Abordaje psicoanalítico de la relación madre-hijo durante el embarazo y la forma en que esta afecta el desarrollo psicoafectivo del niño


Autoria(s): Guerra Nieto, Hanjy Alexandra; Del Río Salazar, María Isabel
Contribuinte(s)

Rivera-Largacha, Silvia

Data(s)

12/12/2016

Resumo

Resumen Este documento hace una revisión de literatura desde un enfoque psicoanalítico sobre la relación madre – hijo durante el embarazo y la forma en que este influye en el desarrollo psíquico del bebé. Se aborda esta temática principalmente desde la visión teórica de Donald Winnicott, Wilfred Bion y Helene Deutsch para lograr un análisis más integral del vínculo madre-hijo. La elección de autores se hizo teniendo en cuenta que para cada uno de ellos este vínculo constituye una parte fundamental en el desarrollo psicoafectivo del niño, así como la importancia que le dan a la concepción y al embarazo en dicho proceso.

Universidad del Rosario

This document reviews the psychoanalytic literature on the mother-child relationship during pregnancy and how it influences the baby 's psychic development. This issue is addressed mainly from the theoretical perspective of Donald Winnicott, Wilfred Bion and Helene Deutsch to achieve a more comprehensive analysis of this bond. The choice of the authors was made taking into account that for them the mother-child bond constitutes a fundamental part in the psycho - affective development of the child, as well as the importance of pregnancy in this process.

Formato

application/pdf

Identificador

http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/12749

Idioma(s)

spa

Publicador

Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud

Direitos

info:eu-repo/semantics/openAccess

Fonte

instname:Universidad del Rosario

reponame:Repositorio Institucional EdocUR

Arnoux, D. J. (2010). Construction de la scène primitive ? Revue française de psychanalyse, 74(4), 1021–1035.

Badoni, M. (2001). Traces de l’expérience orale dans l’analyse d’enfants. Revue française de psychanalyse, 65(5), 1579–1595.

Baranger, W. (1994). La noción de “material” y el aspecto temporal prospectivo de la interpretación. Revista de Psicoanálisis LI, (4). Retrieved from http://www.apuruguay.org/apurevista/1960/1688724719611962040201.pdf

Bianchi, M. (n.d.). W. Bion: un recorrido por su vida y su obra. Internet] Http://es. Scribd. com/doc/48445735/BION-OBRA-MARCELA-BIANCHI.

Bichi, E. L. (2005). La « phase de nidation ». Revue française de psychanalyse, 69(2), 417–429.

Bion, W. R. (1988). Elementos del psicoanálisis. Buenos Aires: Paidós.

Bion, W. R. (1997). La tabla y la cesura: Bion en Nueva York y San Pablo. Gedisa.

Bion, W. R., & Grimberg, L. (1980). Aprendiendo de la experiencia. Buenos Aires: Paidós.

Bourdellon, G. (2004). Engagement dans le désir ou engouffrement dans la dépendance. Revue française de psychanalyse, 68(2), 441–457.

Brett, K. (1999). Donald Woods Winnicott: Retrato y biografía. Biblioteca Nueva.

Brusset, B. (n.d.). Métapsychologie des liens et troisième topique. Revue française de psychanalyse, 70(5), 1213–1282.

Cañellas, J. (2008). “LAS FUNCIONES MATERNALES” de Donald W. Winnicott - Un referente en psicopatología infantil (1896-1971). Retrieved November 9, 2016, from https://www.xing.com/communities/posts/las-funciones-maternales-de-donald-w-winnicott-un-referente-en-psicopatologia-infantil-1896-1971-1002401998

Chambrier-Slama, J. (2001). Vengeance et séparation psychique. Revue française de psychanalyse, 65(2), 499–512.

Deutsch, H. J. de A. (1951). La psicología de la mujer: Parte II maternidad. Retrieved from http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=AGRIUAN.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=001230

Dispaux, M.-F. (2010). Une construction difficile : la scène primitive dans les structures limites. Revue française de psychanalyse, 74(4), 1037–1048.

Ferguson, A. (2003). Psicoanálisis y feminismo. Anuario de psicología/The UB Journal of psychology, 34(2), 163-176.

Goyena, Á., & Leclerc, F. (2001). Wilfred R. Bion. Revue française de psychanalyse, 65(5), 1727–1736.

Green, A. (n.d.). Repérage originaire et transformations du lien de Freud à Winnicott. Revue française de psychanalyse, 70(5), 1289–1306.

Gutiérrez, M., Castellanos, S., Henao, J., & Santacoloma, A. (2007). La atmósfera psíquica y los vínculos significativos de madres adolescentes gestantes y lactantes de bajo estrato socio-económico: Implicaciones sobre el desarrollo psíquico. Red Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. Retrieved from http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v5n1/v5n1a05.pdf

Laflamme, V., & David, H. (2002). La femme a-mère : maternité psychique de la marâtre. Revue française de psychanalyse, 66(1), 103–118.

Leahey, T. (2005). Historia de la psicología. Madrid: Pearson Education.

Lysebeth-Ledent, M. V. (2004). L’empathie et ses dérives. Revue française de psychanalyse, 68(3), 963–980.

Martínez, H. (2007). Donald Winnicott en el movimiento psicoanalítico. EUDEM.

Parat, H. (2010). Helene Deutsch, pionnière du féminin. Revue française de psychanalyse, 74(3), 807–824.

Reid, G. (2010). Construcción del deseo de maternidad en mujeres de hoy, Nuevas prácticas, nuevas representaciones. Retrieved from http://www.aacademica.org/000-031/846.pdf

Roudinesco, E., Piatigorsky, J., Plon, M. E. R., & Plon, M. (2008). Diccionario de psicoanálisis (38th ed.). Paidós.

Roux, A. (2007). Un plus un égale trois. Revue française de psychanalyse, 71(1), 153–168.

Schmid-Kitsikis, E. (n.d.). Modèle de la pulsion, modèle du rêve dans la théorie de W. R. Bion. Revue française de psychanalyse, 70(5), 1577–1584.

Vallejo Orellana, R. (2002). Helene Deutsch, pionera en el acercamiento a la psico (pato) logía de la mujer desde la perspectiva psicoanalítica. Revista de La Asociación Española de Neuropsiquiatría, (83), 93–107.

Winnicott, D. W. (1945). Desarrollo emocional primitivo. En 18. Escritos de pe.

Winnicott, D. W. (1957). El niño y el mundo externo. Hormé

- Winnicott, D. W. (1957). El niño y el mundo externo. Necesidades de los niños menores de cinco años en una sociedad cambiante. 14 – 23. Hormé.

- Winnicott, D. W. (1957). El niño y el mundo externo. Las necesidades del niño y el papel de la madre en las primeras etapas. 25 – 32. Hormé

- Winnicott, D. W. (1957). El niño y el mundo externo. Nuevas reflexiones sobre los bebés como personas. 140 – 146. Hormé.

Winnicott, D. W. (1957). El niño y el mundo externo. La lactancia natural. 147 – 153.

Winnicott, D. W., & Winnicott, D. W. (1958). La familia y el desarrollo del individuo (No. 159.964. 2). Hormé.

- Winnicott, D. W., & Winnicott, D. W. (1958). La familia y el desarrollo del individuo. El primer año de vida: criterios modernos sobre el desarrollo emocional. 15 - 28 (No. 159.964. 2). Hormé.

- Winnicott, D. W., & Winnicott, D. W. (1958). La familia y el desarrollo del individuo. La reacción inicial de una madre con su bebé. 29- 36 (No. 159.964. 2). Hormé.

- Winnicott, D. W., & Winnicott, D. W. (1958). La familia y el desarrollo del individuo. Crecimiento y desarrollo en la inmadurez. 36 – 46 (No. 159.964. 2). Hormé.

Winnicott, D. W. (1965). El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. Barcelona. Editorial Laia.

- Winnicott, D. W. (1965). El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. La capacidad de estar a solas. 31 – 40. Barcelona. Editorial Laia.

- Winnicott, D. W. (1965). El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. La teoría de la relación paterno-filial. 41 – 63. Barcelona. Editorial Laia.

- Winnicott, D. W. (1965). El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. La integración del ego en el desarrollo del niño. 65 – 73. Barcelona. Editorial Laia.

- Winnicott, D. W. (1965). El proceso de maduración en el niño: estudios para una teoría del desarrollo emocional. De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo. 99 – 110. Barcelona. Editorial Laia.

Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987). Los bebés y sus madres (No. 159.922. 7-053.3). Paidós

- Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987). Los bebés y sus madres. La madre de devoción corriente. 19 – 33. (No. 159.922. 7-053.3). Paidós.

- Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987). Los bebés y sus madres. Saber y aprender. 33 - 41. (No. 159.922. 7-053.3). Paidós.

Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987).Los bebés y sus madres. La lactancia natural como forma de comunicación. 41 - 55. (No. 159.922. 7-053.3). Paidós.

- Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987).Los bebés y sus madres. El recién nacido y su madre. 55 - 73 (No. 159.922. 7-053.3). Paidós.

- Winnicott, D. W., Tizard, P., Winnicott, C., Shepherd, R., & Davis, M. (1987). Los bebés y sus madres. El comienzo de individuo. 73 - 83 (No. 159.922. 7-053.3). Paidós

Zapata, A. S. (2004). Algunos aportes de Winnicott para la reflexión en torno al rol de la madre. Revista del Centro Psicoanalítico de Madrid, (5), 1.

Palavras-Chave #Psicología #150 #Psicología #Psicoanálisis #Relaciones Madre-Hijo #Desarrollo infantil #Mother - child relationship #Psychic development #Psychoanalytic approach
Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis

info:eu-repo/semantics/acceptedVersion