el embarazo y la forma en que este influye en el desarrollo psíquico del bebé. Se aborda esta temática principalmente desde la visión teórica de Donald Winnicott, Wilfred Bion y Helene Deutsch para lograr un análisis más integral del vínculo madre-hijo. La elección de autores se hizo teniendo en cuenta que para cada uno de ellos este vínculo constituye una parte fundamental en el desarrollo psicoafectivo del niño, así como la importancia que le dan a la concepción y al embarazo en dicho proceso.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

A experiência de trabalho de investigação com os Bonecos de Santo Aleixo, tradição teatral de marionetas do Alentejo, desenvolvida no âmbito do Centro de História da Arte e Investigação Artística (CHAIA) da Universidade de Évora e financiada pela Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), levou-me a passar por várias etapas. Estudar os Bonecos, com efeito, foi também estabelecer um objecto de estudo cuja problematização, re-formulação e reconhecimento foram sendo formuladas, partilhadas e publicadas em diferentes contextos (Zurbach, Ferreira & Seixas (eds.), 2007; Ferreira, 2015). Este texto procura, em alguma medida, revisitar esse processo, colocando o enfoque nas questões teórico-metodológicas que, ao longo do tempo, foram ganhando presença nas sucessivas etapas da investigação.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

O texto apresenta a problemática da transmissão aplicada ao estudo das tradições no teatro de marionetas, nomeadamente aos Bonecos de Santo Aleixo

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

 Las variaciones climáticas, se han asociado a las alteraciones oceánicos-atmosféricos regionales; en México la presencia de fenómenos meteorológicos anómalos y/o severos se han relacionado con el Niño-Oscilación del Sur (ENOS). En los últimos años se han presenciado veranos más cálidos y secos; estas variaciones causan preocupación en el sector agropecuario por las bajas en la producción. El trabajo tiene el objetivo de investigar la variación espacial del temporal, acumulación de horas frío e incidencia de sequías en años catalogados bajo los efectos del fenómeno El Niño y su impacto en la producción agrícola de la región Centro-Occidente. Se analizaron las condiciones de la atmósfera prevalecientes durante la presencia de este evento, se calculó y analizó la normal histórica de algunos indicadores agroclimáticos entre ellos: la duración e inicio de la estación de crecimiento, acumulación de horas  frío y sequía intraestival.  Las variaciones de los elementos del clima han impactado históricamente a la producción agrícola en la región Centro-Occidente, en particular en los años con presencia de El Niño.  Los indicadores agroclimáticos analizados mostraron disminución de precipitación, desfase del temporal y mayores extensiones afectadas por la sequía.