1000 resultados para Interacción con la atmósfera
Resumo:
Analiza la imagen fija del cuerpo en la publicidad de revistas profesionales de ciencias de la actividad física y el deporte en revistas divulgativas de contenido general. En el marco teórico se realiza un recorrido por las diferentes concepciones que existen sobre el cuerpo, la presencia del cuerpo en los medios de comunicación y en la publicidad. El estudio empírico incluye una descripción detallada del proceso metodológico utilizado, centrándose en el análisis de imágenes fijas. Como conclusión final, la imagen fija del cuerpo relacionado con la actividad física y el deporte, presente en la publicidad de revistas profesionales y divulgativas, se revela como un objeto de estudio que aporta informaciones válidas para su posterior aplicación; el análisis de las imágenes manifiesta la existencia de un estereotipo de cuerpo relacionado con la actividad física y el deporte.
Resumo:
Colocar la figura de la televisión exactamente donde tiene que estar, dentro de las imagines, independientemente del tipo de programación.. Esta investigación, trata sobre la televisión y que influencia ejerce esta en los niños. Hay dos ideas muy claras: la autora se base en educar con la imagen y para la imagen. Esta estructurada en varias partes: la primera parte, el autor elabora una hipótesis previa y un análisis de estadísticas y experiencias según varios autores y explica las experiencias de televisión para niños de Reino Unido, Estados Unidos, y España. En la segunda parte, hace un breve acercamiento al signo televisivo, de cómo es el lenguaje o comunicación Kinésica, el oral, la comunicación escrita o el lenguaje icónico. En la tercera parte, explica la relación entre televisión y escuela y cuales son sus principales funciones (supletoria, extensiva, de desarrollo) y cual es el papel del educador ante la televisión. En la cuarta parte, ya se explica la programación educativa práctica con la imagen y para la imagen( y en concreto en el proceso de enseñanza-aprendizaje).. 1) La televisión ocupa un lugar preferente entre las ocupaciones del tiempo libre de los niños y adolescentes. 2) La selección de los espacios televisivos. 3) La selección de los espacios televisivos y el análisis de los mismos, no son una forma de censura sino un aspecto mas de este enorme proceso de socialización. 4) Los educadores tienen un cierto distanciamiento con la televisión. Esta les ha robado terreno. 5) Los educadores han de adquirir la conciencia de la importancia de la imagen en el mundo infantil y juvenil. 6) La televisión está aportando información a granel, pero ella por si sola no es educadora, tan solo ocupa un papel documentativo en el acto de enseñar, necesita una organización, una distribución de la información. 7) La programación infantil e incluso la televisiva en general, aporta ideas interesantes para una programación con carácter lúdico. 8) Si educamos con imágenes, estamos educando para la imagen, transmitiendo un uso adecuado de los medios. 9) Existen muy pocos estudios y publicaciones en general que ofrezcan unas alternativas a la masificación y la agresividad que genera la televisión en los niños..
Resumo:
Observar los principales usos de los sitios web educativos así como las ventajas e inconvenientes de los mismos. Además, hablar de multimedia e Internet y los recursos que acompañan a estos para facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Presentar la propuesta de creación del sitio web de IECAM (Instituto Estatal de Capacitación y Actualización de Magisterio de México) así como de la implementación de la plataforma educativa Moodle, en la cual se verá el software para la elaboración del sitio, la estructuración detallada del mismo así como la programación detallada de la propuesta de creación de un curso de los CEAS en la modalidad a distancia. Se ha trabajado de forma teórica, abordando los temas principales que son: comunicación y educación, institutos de capacitación y actualización en el estado de Coahuila, sitio web, el uso de la computadora como herramienta en la escuela y en el Instituto estatal de capacitación y actualización del magisterio, formación docente y propuesta de creación del sitio web de IECAM. Se cuenta con un sinnúmero de herramientas o medios que ayudan o facilitan el acceso a la información y por tanto a la obtención de un conocimiento; la prensa, radio, televisión y principalmente Internet, son medios que ofrecen información al instante de todas partes del mundo, pero claro, de igual forma es importante estar capacitados para valorar la información de que de ellos se obtiene. Con las nuevas tecnologías, la educación va a la alza y, con el interés del docente para comprender y transmitir los conocimientos a sus estudiantes mediante estas herramientas el futuro es alentador. La comunicación juega un papel trascendental en la existencia de la humanidad, sin la presencia de ella y de los medios para llevarla a cabo prácticamente estaríamos incapacitados para compartir información y por tanto para subsistir.
Resumo:
Estudiar si hay correlación entre algunos factores de la inteligencia y de la atención partiendo de la hipótesis de que la atención se relaciona positivamente con la inteligencia general. 168 alumnos de los cursos de EGB y Bachillerato de dos colegios uno de Salamanca y otro de Burgos. El test de inteligencia AMPE FACTORIAL de F. Secadas y el test de Atención de Toulousse - Pieron. Correlacional. La afectividad de la atención determina la cantidad y calidad de lo aprendido. El que aprende bien es el que posee la facultad de concentrar la atención sobre una cosa hasta que esta se ha incorporado a sus conocimientos. La labor de todo maestro, debe consistir en gran manera en ayudar a los alumnos a construir hábitos de atención, lo cual se logra mediante innumerables actos de atención voluntaria. Puesto que ésta se centra alrededor de lo significativo, el maestro debe hacer que las actividades importantes y útiles lo sean. La educación debe proporcionar las impresiones necesarias y guiar las expresiones consiguientes hasta el momento en que al que aprende sea capaz de una completa dirección de sí mismo. La atención guarda una estrecha relación con la motivación y la percepción. El educador debe tener en cuenta estos principios, los resultados del aprendizaje serán efectivos, el rendimiento intelectual será superior y la personalidad de los sujetos se verá enriquecida porque éstos serán más conscientes de su tarea personal y social.
Resumo:
Estudiar la relación existente entre la ortografía y la inteligencia general y entre ortografía y los factores verbales de comprensión verbal y fluidez verbal. 259 sujetos, de los cuales 116 eran varones y 143 mujeres de edades entre 11 y 13 años de edad. Test otis, test de fluidez verbal, test de comprensión verbal, test de ortografía. Correlaciones. En lo que se refiere a inteligencia general: los varones dan una media superior a las mujeres de una misma edad. También los valores correspondientes a los percentiles son superiores en los varones y sus valores se ajustan más a la curva normal. En lo que se refiere a diferencias de medias: las diferencias no son significativas en las diferentes edades, tanto en varones como en mujeres. Las diferencias son significativas entre varones y mujeres. En lo que se refiere a Fluidez verbal: las mujeres dan una media superior a los varones de una misma edad. También los valores correspondientes a los percentiles son superiores en las mujeres. En lo que se refiere a diferencias de medias: los varones dan una diferencia significativa de una edad a otra, es decir aumenta un vocabulario con la edad. En las muchachas las diferencias de edad no dan diferencias significativas en lo que se refiere a las medias. En lo que se refiere a comprensión verbal: no podemos decir de una manera general que las puntuaciones correspondientes a las medias sean superiores en los varones o en las mujeres, en el grupo de 11 años la superioridad es para las niñas, en el de 12 y 13 para los niños. En las puntuaciones correspondientes a percentiles son superiores ligeramente las de los varones. Se ve como aumenta el conocimiento de la palabra con la edad. No son significativas entre mujeres y varones las diferencias en comprensión y conocimiento de vocablos. La correlación hallada entre ortografía e inteligencia general es una correlación alta 0,73. Por lo que podemos afirmar de una manera general que los sujetos inteligentes poseen buena ortografía. La correlación entre ortografía y fluidez verbal es de 0,34. La correlación hallada entre ortografía y comprensión verbal es de 0,57 correlación media. Es en este aspecto donde mayor aplicación puede tener este trabajo porque así como la inteligencia no la podemos modificar y ampliar a nuestro gusto. Si podemos sin mucha dificultad enriquecer el vocabulario de nuestros escolares con palabras nuevas y sobre todo con el significado de las formas nuevas que aprenden.
Resumo:
Continúa la publicación con el título : Revista de información de la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Número especial dedicado a WIKI y educación superior en España (II parte), en coedición con Revista de Docencia Universitaria (Red U). Resumen tomado de la publicación
Resumo:
Es continuación de la publicación: Boletín de la Comisión Española de la UNESCO
Resumo:
Monográfico con el título: 'Portafolios electrónicos y educación superior en España'.Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'Wiki y Educación Superior en España (I parte).Resumen basado en el de la publicación
Resumo:
Monográfico con el título: 'El practicum y las prácticas en empresas en la formación universitaria'.Resumen basado en el de la publicación